Quantcast
Channel: Restaurantes - Directo al Paladar México
Viewing all 315 articles
Browse latest View live

Come acompañado de peluches en lugar de comer solo

$
0
0
Moomin Café

Un restaurante japonés llamado Moomin Café, piensa en las personas que por alguna razón tienen que comer solas. Mucha gente se siente insegura al entrar a un restaurante y pedir una mesa para una sola persona. Pues en esta curiosa cafetería, no comerás solo ya que te acompañaran unos muñecos de peluche.

La dinámica es más o menos la siguiente: entras a un Moomin Café, pides una mesa para una persona y al momento de sentarte el mesero te informa que alguien se quiere sentar contigo. Al aceptar, el mesero coloca en la silla de enfrente un enorme peluche con alguno de los personajes de la caricatura Moomin.

Peluches moomin

Moomin Café pertenece al grupo Benelic, existen varias franquicias de este concepto restaurantero en Japón. Cada cafetería sigue el concepto de la caricatura con decoraciones, mercancía, y el menú inspirados en la serie. También existen tiendas especializadas donde se venden únicamente artículos de Moomin, y para los días calurosos existen pequeños stands de bebidas refrescantes.

Los Moomin son unas caricaturas de origen finlandés,que tratan sobre una familia de criaturas muy parecidas a los hipopótamos. Aunque el público principal es el infantil, se tocan temas como el amor, la educación, la cortesía y el respeto a los semejantes. Así que no existía un mejor peluche para designar como tu acompañante mientras comes.

Vía | The date report
Imágenes | Benelic

En Directo al Paladar México | Helados son sabor a vegetales
En Directo al Paladar México | Lo que un simple papel puede lograr. Envolturas de hamburguesa para mujeres


Los platillos típicos de Brasil y dónde comerlos en México

$
0
0

feijoada.jpg

Aprovechando que todos estámos de alguna u otra manera hablando de Brasil hoy les propongo una vuelta por la gastronomía de este gigante sudamericano a través de sus principales platillos.

Brasil es probablemente uno de los países más cosmopolitas de América Latina y quizás del mundo. Podemos encontrar muchas mezclas de culturas y razas que han ido entrelazándose desde hace centenares de año y que conviven hoy de manera relativamente armoniosa.

Si bien la gastronomía brasileña no es considerada de las más importantes del mundo (como lo pueden ser la mexicana, la francesa o la japonesa, entre otras) podemos decir que posee algunas buenas propuestas que ofrecer a quienes se interesan en probar platillos diferentes.

Las principales bases de la comida de brasileña parecen provenir, según historiadores, de las raíces africanas heredadas de los esclavos a las cuales se han añadido toques europeos y por supuesto productos del mar.

El platillo considerado como el estandarte de la gastronomía brasileña es la Feijoada elaborada con frijoles negros guisados con carne de puerco y acompañada de arroz blanco.

vatapa.jpg También podemos encontrar otros platillos como la Vatapá que consiste en un puré espeso preparado con camarones, leche de coco y pan al cual se le añade según el gusto cacahuate, pimiento morrón, cebolla o jengibre.

acaraje.jpg Como comida callejera o comida rápida, algo así como los tacos mexicanos o las arepas venezolanas, podemos encontrar los Acarajé que son unos panecitos elaborados con frijoles y rellenos de varios ingredientes como por ejemplo de Vatapá.

pamonha.jpg Las Pamonhas son unos bollos elaborados de masa de maíz envuelta en hoja de la misma planta o de plátano que puede ser azucarada o salada. ¿Les suena conocido? En efecto es la versión brasileña de los típicos tamales mexicanos, ni más ni menos.

quindim.jpg En cuanto a postres podemos destacar principalmente el Quindim que es una preparación entre el flan y la natilla elaborado a base de yema de huevo, coco y azúcar. Este postre reúne la herencia de la colonia portuguesa (el huevo) con un toque tropical con el coco.

carneasada.jpg Finalmente, otra especialidad de la comida brasileña es la carne asada que se come en las famosas e internacionales "churrasquerías" y que son sin duda una gran influencia de la tradición carnívora proveniente de la vecina Argentina más que una representación fidedigna de gastronomía local.

Aun que existen muchos otros platillos regionales, la gastronomía brasileña puede resumirse a unas cuantas recetas básicas que se adaptan según la región en la que son elaboradas. Sin duda los miles de kilómetros de costa hacen que los productos del mar sean muy consumidos aunque paradójicamente el platillo nacional tenga como base el frijol y el puerco.

Si desean descubrir algo de esta gastronomía mexicana pueden hacerlo en algunos restaurantes brasileños en la Ciudad de México como en Brasileirissimo (en Polanco), Brazuca (en la Colonia Del Valle), Britt (en la Colonia Del Valle) o Fogon do Brasil (en Satélite), entre otros.

Directo al Paladar| Huevos a la Diabla. Receta de botana

Comida japonesa en el Mundial de Brasil 2014

$
0
0

Restaurantes Nakata

Ahora que estamos en plena temporada mundialista parece que todo está relacionado con el fútbol, y la gastronomía no se queda atrás. Los visitantes al Mundial podrán disfrutar de una gran variedad de platillos tradicionales de la comida japonesa en el restaurante Octavio Café, ubicado en São Paulo. Octavio Café se asoció con el ex jugador de fútbol japonés Hidetoshi Nakata, para crear nakata.net Cafe2014@Sao Paulo.

nakata.net Cafe2014@Sao Paulo, estará abierto solamente durante la Copa mundial FIFA 2014. La inauguración se realizó el pasado 11 de junio y asistieron varias personalidades del fútbol internacional. Las personas encargadas de preparar y servir los platillos, son enteramente japoneses. La finalidad es dar a conocer la cultura japonesa de la mano de uno de los astros más conocidos del fútbol japonés.

Hidetoshi Nakata comentó: "Estoy encantado de ver nuestro café instalado en São Paulo, anfitrión de varios partidos de la Copa del Mundo. Después de ver hoy lo que ya está completado, una vez más sentí que se ha logrado una gran cosa. Espero que los visitantes a nuestro café disfruten de la comida japonesa, el sake y otros ingredientes de la cultura japonesa".

Si conoces a alguien que haya viajado a Brasil para disfrutar el Mundial, le puedes recomendar que visite nakata.net Cafe2014@Sao Paulo para disfrutar de la rica gastronomía japonesa y a lo mejor encontrarse con alguna estrella del fútbol.

Vía | PR Newswire

Imagen | PR Newswire

En Directo al Paladar México | Huevos a la diabla. Receta para el Mundial 2014 En Directo al Paladar México | Lo que un simple papel puede lograr. Envolturas de hamburguesa para mujeres

El nuevo restaurante de los hermanos Adrián ¿gastronomía y circo?

$
0
0

Hermanos Adria

Después de la fama internacional de El Bulli, Ferran Adrià parece que regresa al ruedo de los restaurantes. Está vez lo hará al lado de su hermano Albert Adrià, y todo parece indicar que se ubicará en la isla española de Ibiza. Se espera abra sus puertas a finales de mayo del 2015.

Por las pocas descripciones que se tienen al momento, parece que no será un restaurante propiamente dicho. Albert Adrià lo describe como un proyecto multidisciplinario, “un parque de atracciones cultural-artístico para adultos”. El restaurante solamente estará abierto la mitad del año, coincidiendo con la temporada de verano, y planean servir a más de 1,000 comensales al día. El menú se renovará cada año.

ibiza

Entre las especulaciones llama mucho la atención la posible alianza entre los hermanos Adrià, el Cirque du Soleil y el Casino de Ibiza. La pequeña isla es famosa por sus playas, sus fiestas y su imparable vida nocturna. Dentro de un año, Ibiza también podrá ofrecer a sus visitantes un establecimiento de fama internacional, único en su tipo, que combine la gastronomía y los impresionantes espectáculos del Cirque du Soleil.

Sin duda tendremos más noticias conforme se acerque la fecha de inauguración. Lo que sí es seguro es que será un concepto muy innovador y viendo quién está detrás, seguramente será un éxito, tanto por la comida como por el entretenimiento.

Vía | Diario de Ibiza

Imágenes | Palau Robert. Generalitat de Catalunya | sky_hlv |

En Directo al Paladar México | Restaurante Río Nizuc en Cancún. Un pescado con herencia maya En Directo al Paladar México | Restaurante mexicano Pujol de Enrique Olvera en el Top 50 de los mejores del mundo

La Farine, pequeño restaurante al sur del D.F.

$
0
0

Generalmente no escribo de un restaurante, porque no me pagan por la publicidad, y no me parece muy justo, hay muchos mejores que el que hoy me tiene haciendo esta nota. Sin embargo, y debido a la experiencia que me da haber tenido un restaurante del estilo de "La Farine" en mi hermoso Colima, siento necesidad de hablar de este pequeño y modesto espacio que me encantó. la_farine_by_gaby_tejeda.jpg

No es un lugar sencillo de localizar, está en el interior de una pequeña plaza al sur de la ciudad, entre Prolongación División del Norte y Acoxpa. Pero tienen servicio de estacionamiento (En el zótano). Subiendo las escaleras, en el primer piso, al final de un pasillo, está la terraza de La Farine, en una especie de patio central. De noche luce mejor porque se ve más íntimo. Si la terraza está llena, cuenta con un pequeño salón interior. la_farine_salón_by_gaby_tejeda.jpg

Los precios son bajos para la calidad, y justos para el lugar, por persona, con entrada, plato fuerte y una bebida, son unos $280 pesos. Las entradas son muy ricas: setas, crocantes de trucha, provolone al pesto, bocadillos de patata y queso, sopas cremosas, crepas saladas y dulces, carnes, como su filete en diferentes salsas deliciosas, platos a base de pollo y pescados como el Tonno al Porri, una generosa tajada de atún a la plancha con berros al limón. . la_farine_anuncio_by_gaby_tejeda.jpg

El clericot de este lugar es muy rico, se los dice quien sabe hacerlo en muchas formas y con diferentes vinos, (Sin modestia jeje). Las pastas son una delicia, cualquiera que pidan, cocida justo como se debe, con deliciosas salsas tradicionales: Al Burro, Napolitana, Bolognesa, 4 quesos, Aglio e olio, con mariscos, o carnes como Jamón serrano, con setas etc. igual que las ensaladas, y los platos fuertes. Las pizzas no las probé, pero lucían muy bien; tienen la clásica pizza Margarita, y otras como la Española con jamón serrano, la vegetariana, la de camarones, trucha salmonada, quesos etc..

La atención, es buena, algo inexperta, pero gentil, con poco personal, acorde a un pequeño y acogedor espacio. Sobre los postres, solo comí el fondué de chocolate con frutas, que me dejó contenta. Los capuccinos y café son buenos sin ser excepcionales. Nada de pretensiones, pero tampoco de café soluble o café quemado. La Farine, no es un negocio nuevo (Busquen este nombre en Facebook), por eso, me atrevo a sugerirles que lo visiten, ¡Vale la pena! Sin embargo, como es pequeño, si van en grupo, les sugiero reservar. En Directo al Paladar les dejo el post sobre algunos restaurantes a donde ir con la pareja, suele resultar una experiencia satisfactoria, o este otro lugar para que reserven mesa en las alturas.

Un restaurante que atiende exclusivamente con lenguaje de señas

$
0
0

Lenguaje señas

A mediados de este mes abrirá en Toronto un restaurante con un concepto único y diferente. El lugar se llama Signs Restaurant, y se considera el primer restaurante canadiense para sordos donde los comensales solamente podrán ordenar su comida utilizando el lenguaje de señas.

La idea la tuvo Anjan Manikumar mientras trabajaba en una de las franquicias de Boston Pizza. Uno de sus clientes regulares era sordo, así que él decidió aprender el lenguaje de señas para poder atenderlo mejor. Desde ese momento Anjan supo que su próximo negocio tenía que enfocarse en dar una atención al cliente de primera calidad.

En el restaurante Signs, más de la mitad de los empleados serán sordos. Uno de los objetivos es ayudar a la comunidad sorda, que muchas veces tiene problemas buscando y encontrando trabajo en una cultura laboral enfocada en la voz.

Como una de las metas de Signs es crear conciencia y ser una oportunidad educativa, si no eres sordo también puedes acudir a Signs. Para ordenar la comida, deberás de utilizar un libro con ilustraciones como acordeón, ya que la única forma de ordenar es utilizando el lenguaje de señas. El menú del restaurante incluye comida internacional así como comida típica canadiense.

Vía | The Star Imagen | Lenguaje de señas- vocabulario de alimentos

En Directo al Paladar | El nuevo restaurante de los hermanos Adrián ¿gastronomía y circo? En Directo al Paladar | Comiendo en las alturas. Llega a México Dinner in the Sky

Restaurante La Buena Barra, el lugar ideal para los carnívoros

$
0
0

Restaurante Buena Barra

En la ciudad de México podemos encontrar una extensa variedad de restaurantes de comida mexicana, y en pleno mes patrio, es costumbre disfrutar de la variada gastronomía con la que cuenta nuestro país. Hace poco pude probar una nueva propuesta gastronómica que se especializa en la cocina norestense, se trata del restaurante La Buena Barra, el lugar ideal para los carnívoros.

Este restaurante ubicado en Polanco, en la esquina de Presidente Masaryk y Aristóteles, tiene su origen en San Pedro Garza García en Nuevo León. En su carta predominan los platillos típicos norestenses, como carnes al carbón, quesos fundidos y salsas de chiles piquines, pero también puedes encontrar una gran cantidad de platillos de diferentes regiones de la República Mexicana como las carnitas estilo Michoacán o, en este época, los tradicionales chiles en nogada de Puebla.

El restaurante La Buena Barra es un lugar amplio y luminoso, con una decoración elegante y tradicional, donde predomina el uso de la madera y el ladrillo. Tiene una terraza techada súper amplia y acogedora que invita a comer en el exterior. El interior es un espacio más formal, con techos bajos y colores cálidos. Además cuenta con un salón privado para 12 personas.

Salsas

Al sentarte en la mesa, te reciben con totopos y un plato giratorio con cinco tipos diferentes de salsas mexicanas que varían en su picor: desde un pico de gallo, que es la más ligera, hasta una salsa de chiles toreados bastante picosa. Mi favorita fue la salsa de zanahoria y chile habanero. Mientras revisas el menú, te sirven una pequeña degustación de un rico caldo de camarón de la casa.

Para iniciar decidimos pedir la tabla de verduras asadas, una de las recomendaciones del lugar. Es un plato para dos personas que incluye rebanadas de jitomate, betabel, hongo portobello, calabacita, zanahoria, coliflor y alcachofa, que puedes acompañar de una salsa cremosa. Me encantan las verduras este plato no me decepciono para nada. Aunque en esta ocasión no la pudimos probar, una de sus entradas más famosas es la barbachera que es barbacoa de arrachera. En los días calurosos, los carpaccios de salmón, betabel y pulpo son una excelente opción.

Buena Barra platos principales

Después pedimos una ensalada de corazones de palmitos, corazones de alcahofas, arúgula, jitomate y queso de cabra. No sé exactamente de que era el aderezo pero combinaba muy bien con los vegetales. También probamos el filete de res en bloque de sal con portobello y gratinado de papa, aunque no soy fanática de la carne de res, probé un pedacito y tengo que admitir que estaba súper rico. Dentro de las sugerencias del chef del mes de septiembre, se encontraba un original tamal de guajolote y los tradicionales chiles en nogada.

Buena Barra Platillos Septiembre

Al ver la carta, se nota que su fuerte son los cortes de carne, por eso es el lugar ideal para los carnívoros. Puedes encontrar costillas de Rib Eye, diversos filetes de res, Rib Eye, Bone in Rib Eye, chamorrito adobado, lechón, arrachera, caña de filete, entre otros. Si eres una persona a la que la carne no le llama mucho la atención, también tienen otras opciones como langostinos, salmón, pulpo, camarones y pollo.

Buena Barra postres

Para terminar, escogimos dos postres que estaban deliciosos: un budín de plátano con trocitos de nuez, acompañado de helado de vainilla, y un flan de coco servido dentro de una mitad de cáscara de coco. La atención del personal es muy buena. Eso sí, las porciones son muy generosas así que te recomiendo que consideres compartir.

Si decides visitar el restaurante La Buena Barra lo mejor es que hables para reservar, ya que al parecer está siempre lleno y es difícil encontrar una mesa libre. Sin duda La Buena Barra es un excelente lugar para disfrutar una rica y sustanciosa comida con la familia o con los amigos. También es un buen lugar para organizar una comida de negocios.

La Buena Barra

Dirección: Aristóteles 124, 5to piso, Esq. con Presidente Masaryk Teléfonos: 63.95.3939 / 52.80.6699 Página de internet: www.labuenabarra.com.mx Precio: $350 - $500 Servicios adicionales: Valet Parking y estacionamiento

En Directo al Paladar México | La Farine, pequeño restaurante al sur del D.F. En Directo al Paladar México | Cena romántica en el Restaurante Le Bouchon

10 restaurantes mexicanos entre los 50 mejores de América Latina

$
0
0

50-restaurantes-al.jpg Hace tan sólo unos días, se presentó la lista de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, y no nos extraña que en este 2014, diez restaurantes mexicanos estén en la lista, superando a Brasil y Perú, y apenas separada de Argentina, país que posicionó al mayor número de restaurantes, con 12 en total.

Para elegirlos, se consideró la opinión de más de 250 expertos y críticos gastronómicos de la Academia Gastronómica de América Latina. A continuación, una breve reseña de cada uno de estos diez restaurantes mexicanos que sin duda, hay que visitar alguna vez.

pujol_2014_profile_food_2-1.jpgNúmero 6: Pujol

En la posición número 6, se ubicó el restaurantes Pujol de Enrique Olvera, quien reinventa la culinaria mexicana al lado de los chefs Erick Guerrero y Jorge Vivanco para así crear recuerdos para el futuro de la cocina mexicana. Este restaurante lo encontramos en la Ciudad de México, en Francisco Petrarca 254 en Polanco.

biko_2014_profile_food_2.jpgNúmero 8: Biko

Al lugar número 8 de la lista se hizo acreedor el restaurante Biko, en donde los chefs Mikel Alonso, Gerard Beliver, Bruno Oteiza y Patricia Villalobos deleitan a los comensales con una genuina fusión de la gastronomía española con la mexicana, a lo que han denominado Cocina Gachupa, una fusión que resulta elegante y compleja. Biko está también ubicado en la Ciudad de México, en Presidente Masaryk 407, en Polanco.

quintonil_2014_profile_food_1.jpgNúmero 10: Quintonil

En el lugar número 10 se colocó el restaurante Quintonil de Jorge Vallejo, joven chef que usa ingredientes autóctonos y alimentos locales para darle una nueva interpretación a las recetas tradicionales mexicanas. También está ubicado en Polanco, Ciudad de México, en Newton 55.

pangea_2014_profile_food_2.jpgNúmero 19: Pangea

De la posición número 10 saltamos a la 19, en donde encontramos un restaurante de la ciudad de Monterrey, llamado Pangea y dirigido por el chef Guillermo González Beristáin acompañado de Ángel Solís y Mariana García. Particularmente resalta por que hace una convergencia de nuestra cocina indígena con la cocina francesa. Está ubicado en Bosques del Valle 110-20, en la colonia Bosques del Valle, en San Pedro Garza García, en Monterrey, Nuevo León.

sud77_2014_profile_food_1.jpgNúmero 24: Sud 777

Edgar Núñez y Alfredo Reyeros Torres son los chefs que han llevado al restaurante Sud 777 a la posición número 24 de esta lista. En este restaurante, se vive la gastronomía mexicana de vanguardia y se busca lo que en el siglo XXI es la alta cocina mexicana. Su dirección: Boulevard de la Luz 777, colonia Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México.

manzanilla_2014_profile_food_1.jpgNúmero 25: Manzanilla

En el corazón de la lista, la posición número 25 se encuentra el restaurante Manzanilla, ubicado en Ensenada. Allí se degusta un estilo culinario enfocado a los mariscos mexicanos-mediterráneos. Los chefs que allí dejan su pasión son Benito Molina, Solange Muris, Alfredo Pérez Ruvalcaba y Alejandro Torres Larios. Está ubicado en Recinto Portuario, Teniente Azueta 139 en Ensenada.

merotoro_2014_profile_food_1.jpgNúmero 26: MeroToro

Una posición más abajo, la número 26, está ocupada por el restaurante MeroToro, comandado por el chef Jair Téllez, cuyo menú está inspirado en los productos del mar y de la tierra que ofrece Baja California. Está ubicado en la colonia Condesa, en Avenida Amsterdam 204.

rosetta_2014_profile_food_1.jpgNúmero 33: Rosetta

El restaurante Rosetta y su chef, Elena Reygadas, siguen siendo noticia. En esta ocasión se ha ubicado en la posición número 33 de la lista, gracias a los principios que rigen su cocina: simplicidad, estacionalidad, frescura y sabor. Su dirección, Colima 166 en la colonia Roma Norte, Ciudad de México.

amaranta_2014_profile_food_1.jpgNúmero 41: Amaranta

Una explosión de sabores es lo que buscan los chefs Pablo Salas, Juan Preja y Guadalupe Raymundo en el restaurante Amaranta, gracias a lo cual han logrado posicionarlo en el lugar 41 de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Está ubicado muy cerca de la Ciudad de México, en Toluca y su dirección es Francisco Murguía 402 esquina con Matamoros.

corazon_2014_profile_food_1.jpgNúmero 42: Corazón de Tierra

Otro restaurante que enaltece los sabores de Baja California es el restaurante Corazón de Tierra, dirigido por Diego Hernández y acompañado por Elsa Olmos. Su firme creencia en el hecho de que los mejores sabores provienen de los productos más frescos le da a sus platillos un toque único. Lo ubicamos en La Villa del Valle, en Valle de Guadalupe, Baja California.

Más información | Los 50 mejores Restaurantes de América Latina 2014


Mercado Roma, un mercado gourmet muy interesante

$
0
0

Mercado Roma 1

En el número 255 de la calle Querétaro, en plena colonia Roma, puedes encontrar uno de los lugares que están en boca de todos. Se trata de Mercado Roma, un mercado gourmet muy interesante. En este lugar podrás encontrar más de 50 diferentes puestos de buena comida y productos orgánicos, artesanales y nacionales.

Lo primero que me vino a la mente al entrar a este lugar, es el parecido que tiene con mercados europeos, por ejemplo el de San Miguel en Madrid. El color predominante es el naranja, enfatizado en el nombre de cada uno de los puestos y en los azulejos color negro con naranja. El diseño arquitectónico de este mercado, ha dado mucho de qué hablar, y la persona detrás de todo el concepto es el arquitecto Michel Rojkind.

Mercado Roma

El mercado abre sus puertas a las 9 de la mañana, así que puedes empezar con un buen desayuno, seguir explorando el lugar en busca de algún antojito y terminar disfrutando una cerveza. Una ventaja de este lugar, es que tiene tantas opciones gastronómicas, que seguramente nadie se quedará con las ganas de algo.

Puedes encontrar puestos de restaurantes relativamente nuevos, que han dado mucho de que hablar en los últimos años, como las hamburguesas del Butcher & Sons, hasta los típicos puestos de comida tradicional de la ciudad de México que seguramente alguna vez haz escuchado de boca de tus papás o abuelos, como los famosos churros El Moro, La Barbacoa del 28 o Las Tapas de San Juan.

Mercado ROma

Para los antojos dulces puedes escoger entre los chocolates de Que Bo!, los pasteles de La Ruta de la Seda, los famosos macarons de Theurel & Thomas o dulces típicos mexicanos en Dulce Almacén. Aunque cada puesto tiene una barra para que te sientes a disfrutar de sus productos, al fondo de la primera planta, puedes encontrar unas mesas largas de madera para que te sientes, comas y platiques. Desde estás mesas podrás observar una huerta vertical, y si estás interesado puedes pedir informes para empezar tu propia huerta en tu casa o departamento.

Mercado ROma

Si lo tuyo es comprar los ingredientes para después utilizarlos en tu casa, también encontraras una gran selección, sobre todo de productos naturales y orgánicos. Encontraras la marca Orígenes, una gran variedad de quesos en Lactography, así como carnes y quesos de Villa de Patos, una buena selección de vinos en Acento y diversos productos de la tienda Ecobutik.

En la tercera planta encontraras el Biergarten, una terraza para disfrutar de cervezas artesanales, pretzels o salchichas estilo alemán. La logística para ordenar es tipo kermesse, compras boletitos, cada uno con un costo de 75 pesos y puedes comprar una cerveza o un platillo. Si quieres comprar un cóctel, tienes que pagarlo en caja. El día que yo fui estaba el evento de Oktoberfest, así que trataron de recrear la típica fiesta alemana con cerveza, comida y un grupo de música.

Mercado Roma

Si vas en coche, el tema del estacionamiento es un poco complicado. Si llegas temprano, es fácil encontrar lugar en el estacionamiento público que se encuentra enfrente del mercado, tienen una tarifa de 50 pesos por tiempo ilimitado. Si quieres conocer y disfrutar a fondo el lugar, te recomiendo que lo hagas entre semana, ya que los sábados y domingos es imposible caminar debido a la gran cantidad de gente que lo visita.

Más información | Mercado Roma Dirección: Querétaro 225, Colonia Roma, México D.F. Horario: 9:00 a 18:00 horas Horario de restaurantes: 9:00 a 24:00 horas

En Directo al Paladar México | Restaurante La Buena Barra, el lugar ideal para los carnívoros En Directo al Paladar México | Restaurante Río Nizuc en Cancún. Un pescado con herencia maya

Tincan, un restaurante que sirve la mejor comida enlatada

$
0
0

Tincan 1

Un nuevo restaurante londinense, llamado Tincan, tiene un concepto muy minimalista: servir la mejor comida enlatada. No hay cocina, muy pocos empleados y el menú se basa en productos enlatados, la mayoría pescados y mariscos. El servicio es muy rápido; no tienen que preparar nada. Las latas se acompañan de pan, una pequeña ensalada de lechugas y algunos condimentos.

Para mucha gente, la comida enlatada se relaciona con épocas de escases o emergencia. Así que los arquitectos de Tincan tuvieron que trabajar para hacer de las latas un elemento de moda. Colocaron las latas de calidad gourmet, alrededor del restaurante para que los comensales las pueden ver a la altura de los ojos. A diferencia de muchos restaurantes, los productos que se seleccionan para este restaurante no se escogen por su sabor, si no por el diseño de su lata.

Tincan2 6

La mayoría de los productos son de origen portugués o español; dos países famosos internacionalmente por sus delicias enlatadas. Algo curioso de este restaurante, es que no fue ideado por un chef, si no por una firma de arquitectos llamada AL_A. El director afirma que sus dos grandes pasiones son el diseño y la comida.

Los creadores de Tincan opinan que la comida enlatada es una de las opciones más “verdes” de alimentación: tienen una vida útil larga, no se requiere refrigeración para su transportación ni en su destino final. Tampoco se necesita añadir aditivos para conservar los alimentos enlatados.

Más información | Tincan Imágenes | Tincan

En Directo al Paladar México | Un restaurante que atiende exclusivamente con lenguaje de señas En Directo al Paladar México | El nuevo restaurante de los hermanos Adrián ¿gastronomía y circo?

Sobre cocinas, vamos a aprender un poco.

$
0
0

Muchas veces nos topamos con términos como: "Nueva Cocina", "Cocina de Autor", "Cocina Creativa", por ejemplo, y no siempre sabemos de que se trata. Voy a ser breve, y a hablar un poco de las 3 más en boga. Vamos a ver.

La nueva cocina

Creación Del Chef Enrique Olvera En Pujol Mejor Restaurante Mexicano 2014 Esta cocina, se basa en los platos clásicos, esos que conocemos desde siempre, elaborados como se hace de forma clásica, pero presentados de una forma nueva, original, personalizada y sobre todo, cuidada en extremo para que sea un disfrute desde que nos presentan el plato en la mesa. Se utilizan los utensilios y maquinaria de que dispone toda cocina, pero en cuestión de materias primas, se vigila celosamente la calidad de las mismas. Así pues esto es la llamada "Nueva Cocina Mexicana" (Por ejemplo),

"Cocina creativa"

1

En este tipo de cocina, lo importante o fundamental, es el resultado final. Más que la materia prima, que puede basarse en lo ordinario, pero que se transforma, manipulando los alimentos que lo conforman, en algo extraordinario. Puede ser cambiando por completo la forma o consistencia de los mismos.

Para esto se debe innovar, no solo en presentarlo, si no en utilizar utensilios nuevos, diferentes, procesos de cocción que no suelen verse, toques de especies que nos resulten novedosas, muchas de ellas poco conocidas por ser traídas de otras partes del mundo, que son mezcladas con las nuestras, o que sustituyen las que el chef considera mejorarán el plato en cuestión. 

"Cocina de autor"

Chile Queretano 1024x682 Es el nombre que recibe, el platillo de estilo propio que tiene cada cocinero, y que se sale de lo corriente, generalmente utilizando como musa, el entorno que lo rodea, lo que se cultiva y produce en la zona, y que conforme a su propio criterio, considera mezclar o combinar para presentar un plato con su firma personal. La cocina de autor deriva de los estilos de cocina regionales donde se encuentra, y no se trata de "inventar", si no de saber presentar ese plato o esos ingredientes familiares, en una forma distinta, hermosa, simple o compleja.

Hoy escuchamos sobre cocina molecular, de la que les dejo enlace en Directo al Paladar, sobre cocina artística, cocina de vanguardia, etc. pero básicamente, esto es lo que debemos saber a la hora de degustar los platillos que nos presenten.

México: ¿Zona minada para la cocina sobre ruedas? (Food trucks)

$
0
0

Hace tiempo que se viene dando este fenómeno de la buena cocina sobre ruedas, y me emociona que ya en nuestro País, comience a verse esta concepto. Pero algo que me inquieta es la corrupción, y parece que ya se ha cobrado algunas víctimas que solo pretenden dar servicio de calidad y eficiente a los oficinistas y empleados que buscan comida rápida, pero de calidad a un precio razonable. Food 680x450

En la capital mexicana, son acosados por patrullas y personal delegacional que intentan extorsionarlos, y es que no se consigue una regulación que los proteja y les permita vivir de su trabajo, sin morir en el intento de la burocracia. Los PYMES desaparecieron y no pueden ser tratados como ambulantes porque pagan impuestos y tampoco pueden ser ubicados en donde las autoridades consideren que les parece el lugar correcto. Son negocios con estrategias de mercado, con visión clara de su cartera de clientes y zonas específicas a ubicarse. Urge que se les atienda y se les brinde un estatuto legal que los regule, pero que los ampare en todos los aspectos. B9787098z 120121003162427000g7r1fmir 11 Un ambulante común, no paga impuestos, pero "se mochan" con autoridades que viven felices cobrándoles por su trabajo. Muchos hemos sido testigos de esta pantomima diaria que se da al inicio de un chiflido, parece ser un juego, pero no lo es. Lo veo y lo compruebo, sobre todo cuando camino por las calles del zócalo capitalino. ¿Como hacer que no se ve lo que es tan obvio? El Baudin Foodtrucks Los Food Trucks, ofrecen servicio de calidad para los oficinistas que no desean perder tiempo en un restaurante pero que buscan comer bien y que no pueden retirarse de sus lugares de trabajo por cuestiones de tiempo, tráfico, estacionamiento etc. Estas ofertas de alimentos para todos los gustos y bolsillos, son excelentes y convenientes para el local y para el turista. Empanaderia 1 México es un País con mucho que ofrecer para todos, pero con muchas minas que sortear para crecer. No es posible pretender crecimiento si a la vez se aplasta a quien intenta ofrecer una alternativa que beneficia a tanta gente. Las autoridades deben ver de que forma ayudan, no de que forma fastidian a los emprendedores. Ojalà las autoridades entiendan que deben fomentar las inversiones, no solo de las grandes empresas extranjeras. Así se construye un País con futuro. Food Truck Fuentes:

Food Trucks. Tendencia culinaria sobre ruedas

Hambroneta blog

En Directo al Paladar, les dejo un enlace interesante sobre "Las nuevas cocinas". Para comprender un poco estos conceptos. Y como saben que apoyo lo que considero bueno, les dejo el enlace de una nueva marca que se està posicionando muy bien en el mercado por su calidad y bajo precio. (¿Es posible?, Parece que en lo bueno, se sacrifica más, que en lo de dudosa calidad) Pulpalove, la marca que envasa la fruta.

Una parada obligatoria en la carretera México- Guadalajara: "Café kilómetro 118"

$
0
0

En la autopista México- Guadalajara vía Toluca, la cual conecta a las dos ciudades en 2 horas menos que la alternativa vía Querétaro, se encuentra un restaurante, que si tenemos hambre y estamos cerca... debemos conocer. Kilómetro 118 By Gaby Tejeda Este lugar, pasó de ser una cafetería pequeñísima, a ser un gran restaurante a la vera del camino, justo a la altura de Maravatío, lado derecho, saliendo de México. Desde la primera vez que paramos, nos encantó su pulcritud, pero sobre todo, su estilo gourmet dentro de sus especialidades locales, mexicanas e internacionales. ¿Cómo puede ser? ¡A orillas de la carretera!. Normalmente, rara vez tenemos esa suerte en nuestro hermoso País. 529 646048328756747 1110672439 N Una bendición para el viajero que no desea parar en los típicos restaurantes y fondas engañosas, que venden lo que nunca comerían sus dueños, y que aprovechan que vamos de paso, y por tanto, es poco probable que regresemos a reclamar. Les cuento: primero nos conquistaron las tortas, (A mi esposo, la cubana) y posteriormente sus ensaladas y enfrijoladas, además de la tampiqueña, con muy buena carne. Amén de que si necesitas pasar al sanitario, nuca estarán sucios. (Los ensucia la gente sucia, que por desgracia, parece que abunda) Las amables señoritas y personal que los mantienen impecables, suelen ser sobrepasadas por los clientes que llegan a veces por montones y apenas se dan abasto. Saliendo Del Kilómetro 118 Agtc Cuando vayas de Guadalajara a Toluca o a la Ciudad de México, también puedes tomar el retorno para subir el PSV vehicular y salir extremando precauciones (No las coloques en un extremo... ¡jajaja!) al lado izquierdo de la autopista, en donde se ubica la gasolinera y el restaurante kilómetro 118. (De ahí el nombre), tienen amplio estacionamiento rodeado de flores y jardines, y aceptan pago con tarjeta. Si por el contrario vienes hacia Guadalajara, es más fácil salirte y llegar a descansar y cargar pilas aquí.

Muy estilo "internacional" cambian la decoración de paisaje, según la estación del año, y en verdad, esto es lo que menos me admira, (Todo lo que implica naturaleza... me hace voltear y sacar la cámara si me gusta o asombra). Una vez que entramos, lo que elijamos, seguro será delicioso y con un inconfundible toque casero y a la vez gourmet, pero lo más increíble: Los precios, ¡más que "justos"!, (No he podido entender que considera justo una persona con respecto a otra), diría que precios bajos, para la calidad y excelencia que tienen. Sí, si algo me gusta, no escatimo elogios. Kilómetro 118 Agtc La panadería, los postres, ensaladas, el café nacional o importado, los tés e infusiones...¡Excelentes!, conservas, quesos, cremas, chorizos, dulces, flanes, helados riquísimos, antojitos, carnes y comidas. El menú es extenso para todos los gustos y dietas. Felicidades al dueño y a su chef. (Y gracias por el expreso corto, ¡muy bueno!)

Trajimos a casa, para las tardes o mañanas de café: Cubiletes de elote, tostaditas de nata, dulce de capulín para mi pan de la mañana, yogurt casero, panqué de nata y de naranja, puerquitos de piloncillo, y duraznos en almíbar. (Foto superior). Les dejo este enlace del lugar: Café kilómetro 118, y como les digo, pensé hasta hoy que seguimos degustando sus delicias, hacer esta breve reseña. Ojalá los clientes satisfechos, (Que deben ser la mayoría, por no decir "todos"), cuenten sus experiencias.

En Directo al Paladar, les dejo: México, ¿Zona minada para la cocina sobre ruedas?, y otro pequeño gran lugar que me conquistó: La Farine, esperen lo que tengo de Colima, (Empieza a darse cuenta de que "mucho" y "barato", no es lo que importa). Nunca está por demás conocer lugares sencillos pero en los que la atención, el sabor y la calidad, los trasforma en "especiales". Nos gusta lo bueno, apto para el viajero de todos los bolsillos, ¡Sí señor!

México será sede del evento Fifty Best edición Latinoamérica en 2015 y 2016

$
0
0

Mexico 50 Best

Aquí en Directo al Paladar México nos sentimos orgullosos de nuestra gastronomía pues es tan rica en sabores y tradición como lo son nuestras bellezas naturales y la calidez de nuestra gente. Nos da un enorme gusto que cada día se aprecie más a nivel internacional. Así nos lo demuestran los turistas que nos visitan, los reconocimientos que nuestros chefs y cocineros reciben y las oportunidades que se le da a nuestro país para ser sede de grandes eventos gastronómicos.

Esta semana, la Secretaría de Turismo dio a conocer que México será durante los próximos dos años la sede del evento Fifty Best, en su edición Latinoamérica. Durante el anuncio, realizado en el Museo de Historia Natural de Londres estuvieron presentes como representantes de nuestra cocina los chefs Diego Hernández, Elena Reygadas, Benito Molina y el maestro chocolatero Luis Robledo.

Así, la celebración de las ediciones 2015 y 2016 de la lista Latin America's 50 Best tendrán lugar en la Ciudad de México. En este listado, un grupo de expertos en gastronomía eligen los mejores restaurantes de los 29 países que conforman Latinoamérica. Importante es saber que la lista es creada en base a las consideraciones de más de 250 líderes de la industria restaurantera de América Latina.

Recordemos, que en la edición del 2014, 10 restaurantes mexicanos tuvieron el orgullo de recibir este reconocimiento, todos ellos ubicados a lo largo del territorio nacional y grandes expositores de la cocina mexicana.

Vía | Excelsior

¿Te gustan las enchiladas? No dejes de asistir al festival Corazón Enchilado

$
0
0

Corazon Enchilado La vorágine del día de San Valentín se ha calmado, pero eso no significa que el resto del mes no podamos seguir consintiendo a nuestra pareja y amigos de diversas formas, y si eres de los que cree que el amor entra por el estómago, estarás buscando los mejores lugares para deleitar su paladar.

Para ayudarte en la tarea, la mezcalería Corazón de Maguey ha organizado la quinta temporada del festival Corazón Enchilado, en el cual, desde el 12 de febrero y hasta el día 22 del mismo, están ofreciendo diferentes tipos de enchiladas, cuyo origen encontraremos a lo largo de todo nuestro país.

Corazon Enchilado Menu

El chef encargado de deleitarnos con estos importantísimos platillos de la gastronomía mexicana es Alejandro Piñón, quien este año ha preparado 9 diferentes propuestas que encierran en sus ingredientes el arte de la cocina tradicional y el gusto de la cocina moderna.

En el menú, encontramos enchiladas de jamaica servidas sobre caldillo de jitomate al chipotle y col blanca; las enchiladas San Agustín, las que se sirven en el mercado de Morelia; las enchiladas potosinas rellenas de papa y chorizo; las tradicionales enchiladas mineras acompañadas de costillas de cerdo; las enchiladas de bautizo, para rememorar la cultura oaxaqueña, bañadas en mole coloradito; las enchiladas de suelo, elaboradas con tortilla adobada y rellenas de chorizo; de Puebla, podremos deleitarnos con las enchiladas miahuatecas rellenas de guajolote; también encontramos las enchiladas del Istmo, bañadas con mole chile ajo; y de postre, unas enchiladas rellenas de mango bañadas en una exquisita salsa de zapote negro.

La cita, es en la mezcalería Corazón de Maguey, ubicada en Plaza Jardín Centenario 9ª, en Villa Coyoacán México, donde rinden homenaje a este platillo típico de la gastronomía mexicana de lunes a domingo a partir de las 13:00 horas, hasta el domingo 22 de febrero.

Más información | Corazón de Maguey


En qué lugar tienes mayor probabilidad de enfermarte ¿En un restaurante cuatro estrellas o en uno de comida rápida?

$
0
0

Fastfood

Cuando pensamos en la higiene de un restaurante, buscamos un lugar súper limpio, casi impecable, obviamente sin ratones ni insectos. Pero la realidad es que al momento de evitar enfermedades e infecciones, lo más importante es el correcto manejo de los alimentos y contar con un personal capacitado para esto.

Debido a los estilos de vida actuales, es más común que comamos fuera de nuestras casas. El problema son todas las enfermedades transmitidas por los alimentos. Se estima que de todas las enfermedades transmitidas por alimentos, el 41 por ciento de ellas se originan en un restaurante, comparado con el 22 por ciento originado en las casas. Un platillo preparado en la cocina de un restaurante, se sirve a varias personas, por lo que un error en la cocina de un restaurante puede ocasionar más brotes que un error casero.

Cocinasucia

Restaurante cuatro estrellas vs. Comida rápida

Según un estudio del Centro para la Ciencia del Interés Público, de Estados Unidos, los restaurantes de comida rápida son más seguros al momento de evitar enfermedades e infecciones, comparados con restaurantes de tres a cuatro estrellas. ¿Por qué? En las cadenas de comida rápida hay poco manejo de los alimentos, la mayoría de la comida llega congelada y pre-envasada en paquetes individuales, los tiempos de cocción de la carne están establecidos y son inamovibles. Las grandes corporaciones de comida rápida cuentan con fábricas centralizadas que establecen prácticas sanitarias bastante estrictas y ofrecen productos fiables.

En cambio en los restaurantes de mayor precio, generalmente dirigidos por una familia o amigos, es más fácil que los contaminantes se cuelen en los alimentos, ya que las cosas se preparan al momento, siguiendo varias etapas. Por ejemplo, es importante utilizar diferentes tablas al momento de cortar la comida para evitar la contaminación cruzada e impedir infecciones de salmonella y E. coli, o contar con procedimientos que obliguen a los empleados a lavarse las manos.

Los ingredientes frescos también son más propensos a tener bacterias, ya que no están procesados o tratados con el fin de conservar su sabor natural. Además deben de almacenarse a una temperatura apropiada y deben de ser lavados, picados, o cocinados adecuadamente.

Cocina

Los errores de salubridad más comunes

En el estudio se encontró que, en todos los tipos de restaurante, las tres violaciones de salubridad más comunes son las siguientes:

  1. Superficies de cocina sucias. En el 56 por ciento de los establecimientos se encontró que no se seguían procedimientos adecuados para la desinfección de utensilios y superficies en contacto con alimentos. En el 2000, en un restaurante de Wisconsin, este error causo la muerte de una persona al ser infectada por E. Coli cuando una sandía que estuvo en contacto con un filete crudo, fue el vehículo de la infección.
  2. Temperaturas inadecuadas para el almacenamiento de alimentos crudos y cocidos. El 65 por ciento de los establecimientos evaluados presentaron fallas en el manejo de temperaturas correctas. Se sabe que un control adecuado de la temperatura puede prevenir que los patógenos se multipliquen. Se recomienda que la temperatura de almacenaje para alimentos crudos y preparados, que necesiten refrigeración, sea de 5°C. Y aunque muchas bacterias mueren al momento de la cocción es importante saber que algunas cepas de Staphylococuus aureus, pueden formar esporas que sobreviven a temperaturas muy altas.
  3. Los empleados no se lavan las manos después de manipular carne cruda o usar el baño. Se estima que el 20 por ciento de las infecciones causadas por alimentos, se deben a un empleado infectado. Las manos son el principal conducto para la propagación de virus y patógenos.

Unas

Como puedes ver, los resultados de este estudio demuestran que pagar más por una comida no necesariamente equivale a que ese lugar tenga una cocina limpia. Pero ojo, aquí solo estamos hablando de higiene, no estamos diciendo que los restaurantes de comida rápida sean más saludables, solamente más seguros. Existe una diferencia entre calidad y seguridad.

Vía | CSPI

Imagénes | Joe Monin | Alan Cleaver | [AndreasS] | Ernesto Andrade |

En Directo al Paladar México | Seguridad alimentaria, un punto en el que México necesita crecer En Directo al Paladar México | Consejos de seguridad en la cocina

¿Es importante la música en un restaurante?

$
0
0

Musica

Me chocan los restaurantes en los que se acerca una persona o grupo a tu mesa para cantar mientras estás comiendo. Para mí la música en un restaurante es muy importante, de hecho he decidido no regresar a lugares en los que la música no ha sido de mi agrado. Por eso se me hizo muy interesante este artículo que me encontré, y me gustaría compartirles algunos puntos.

Un chef además de interactuar con sus comensales a través de sus platillos, también lo hace a través de otros recursos, como la decoración del lugar, el trato de los meseros hacia los comensales y obviamente la música. Así que la música de un restaurante no se puede elegir a la ligera.

Restaurante

Al escuchar música, se activan señales en nuestro cuerpo que generan sustancias químicas que a su vez estimulan la producción de neurotransmisores. El resultado puede ser una experiencia positiva o negativa, todo depende de cada persona y de los gustos y preferencias que ha desarrollado a través de los años. Si la música nos gusta, nuestro cuerpo produce oxitocina que nos hace sentir apegados a nuestro entorno; por el contrario, si la música no es de nuestro agrado, podemos experimentar sensaciones de sudoración, nerviosismo y hasta taquicardia.

La música puede influir en nuestros procesos de percepción y en como recordamos una situación. Así que si el dueño de un restaurante quiere que la experiencia de sus clientes sea agradable, y estos quieran regresar, además de servir buena comida, deben de utilizar la música como una aliada para mejorar la experiencia. Al igual que maridamos vinos, mezcales y cervezas con los alimentos, también debemos de encontrar la música adecuada para la comida.

Imágenes | Justin Higuchi | Franklin Heijnen |

En Directo al Paladar México | En qué lugar tienes mayor probabilidad de enfermarte ¿En un restaurante cuatro estrellas o en uno de comida rápida? En Directo al Paladar México | Un restaurante que atiende exclusivamente con lenguaje de señas

Un restaurante donde pescas lo que vas a comer

$
0
0
Zauo

Si te gusta la comida súper fresca, el restaurante japonés Zauo es para ti. Se trata de un restaurante donde se anima a que los clientes pescan la comida que quieren consumir.

El área del comedor del restaurante está rodeado por un estanque con varios tipos de pescados, si el cliente así lo desea, puede solicitar al personal del restaurante una caña y cebo, para pescar su próxima comida. Una vez capturado, los clientes deciden como quieren que sea preparado.

Zauo

Puedes escoger entre diversos tipos de pescados, que tienen separados en secciones del estanque. Los cocineros los pueden preparar tipo sashimi, asado, al vapor, frito o en sushi. Si no quieres pescar, el personal lo puede hacer por ti. Eso sí a un precio mayor, ya que al pescarlo tú mismo te lo dan a un precio de descuento.

Es un restaurante que ya cuenta con varias sucursales en Japón, y se ha vuelto muy popular entre turistas y locales. Quizá en algunos años podamos disfrutar de un concepto similar en nuestro país.

Imágenes | Thierry Draus | Thierry Draus |

En Directo al Paladar México | Come acompañado de peluches en lugar de comer solo En Directo al Paladar México | Pan al vapor creado en honor de la banda de rock Kiss

La obsesión de los japoneses con KFC en la Navidad

$
0
0

En México vemos la fiesta de Navidad como una oportunidad para reunirnos en alguna casa y disfrutar de platillos típicos de esta época. Por eso nos puede parecer raro lo que sucede en Japón, donde se ha vuelto tradición que los japoneses celebren la Navidad en el restaurante americano de comida rápida Kentucky Fried Chicken, KFC.

Primero debemos aclara que la Navidad no es una fiesta muy celebrada en Japón, donde se estima que sólo el uno por ciento de la población es cristiana. La cubeta de “pollo de Navidad” es lo más parecido a un pavo que los japoneses pueden disfrutar en estas fechas. La tradición empezó gracias a una campaña de mercadotecnia en 1974: "Kurisumasu ni wa kentakkii!" (¡Kentucky para Navidad!).

KFC

En esa época, un grupo de extranjeros residentes en Japón, no pudieron encontrar pavo para celebrar la Navidad, así que optaron por la proteína más parecida, un pollo frito. A mediados de los años 70s, KFC vio una oportunidad de negocio y lanzó su primera comida navideña, que consistía en pollo y vino. Hoy en día la cena navideña de KFC en Japón incluye pollo, ensalada, pastel y hasta champagne, tiene un costo aproximado de 50 dólares americanos.

Esta tradición no es algo que los japoneses se tomen a la ligera. Muchos ordenan sus pedidos con meses de anticipación, porque en la Nochebuena las filas afuera de las sucursales de KFC son una pesadilla. Este año se esperaba que 3.6 millones de familias japonesas celebrarían la Navidad con un paquete de KFC.

Muchos opinan que el éxito de esta campaña se debe a que es una campaña “simple”, donde lo más importante es disfrutar y donde no se asocia nada con algo religioso.

Imagen | Alpha

En Directo al Paladar México | Come acompañado de peluches en lugar de comer solo En Directo al Paladar México | Un restaurante donde pescas lo que vas a comer

Llegan los helados de Marble Slab Creamery a México

$
0
0
Dhelado

Desde hace unos días, los capitalinos podrán disfrutar de los helados de Marble Slab Creamery. ¿Qué es lo que hace a estos helados diferentes? La primera diferencia es que los helados se producen directamente en la tienda en pequeñas cantidades, utilizando productos lácteos de granjas locales. Segundo, cada cliente hace su propio helado, escogiendo el sabor de la base del helado y los toppings, los cuales se mezclan en un bloque congelado.

Puedes escoger entre una gran variedad de helados para hacer tu combinación ideal. Por ejemplo, helado de vainilla mezclado con masa de galleta, galletas Oreo y un poco de chocolate líquido; o un helado de chocolate con granillo, malvaviscos y galleta. También puedes probar sus malteadas y sus smoothies, que se hacen a partir del helado de tu preferencia mezclado con fruta.

Pastelbrownie

La primera sucursal de esta compañía se inauguró en el centro comercial Gran Sur, convirtiéndose en la única heladería del área en ofrecer combinaciones ilimitadas, todas a un precio fijo. En un futuro, se espera abrir más franquicias en toda la República mexicana. Actualmente existen 230 ubicaciones de Marble Slab Creamery en todo el mundo.

Y aunque lo más famoso son sus helados, también podrás encontrar una gran variedad de pasteles a base de helado. Por ejemplo un pastel con base de brownie, y capas de helado de chocolate y de crema de cacahuate; o un pastel con base de pastel de vainilla, helado de algodón de azúcar, crema batida y M&M’s. ¿Se te antoja probar uno de estos helados o pasteles? Visita Marble Slab Creamery en el centro comercial Gran Sur, Periférico Sur 5550, Coyoacán, Ciudad de México.

Más información | Marble Slab Creamery México

Imágenes | Marble Slab Creamery México

En Directo al Paladar México | Panqué hecho con helado. Receta En Directo al Paladar México | Helado de chocolate casero sin máquina. Receta

Viewing all 315 articles
Browse latest View live