Quantcast
Channel: Restaurantes - Directo al Paladar México
Viewing all 315 articles
Browse latest View live

Estas fotografías de platillos de gastronomía molecular te harán agua la boca

$
0
0
Pastel Molecular

La gastronomía molecular es una tendencia modernista que combina la ciencia con la cocina. Los expertos en ella, además de ser excelentes cocineros son también físicos, y su trabajo consiste en congelar los ingredientes con nitrógeno líquido o convertirlos en espuma usando gas comprimido, dando como resultado platillos que son verdaderas obras de arte.

Uno de los restaurantes pioneros en esta técnica se llama Minibar by José Andrés, y está ubicado en Washington. Gracias al esfuerzo de sus chefs y a su forma diferente de pensar, trabajar y diseñar nuevos platillos han recibido ya varios reconocimientos.

Minibar by José Andrés

El establecimiento, como su nombre nos lo dice, es pequeño, con apenas doce asientos y dos barras ubicadas frente a una cocina abierta, de modo que los comensales pueden ver como el chef prepara los platillos, no con un menú, pues estos cambian constantemente, y las reservaciones solo son abiertas por temporada los días primero de los meses de marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.

Minibar 1

En la anterior imagen vemos, por ejemplo: codorniz con chocolate negro y agua de rosas, rapé en cenizas con yemas de limón, fusilli inyectado con pesto, conejo tailandés, ñoquis de papa con caldo ibérico, espárragos con chocolate blanco, tablillas de piña colada, bombas de cereza, pastelillos con chocolate y tartas de semilla de calabaza.

hambuguesa

En esta otra, vemos una hamburguesa hecha con carne machacada cruda y pan elaborado a partir de claras de huevo con semillas de ajonjolí colocadas estrategicamente.

Coliflor

En esta otra fotografía vemos su postre de creación más reciente, llamado coliflor con caviar, echo a base de un mousse con sabor de coliflor y helado.

Agua Chocolate

Como todo platillo modernista, este plato intriga y crea un elemento sorpresa y espontáneo. Es llamado pichón con pétalos de rosas inspirado en la novela "Como agua para chocolate", y esta elaborado con pechuga de codoniz, salsa de pichón y una gelatina de arándanos negros en forma de pétalos de rosa.

Vía | TechInsider


Raclette NYC, un restaurante donde la forma de servir queso es sencillamente extraordinaria

$
0
0
Raclette

No podemos negarlo, resistirse a un queso fundido es imposible. En eso, no ha podido encontrar equivocación el chef Edgar Villongco del restaurante Raclette NYC, quien deleita a sus comensales sirviéndoles el queso de una manera sencillamente extraordinaria. Pero antes de verlo, pongámonos en contexto. La palabra raclette define un queso, un platillo y un utensilio.

De origen suizo, el queso raclette está hecho a base de leche cruda de vaca, y tradicionalmente tiene forma de rueda y pesa alrededor de 6 kilogramos. Por otro lado, la raclette es un platillo en el que el queso se derrite acercándolo a una fuente de calor tradicionalmente brasas de leña, y más recientemente, en una parrilla llamada raclette, sirviéndose el queso fundido sobre papas cocidas con embutidos y pepinillos.

Pero prender leña en una ciudad como Manhattan puede resultar dificil, por lo que el chef Edgar Villogno, optó por una alternativa, utilizando un fundidor de queso eléctrico al lado del cual coloca la mitad de una rueda de queso raclette, quedando su superficie expuesta a una varilla caliente que derrite el queso; cuando la capa superior ha dorado ligeramente y está suabe, el queso es raspado con un cuchillo sobre un plato con papas asadas, cebollas en vinagre, pepinillos y ensalada de arúgula, platillo que recuerda al tradicional suizo.

Pero su forma de servir el queso raclette lo lleva más allá, sirviéndolo también sobre una tarta de sardinas con hinojo y hierbas frescas, tostadas bañadas en conserva de fresas, estragón, chocolate y queso blanco, y otros. Para acompañarlo, nada como una cerveza o una copa de vino que corte y realce su sabor.

Imágen | Raclette NYC Vía | Grubstreet, Insider

Quintonil, Pujol y Biko, los restaurantes mexicanos entre los 50 mejores del mundo

$
0
0

Bestrestaurants

La noticia de esta semana en el mundo de la gastronomía es sin duda la publicación de la nueva lista de The World's 50 Best Restaurants, una lista que en realidad está conformada por 100 restaurantes, aunque se les hace especial mención a los restaurantes y sus chefs de todo el mundo que han obtenido una de las primeras 50 posiciones.

Para nosotros, es un orgullo felicitar a tres restaurantes mexicanos que con su gran esfuerzo y dedicación han logrado estar entre estos 50 restaurantes destacados. Se trata de los bien conocidos Quintonil, Pujol y Biko, cuyos chefs logran enaltecer el nombre de México con la preparación de platillos extraordinadorios.

Quintonil de Jorge Vallejo

Quintonil World 2016 Dish1

En la posición número 12 está Quintonil, un restaurante ubicado en la Ciudad de México cuya cocina está dirigida por el chef Jorge Vallejo; allí, los platillos servidos nos muestran la comida mexicana contemporánea con un especial énfasis en el uso de vegetales frescos. Si lo visitamos, no podemos dejar de probar uno de sus platillos con inspiración yucateca, el salbute con cuitlacoche nixtamalizado en mantequilla avellanada, miel de agave y polvo de chile mixe.

Para Quintonil, este es el segundo año consecutivo en la lista de los 50 mejores restaurantes a nivel mundial, convirtiéndose así en uno de los mejores de México. Yendo más allá, este es el segundo año en el que vemos a esta triada de restaurantes lograr este reconocimiento, sin desmeritar a Pujol y a Biko, que han estado en el listado varios años más.

Pujol de Enrique Olvera

Pujol World 2016 Dish2 En el lugar número 25 ha quedado Pujol, también ubicado en la Ciudad de México y dirigido por los afamados chefs Enrique Olvera y Francisco Ibáñez, quienes se hacen acompañar por el chef Jorge Vivanco para dar vida a platillos dulces. Allí, le dan su toque personal y único a los platillos tradicionales entre los que encontraremos no solo los de alta cocina, sino también los de calle.

Su plato estrella es llamado "Mole Madre, Mole Nuevo" en el que el tradicional mole se regenera en un ciclo perfecto: el mole fresco se une a un mole más antiguo que ha pasado por este mismo proceso y que al día de hoy su ciclo ha cumplido cerca de 1000 días; cada uno de estos días, el mole ha sido alimentado con diferentes ingredientes, llevando al mole a una constante evolución.

Pero para Enrique Olvera y su equipo en el restaurante Pujol es bien merecido una mención especial, pues desde el 2011 ha logrado mantenerse en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de manera consecutiva, año con año, lo que demuestra un esfuerzo constante por mantener la calidad de los platillos que llevan a su mesa.

Biko de Mikel Alonso y Bruno Oteiza

Biko World 2016 Dish1

Biko, es el tercer restaurante mexicano que ha entrado en la lista de los 50 mejores, ocupando el nada despreciable lugar 43. Su cocina es dirigida por las manos expertas de Mikel Alonso, Bruno Oteiza, Gerard Bellver y Patricia Villalobos. El estilo de su cocina es la gachupa, que es un resultado de la fusión de la cocina mexicana y la vasca.

En Biko llamará nuestra atención la forma emocional de cocinar aunada a la gastronomía molecular para la creación de platillos que cada día son sorprendentes y diferentes. Un ejemplo de ello, es el cremoso de foie con piña con un toque de anís.

No hay que olvidar que al restaurante Biko también lo hemos visto lograr una posición en varias ocasiones dentro de The World's 50 Best Restaurants, y aunque no han sido consecutivas, si nos refieren a una cocina en la que la creatividad y la técnica dan origen a platos que realmente merecen nuestro reconocimiento.

Más información | The World's 50 Best Restaurants

¿Te gustan las enchiladas? No dejes de asistir al festival Corazón Enchilado

$
0
0

Corazon Enchilado La vorágine del día de San Valentín se ha calmado, pero eso no significa que el resto del mes no podamos seguir consintiendo a nuestra pareja y amigos de diversas formas, y si eres de los que cree que el amor entra por el estómago, estarás buscando los mejores lugares para deleitar su paladar.

Para ayudarte en la tarea, la mezcalería Corazón de Maguey ha organizado la quinta temporada del festival Corazón Enchilado, en el cual, desde el 12 de febrero y hasta el día 22 del mismo, están ofreciendo diferentes tipos de enchiladas, cuyo origen encontraremos a lo largo de todo nuestro país.

Corazon Enchilado Menu

El chef encargado de deleitarnos con estos importantísimos platillos de la gastronomía mexicana es Alejandro Piñón, quien este año ha preparado 9 diferentes propuestas que encierran en sus ingredientes el arte de la cocina tradicional y el gusto de la cocina moderna.

En el menú, encontramos enchiladas de jamaica servidas sobre caldillo de jitomate al chipotle y col blanca; las enchiladas San Agustín, las que se sirven en el mercado de Morelia; las enchiladas potosinas rellenas de papa y chorizo; las tradicionales enchiladas mineras acompañadas de costillas de cerdo; las enchiladas de bautizo, para rememorar la cultura oaxaqueña, bañadas en mole coloradito; las enchiladas de suelo, elaboradas con tortilla adobada y rellenas de chorizo; de Puebla, podremos deleitarnos con las enchiladas miahuatecas rellenas de guajolote; también encontramos las enchiladas del Istmo, bañadas con mole chile ajo; y de postre, unas enchiladas rellenas de mango bañadas en una exquisita salsa de zapote negro.

La cita, es en la mezcalería Corazón de Maguey, ubicada en Plaza Jardín Centenario 9ª, en Villa Coyoacán México, donde rinden homenaje a este platillo típico de la gastronomía mexicana de lunes a domingo a partir de las 13:00 horas, hasta el domingo 22 de febrero.

Más información | Corazón de Maguey

En qué lugar tienes mayor probabilidad de enfermarte ¿En un restaurante cuatro estrellas o en uno de comida rápida?

$
0
0
Fastfood

Cuando pensamos en la higiene de un restaurante, buscamos un lugar súper limpio, casi impecable, obviamente sin ratones ni insectos. Pero la realidad es que al momento de evitar enfermedades e infecciones, lo más importante es el correcto manejo de los alimentos y contar con un personal capacitado para esto.

Debido a los estilos de vida actuales, es más común que comamos fuera de nuestras casas. El problema son todas las enfermedades transmitidas por los alimentos. Se estima que de todas las enfermedades transmitidas por alimentos, el 41 por ciento de ellas se originan en un restaurante, comparado con el 22 por ciento originado en las casas. Un platillo preparado en la cocina de un restaurante, se sirve a varias personas, por lo que un error en la cocina de un restaurante puede ocasionar más brotes que un error casero.

Cocinasucia

Restaurante cuatro estrellas vs. Comida rápida

Según un estudio del Centro para la Ciencia del Interés Público, de Estados Unidos, los restaurantes de comida rápida son más seguros al momento de evitar enfermedades e infecciones, comparados con restaurantes de tres a cuatro estrellas. ¿Por qué? En las cadenas de comida rápida hay poco manejo de los alimentos, la mayoría de la comida llega congelada y pre-envasada en paquetes individuales, los tiempos de cocción de la carne están establecidos y son inamovibles. Las grandes corporaciones de comida rápida cuentan con fábricas centralizadas que establecen prácticas sanitarias bastante estrictas y ofrecen productos fiables.

En cambio en los restaurantes de mayor precio, generalmente dirigidos por una familia o amigos, es más fácil que los contaminantes se cuelen en los alimentos, ya que las cosas se preparan al momento, siguiendo varias etapas. Por ejemplo, es importante utilizar diferentes tablas al momento de cortar la comida para evitar la contaminación cruzada e impedir infecciones de salmonella y E. coli, o contar con procedimientos que obliguen a los empleados a lavarse las manos.

Los ingredientes frescos también son más propensos a tener bacterias, ya que no están procesados o tratados con el fin de conservar su sabor natural. Además deben de almacenarse a una temperatura apropiada y deben de ser lavados, picados, o cocinados adecuadamente.

Cocina

Los errores de salubridad más comunes

En el estudio se encontró que, en todos los tipos de restaurante, las tres violaciones de salubridad más comunes son las siguientes:

  1. Superficies de cocina sucias. En el 56 por ciento de los establecimientos se encontró que no se seguían procedimientos adecuados para la desinfección de utensilios y superficies en contacto con alimentos. En el 2000, en un restaurante de Wisconsin, este error causo la muerte de una persona al ser infectada por E. Coli cuando una sandía que estuvo en contacto con un filete crudo, fue el vehículo de la infección.
  2. Temperaturas inadecuadas para el almacenamiento de alimentos crudos y cocidos. El 65 por ciento de los establecimientos evaluados presentaron fallas en el manejo de temperaturas correctas. Se sabe que un control adecuado de la temperatura puede prevenir que los patógenos se multipliquen. Se recomienda que la temperatura de almacenaje para alimentos crudos y preparados, que necesiten refrigeración, sea de 5°C. Y aunque muchas bacterias mueren al momento de la cocción es importante saber que algunas cepas de Staphylococuus aureus, pueden formar esporas que sobreviven a temperaturas muy altas.
  3. Los empleados no se lavan las manos después de manipular carne cruda o usar el baño. Se estima que el 20 por ciento de las infecciones causadas por alimentos, se deben a un empleado infectado. Las manos son el principal conducto para la propagación de virus y patógenos.
Unas

Como puedes ver, los resultados de este estudio demuestran que pagar más por una comida no necesariamente equivale a que ese lugar tenga una cocina limpia. Pero ojo, aquí solo estamos hablando de higiene, no estamos diciendo que los restaurantes de comida rápida sean más saludables, solamente más seguros. Existe una diferencia entre calidad y seguridad.

Vía | CSPI

Imagénes | Joe Monin | Alan Cleaver | [AndreasS] | Ernesto Andrade |

En Directo al Paladar México | Seguridad alimentaria, un punto en el que México necesita crecer En Directo al Paladar México | Consejos de seguridad en la cocina

¿Es importante la música en un restaurante?

$
0
0

Musica

Me chocan los restaurantes en los que se acerca una persona o grupo a tu mesa para cantar mientras estás comiendo. Para mí la música en un restaurante es muy importante, de hecho he decidido no regresar a lugares en los que la música no ha sido de mi agrado. Por eso se me hizo muy interesante este artículo que me encontré, y me gustaría compartirles algunos puntos.

Un chef además de interactuar con sus comensales a través de sus platillos, también lo hace a través de otros recursos, como la decoración del lugar, el trato de los meseros hacia los comensales y obviamente la música. Así que la música de un restaurante no se puede elegir a la ligera.

Restaurante

Al escuchar música, se activan señales en nuestro cuerpo que generan sustancias químicas que a su vez estimulan la producción de neurotransmisores. El resultado puede ser una experiencia positiva o negativa, todo depende de cada persona y de los gustos y preferencias que ha desarrollado a través de los años. Si la música nos gusta, nuestro cuerpo produce oxitocina que nos hace sentir apegados a nuestro entorno; por el contrario, si la música no es de nuestro agrado, podemos experimentar sensaciones de sudoración, nerviosismo y hasta taquicardia.

La música puede influir en nuestros procesos de percepción y en como recordamos una situación. Así que si el dueño de un restaurante quiere que la experiencia de sus clientes sea agradable, y estos quieran regresar, además de servir buena comida, deben de utilizar la música como una aliada para mejorar la experiencia. Al igual que maridamos vinos, mezcales y cervezas con los alimentos, también debemos de encontrar la música adecuada para la comida.

Imágenes | Justin Higuchi | Franklin Heijnen |

En Directo al Paladar México | En qué lugar tienes mayor probabilidad de enfermarte ¿En un restaurante cuatro estrellas o en uno de comida rápida? En Directo al Paladar México | Un restaurante que atiende exclusivamente con lenguaje de señas

Un restaurante donde pescas lo que vas a comer

$
0
0

Zauo

Si te gusta la comida súper fresca, el restaurante japonés Zauo es para ti. Se trata de un restaurante donde se anima a que los clientes pescan la comida que quieren consumir.

El área del comedor del restaurante está rodeado por un estanque con varios tipos de pescados, si el cliente así lo desea, puede solicitar al personal del restaurante una caña y cebo, para pescar su próxima comida. Una vez capturado, los clientes deciden como quieren que sea preparado.

Zauo

Puedes escoger entre diversos tipos de pescados, que tienen separados en secciones del estanque. Los cocineros los pueden preparar tipo sashimi, asado, al vapor, frito o en sushi. Si no quieres pescar, el personal lo puede hacer por ti. Eso sí a un precio mayor, ya que al pescarlo tú mismo te lo dan a un precio de descuento.

Es un restaurante que ya cuenta con varias sucursales en Japón, y se ha vuelto muy popular entre turistas y locales. Quizá en algunos años podamos disfrutar de un concepto similar en nuestro país.

Imágenes | Thierry Draus | Thierry Draus |

En Directo al Paladar México | Come acompañado de peluches en lugar de comer solo En Directo al Paladar México | Pan al vapor creado en honor de la banda de rock Kiss

La obsesión de los japoneses con KFC en la Navidad

$
0
0

Kentucky Navidad

En México vemos la fiesta de Navidad como una oportunidad para reunirnos en alguna casa y disfrutar de platillos típicos de esta época. Por eso nos puede parecer raro lo que sucede en Japón, donde se ha vuelto tradición que los japoneses celebren la Navidad en el restaurante americano de comida rápida Kentucky Fried Chicken, KFC.

Primero debemos aclara que la Navidad no es una fiesta muy celebrada en Japón, donde se estima que sólo el uno por ciento de la población es cristiana. La cubeta de “pollo de Navidad” es lo más parecido a un pavo que los japoneses pueden disfrutar en estas fechas. La tradición empezó gracias a una campaña de mercadotecnia en 1974: "Kurisumasu ni wa kentakkii!" (¡Kentucky para Navidad!).

KFC

En esa época, un grupo de extranjeros residentes en Japón, no pudieron encontrar pavo para celebrar la Navidad, así que optaron por la proteína más parecida, un pollo frito. A mediados de los años 70s, KFC vio una oportunidad de negocio y lanzó su primera comida navideña, que consistía en pollo y vino. Hoy en día la cena navideña de KFC en Japón incluye pollo, ensalada, pastel y hasta champagne, tiene un costo aproximado de 50 dólares americanos.

Esta tradición no es algo que los japoneses se tomen a la ligera. Muchos ordenan sus pedidos con meses de anticipación, porque en la Nochebuena las filas afuera de las sucursales de KFC son una pesadilla. Este año se esperaba que 3.6 millones de familias japonesas celebrarían la Navidad con un paquete de KFC.

Muchos opinan que el éxito de esta campaña se debe a que es una campaña “simple”, donde lo más importante es disfrutar y donde no se asocia nada con algo religioso.

Imagen | Alpha

En Directo al Paladar México | Come acompañado de peluches en lugar de comer solo En Directo al Paladar México | Un restaurante donde pescas lo que vas a comer


Llegan los helados de Marble Slab Creamery a México

$
0
0

Dhelado

Desde hace unos días, los capitalinos podrán disfrutar de los helados de Marble Slab Creamery. ¿Qué es lo que hace a estos helados diferentes? La primera diferencia es que los helados se producen directamente en la tienda en pequeñas cantidades, utilizando productos lácteos de granjas locales. Segundo, cada cliente hace su propio helado, escogiendo el sabor de la base del helado y los toppings, los cuales se mezclan en un bloque congelado.

Puedes escoger entre una gran variedad de helados para hacer tu combinación ideal. Por ejemplo, helado de vainilla mezclado con masa de galleta, galletas Oreo y un poco de chocolate líquido; o un helado de chocolate con granillo, malvaviscos y galleta. También puedes probar sus malteadas y sus smoothies, que se hacen a partir del helado de tu preferencia mezclado con fruta.

Pastelbrownie

La primera sucursal de esta compañía se inauguró en el centro comercial Gran Sur, convirtiéndose en la única heladería del área en ofrecer combinaciones ilimitadas, todas a un precio fijo. En un futuro, se espera abrir más franquicias en toda la República mexicana. Actualmente existen 230 ubicaciones de Marble Slab Creamery en todo el mundo.

Y aunque lo más famoso son sus helados, también podrás encontrar una gran variedad de pasteles a base de helado. Por ejemplo un pastel con base de brownie, y capas de helado de chocolate y de crema de cacahuate; o un pastel con base de pastel de vainilla, helado de algodón de azúcar, crema batida y M&M’s. ¿Se te antoja probar uno de estos helados o pasteles? Visita Marble Slab Creamery en el centro comercial Gran Sur, Periférico Sur 5550, Coyoacán, Ciudad de México.

Más información | Marble Slab Creamery México

Imágenes | Marble Slab Creamery México

En Directo al Paladar México | Panqué hecho con helado. Receta En Directo al Paladar México | Helado de chocolate casero sin máquina. Receta

Estas fotografías de platillos de gastronomía molecular te harán agua la boca

$
0
0

Pastel Molecular

La gastronomía molecular es una tendencia modernista que combina la ciencia con la cocina. Los expertos en ella, además de ser excelentes cocineros son también físicos, y su trabajo consiste en congelar los ingredientes con nitrógeno líquido o convertirlos en espuma usando gas comprimido, dando como resultado platillos que son verdaderas obras de arte.

Uno de los restaurantes pioneros en esta técnica se llama Minibar by José Andrés, y está ubicado en Washington. Gracias al esfuerzo de sus chefs y a su forma diferente de pensar, trabajar y diseñar nuevos platillos han recibido ya varios reconocimientos.

Minibar by José Andrés

El establecimiento, como su nombre nos lo dice, es pequeño, con apenas doce asientos y dos barras ubicadas frente a una cocina abierta, de modo que los comensales pueden ver como el chef prepara los platillos, no con un menú, pues estos cambian constantemente, y las reservaciones solo son abiertas por temporada los días primero de los meses de marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.

Minibar 1

En la anterior imagen vemos, por ejemplo: codorniz con chocolate negro y agua de rosas, rapé en cenizas con yemas de limón, fusilli inyectado con pesto, conejo tailandés, ñoquis de papa con caldo ibérico, espárragos con chocolate blanco, tablillas de piña colada, bombas de cereza, pastelillos con chocolate y tartas de semilla de calabaza.

hambuguesa

En esta otra, vemos una hamburguesa hecha con carne machacada cruda y pan elaborado a partir de claras de huevo con semillas de ajonjolí colocadas estrategicamente.

Coliflor

En esta otra fotografía vemos su postre de creación más reciente, llamado coliflor con caviar, echo a base de un mousse con sabor de coliflor y helado.

Agua Chocolate

Como todo platillo modernista, este plato intriga y crea un elemento sorpresa y espontáneo. Es llamado pichón con pétalos de rosas inspirado en la novela "Como agua para chocolate", y esta elaborado con pechuga de codoniz, salsa de pichón y una gelatina de arándanos negros en forma de pétalos de rosa.

Vía | TechInsider

Raclette NYC, un restaurante donde la forma de servir queso es sencillamente extraordinaria

$
0
0

Raclette

No podemos negarlo, resistirse a un queso fundido es imposible. En eso, no ha podido encontrar equivocación el chef Edgar Villongco del restaurante Raclette NYC, quien deleita a sus comensales sirviéndoles el queso de una manera sencillamente extraordinaria. Pero antes de verlo, pongámonos en contexto. La palabra raclette define un queso, un platillo y un utensilio.

De origen suizo, el queso raclette está hecho a base de leche cruda de vaca, y tradicionalmente tiene forma de rueda y pesa alrededor de 6 kilogramos. Por otro lado, la raclette es un platillo en el que el queso se derrite acercándolo a una fuente de calor tradicionalmente brasas de leña, y más recientemente, en una parrilla llamada raclette, sirviéndose el queso fundido sobre papas cocidas con embutidos y pepinillos.

Pero prender leña en una ciudad como Manhattan puede resultar dificil, por lo que el chef Edgar Villogno, optó por una alternativa, utilizando un fundidor de queso eléctrico al lado del cual coloca la mitad de una rueda de queso raclette, quedando su superficie expuesta a una varilla caliente que derrite el queso; cuando la capa superior ha dorado ligeramente y está suabe, el queso es raspado con un cuchillo sobre un plato con papas asadas, cebollas en vinagre, pepinillos y ensalada de arúgula, platillo que recuerda al tradicional suizo.

Pero su forma de servir el queso raclette lo lleva más allá, sirviéndolo también sobre una tarta de sardinas con hinojo y hierbas frescas, tostadas bañadas en conserva de fresas, estragón, chocolate y queso blanco, y otros. Para acompañarlo, nada como una cerveza o una copa de vino que corte y realce su sabor.

Imágen | Raclette NYC Vía | Grubstreet, Insider

Quintonil, Pujol y Biko, los restaurantes mexicanos entre los 50 mejores del mundo

$
0
0

Bestrestaurants

La noticia de esta semana en el mundo de la gastronomía es sin duda la publicación de la nueva lista de The World's 50 Best Restaurants, una lista que en realidad está conformada por 100 restaurantes, aunque se les hace especial mención a los restaurantes y sus chefs de todo el mundo que han obtenido una de las primeras 50 posiciones.

Para nosotros, es un orgullo felicitar a tres restaurantes mexicanos que con su gran esfuerzo y dedicación han logrado estar entre estos 50 restaurantes destacados. Se trata de los bien conocidos Quintonil, Pujol y Biko, cuyos chefs logran enaltecer el nombre de México con la preparación de platillos extraordinadorios.

Quintonil de Jorge Vallejo

Quintonil World 2016 Dish1

En la posición número 12 está Quintonil, un restaurante ubicado en la Ciudad de México cuya cocina está dirigida por el chef Jorge Vallejo; allí, los platillos servidos nos muestran la comida mexicana contemporánea con un especial énfasis en el uso de vegetales frescos. Si lo visitamos, no podemos dejar de probar uno de sus platillos con inspiración yucateca, el salbute con cuitlacoche nixtamalizado en mantequilla avellanada, miel de agave y polvo de chile mixe.

Para Quintonil, este es el segundo año consecutivo en la lista de los 50 mejores restaurantes a nivel mundial, convirtiéndose así en uno de los mejores de México. Yendo más allá, este es el segundo año en el que vemos a esta triada de restaurantes lograr este reconocimiento, sin desmeritar a Pujol y a Biko, que han estado en el listado varios años más.

Pujol de Enrique Olvera

Pujol World 2016 Dish2 En el lugar número 25 ha quedado Pujol, también ubicado en la Ciudad de México y dirigido por los afamados chefs Enrique Olvera y Francisco Ibáñez, quienes se hacen acompañar por el chef Jorge Vivanco para dar vida a platillos dulces. Allí, le dan su toque personal y único a los platillos tradicionales entre los que encontraremos no solo los de alta cocina, sino también los de calle.

Su plato estrella es llamado "Mole Madre, Mole Nuevo" en el que el tradicional mole se regenera en un ciclo perfecto: el mole fresco se une a un mole más antiguo que ha pasado por este mismo proceso y que al día de hoy su ciclo ha cumplido cerca de 1000 días; cada uno de estos días, el mole ha sido alimentado con diferentes ingredientes, llevando al mole a una constante evolución.

Pero para Enrique Olvera y su equipo en el restaurante Pujol es bien merecido una mención especial, pues desde el 2011 ha logrado mantenerse en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de manera consecutiva, año con año, lo que demuestra un esfuerzo constante por mantener la calidad de los platillos que llevan a su mesa.

Biko de Mikel Alonso y Bruno Oteiza

Biko World 2016 Dish1

Biko, es el tercer restaurante mexicano que ha entrado en la lista de los 50 mejores, ocupando el nada despreciable lugar 43. Su cocina es dirigida por las manos expertas de Mikel Alonso, Bruno Oteiza, Gerard Bellver y Patricia Villalobos. El estilo de su cocina es la gachupa, que es un resultado de la fusión de la cocina mexicana y la vasca.

En Biko llamará nuestra atención la forma emocional de cocinar aunada a la gastronomía molecular para la creación de platillos que cada día son sorprendentes y diferentes. Un ejemplo de ello, es el cremoso de foie con piña con un toque de anís.

No hay que olvidar que al restaurante Biko también lo hemos visto lograr una posición en varias ocasiones dentro de The World's 50 Best Restaurants, y aunque no han sido consecutivas, si nos refieren a una cocina en la que la creatividad y la técnica dan origen a platos que realmente merecen nuestro reconocimiento.

Más información | The World's 50 Best Restaurants

Hamburguesas en forma de Lego

$
0
0

Brick Burger

Conozco a muchas personas que quedarían fascinadas con las hamburguesas en forma de los famosos bloques de Lego del restaurante filipino Brick Burger. El restaurante abrió sus puertas en agosto del 2016, cumpliendo el sueño de su propietario Jergs Correa de tener un establecimiento de comida rápida para los amantes de Lego.

Puedes escoger entre diez tipos diferentes de hamburguesas, cada una con un pan de color diferente que recuerda las piezas de Lego. La carne también es cuadrada y puede ir acompañada de macarrones con queso, tocino, cebolla caramelizada o salsa BBQ. Si no eres mucho de hamburguesas, también puedes ordenar alitas de pollo, hot dogs y ordenes de pasta.

El menú del restaurante está basado en los personajes de “Lego, la película” y el local está decorado con mobiliario y piezas únicas y de edición limitada de Lego. Además mientras esperas tu pedido, te ofrecen una caja con piezas de Lego para que experimentes al 100 por ciento lo que ofrece esta marca danesa.

En caso de que termines tu comida en tiempo record, lo más seguro es que salgas del establecimiento con un kit de Lego gratis, cortesía del restaurante. Es importante comentar que Brick Burger no tiene ninguna afiliación con Lego, pero el gigante del juguete es consciente de que el restaurante existe.

Imagen | Brick Burger

En Directo al Paladar México | Un restaurante donde pescas lo que vas a comer En Directo al Paladar México | Tincan, un restaurante que sirve la mejor comida enlatada

Por qué no pienso probar el Unicorn Frappuccino de Starbucks

$
0
0

Unicorn Frappuccino Starbucks

En los últimos días Starbucks ha desatado una fiebre en México, Estados Unidos y Canadá con su nueva bebida de edición limitada: el Unicorn Frappuccino, un batido que se caracteriza por la inclusión de colores vibrantes, una combinación de sabores dulces y ácidos, y también una excelente campaña de marketing.

La compañía la ha anunciado como la mezcla de un cremoso frappuccino con un poco de magia, que comienza como una bebida de color púrpura con remolinos azules y un sabor dulce y afrutado. Pero por toda la magia que prometan yo no he caído en la tentación y quiero platicarles por qué no pienso probar el Unicorn Frappuccino de Starbucks.

No es nada contra Starbucks

Starbucks 2

Empezaré con esta afirmación. Ciertamente es una de las cadenas de cafeterías más grandes que hay en el país, y precisamente por ello es que aprecio los muchos años que llevan impulsando el café mexicano producido en Chiapas así como el apoyo a proyectos sociales que contribuyen a la sustentabilidad y a la economía de las comunidades donde se cosecha este grano.

Al igual que en otras cafeterías que he visitado, en sus establecimientos he pasado grandes momentos con mis amigos y compartido ideas con gente estupenda; desde luego, también he probado su oferta de cafés calientes, fríos y también los de grano. Nunca he negado que sus frappuccinos de café tienen un encanto, pero como todos, también tengo mis límites.

¿Tiene un valor nutricional?

Azucar

Cuando cruzamos por la puerta de una cafetería y ordenamos esa taza diaria de café que tanto nos gusta, lo hacemos teniendo claro que la cafeína que contiene nos hará sentir más positivos, pues es de todos sabido que es un estimulante del sistema nervioso central, sin olvidarnos de su alto contenido en antioxidantes ni de la baja cantidad de calorías que nos aporta si lo tomamos puro.

Cosa contraria ocurre con el Unicorn Frappuccino, que no precisamente está creado con ingredientes naturales, sino que en cambio, resulta de una combinación de grasas saturadas, químicos y una nada graciosa cantidad de 59 gramos de azúcares, para ofrecernos finalmente más de 400 calorías en su tamaño grande (la medida mediana de Starbucks).

Podemos argumentar que esas 400 calorías las consumimos en una orden de tacos que en México son "el pan de cada día", así que ¿qué tiene de malo? que esta bomba de azúcares no solo cambia su color y su sabor conforme la ingerimos, sino que su combinación de ingredientes afecta, entre otras cosas y de manera negativa, nuestros niveles de glucosa en la sangre y también nuestra resistencia a la insulina, algo con lo que en un país propenso a la diabetes -como México- se debe tener cuidado.

Un motivo más

Alimentacion Consciente

Quienes han tenido oportunidad de leerme en este espacio, sabrán que estimo tanto la comida mexicana como la alimentación consciente, una práctica también conocida como mindfulness que implica poner plena atención y los cinco sentidos en nuestros alimentos con el objetivo de apreciar sus características tales como sabor, aroma, consistencia, textura, humedad e incluso su origen y su preparación, a la vez que somos capaces de percibir nuestros pensamientos, sentimientos y las sensaciones que nos generan.

Todo esto, es algo que resulta difícil sino es que imposible, con una bebida como Unicorn Frappuccino, del que sabemos está preparado con hielo, leche, sirope de crema de frappuccino, crema batida, sirope de mango, topping azul, sirope clásico y polvos rosas y azules. Una bebida, que por mucha magia que prometa, no nos permite siquiera distinguir las bondades de sus principales ingredientes.

En Directo al Paladar México | ¿Cuál es el mejor momento para tomar café? En Directo al Paladar México | ¿Cuál es la cantidad adecuada de café que debemos tomar? En Vitónica | Cáncer, hipertensión, sobrepeso, obesidad, memoria, salud dental: de esto hablamos cuando hablamos de azúcar

Unicorn Brand Cafe: una cafetería donde puedes hacer realidad todos tus sueños de unicornios

$
0
0

Unicornio Cafe

Para Starbucks, su bebida de edición limitada Unicorn Frappuccino ha sido todo un éxito a pesar de que no nos aporta nada más que unas buenas fotos para Instagram. Lo ha hecho con una excelente campaña de marketing en la que los consumidores han tomado un importante papel. Pero lo cierto, es que ha sido la última en unirse a esta tendencia llena de colores pasteles y unicornios que asecha el ambiente culinario y social desde hace algún tiempo.

Tan es así, que en Tailandia existe el Unicorn Brand Cafe, una cafetería ubicada en la ciudad de Bangkok en donde, como su nombre lo dice, todo lo que encontramos allí tiene temática de unicornios. Sí, es el lugar ideal para hacer realidad todos nuestros sueños relacionados con estas criaturas mitológicas.

Unicornio Cafe 2

El interior de este café luce como una explosión de colores pasteles, con paredes cubiertas de papel tapiz y pisos con alfombras con temática de unicornios, muebles azules y rosas, muñecos y estatuas de unicornios y de ponis, e incluso disfraces de estos que el visitante puede vestir mientras degustan alguno de sus extraordinarios platillos.

Unicornio Cafe 3

Hablando de comida, su menú continúa con esta temática: un espagueti carbonara con los colores del arcoiris, hamburguesas con cuernos hechos con papas fritas, bebidas heladas con los mismos colores que buscan el ensueño en las galaxias, helados con waffles de colores, o su impresionante pastel multicolor hecho con capas de crepas francesas.

Unicornio Cafe 4

Imágenes | Unicorn Brand Cafe


Imposible resistirse: restaurante en Nueva Jersey crea una pizza con 24 tacos encima

$
0
0

Taco Pizza

Si hablamos de comida rápida, los tacos y las pizzas son seguramente los más populares en México. Pero para evitar esas discusiones con los amigos sobre la comida para nuestra reunión o cena del día, un restaurante en Nueva Jersey ha creado la Taco Pizza.

Se trata del restaurante Tony Boloney's que es bien conocido por preparar pizzas y sandwiches, y que ahora ofrece en su menú de los martes una enorme pizza con 24 tacos encima y desde luego, un cremoso centro de guacamole. El precio, 80 dólares completa y 10 dólares la rebanada.

En su preparación lleva queso Oaxaca elaborado por el mismo restaurante, carne asada, carne al chipotle y más queso encima de la masa de la pizza. Una vez que es cocinada, colocan una variedad de tacos en la línea externa de la pizza para dejar un espacio en el centro para servir guacamole y crema, para que los comensales puedan añadirlo a sus tacos.

El dueño de este restaurant, Mike Hauke, ha comentado a los medios que la idea surgió para apaciguar el capricho de un grupo de niños que le pidieron pusiera como topping de su pizza unos tacos por que era Martes de Tacos. Cuando otros comensales lo vieron, comenzaron a preguntar qué era ese platillo y pronto, se convirtió en un éxito de casi 13 kilogramos por el que se forman filas a la entrada de su restaurante los días martes.

Vía | Thrillist, Insider

Conoce los helados más originales y creativos de la Heladería Escandón

$
0
0

Ponimalteada

Fuimos testigos de la invasión de los colores rosa y azul del Unicorn Frappucino de Starbucks. La venta de esta colorida bebida duró unos días y levantó mucha polémica en las redes sociales. ¿Sabías que en la Ciudad de México ya existía una creación desde hace más de un año y mucho más saludable? Se trata de la Ponimalteada de Heladería Escandón, después de darnos una vuelta, te podemos asegurar que ¡vale la pena probar!

La Ponimalteada no tiene fecha de expiración, es decir la puedes pedir durante todo el año. Además es completamente personalizable. Tu escoges el sabor del helado base y el tipo de leche: almendra, soya, coco, deslactosada, light o normal. Así que cada quién termina con un color y sabor diferente de malteada. El toque final es la crema batida espolvoreada con chispitas y diamantina comestible color rosa, y la galleta con la imagen de la cabeza de un unicornio. Lo mejor de todo es que es una creación 100 por ciento mexicana.

Heladeria Escandon

Otro gran atractivo de la Ponimalteada es que los helados que usan como base son libres de endulzantes y colorantes artificiales, todos hechos de forma artesanal en Heladería Escandón. Cuentan con una amplia carta de sabores originales, pero no creas que siempre encontraras los mismos, cada semana ofrecen 10 sabores diferentes que van rotando. Puedes escoger entre Ferrero Rocher, té verde, ate con queso, mazapán, Danonino, jengibre con semillas de ajonjolí negro, flor de especias (cardamomo, clavo, canela y comino), guayaba con cardamomo, chocolate abuelita, churros, entre muchos otros.

Pero no creas que la oferta se acaba ahí. Una de las filosofías de la heladería es crear momentos agradables en sus clientes, ya sea a través de su decoración en tonos pastel, donde los clientes están invitados a dejar un dibujo alegre, o con sus deliciosas creaciones. Puedes encontrar helados con ojitos, gatomalteadas, ponihelados, brownies con dulces, y próximamente regresaran los sándwiches de ositos rellenos de helado.

Taiyaki

Aunque iba exclusivamente por la Ponimalteada, no saben que emoción me dio ver que también venden Taiyaki, obviamente también lo probé. Hace unos meses les compartímos un post sobre la novedad en helados en Japón y en Nueva York: los Taiyaki, unos conos para helado en forma de pescado. El Taiyaki de Heladería Escandón tiene una consistencia muy parecida a la de un waffle, te los sirven calientito, relleno de una capa de fudge de chocolate y el helado de tu elección. El toque final se lo dan un par de palitos de Pockys ¡Delicioso!

También tienen una barra de café, así que puedes pedir un affogato (espresso con una bolita de helado) o un chocoaffogato (chocolate caliente con una bolita de helado). Tienen opciones para todos los gustos, siempre con un toque original.

Lugar: Heladería Escandón Dirección: Jose Martí 65, Col. Escandón, CDMX Precio Ponimalteada: 75 pesos Precio Taiyaki: 75 pesos

Vegedecosalads: los japoneses nos sorprenden con estos saludables pasteles de ensalada

$
0
0

Vegedecosalad

Hagamos un ejercicio: cierra los ojos e imagina que tienes frente a tí un suculento pastel. Ahora imagina que al probarlo, en lugar de un postre dulce lleno de calorías, encuentras los sabores frescos de frutas y vegetales. ¿Te sorprenderías?

Lo hemos dicho aquí muchas veces, las ensaladas no tienen por que ser aburridas. Para muestra, la nueva tendencia que está tomando fuerza en Japón: unos pasteles de ensalada dignos de colocarse junto a los mejores postres de una pastelería. Son las Vegedecosalads y son tan impresionantes, que vas a querer probarlos. Vegedecosalad 2

Originaria de la región de Nagoya, su creadora es Mitsuki Moriyasu, una propietaria de una cafetería y estilista de alimentos, inventó en el 2015 lo que ella llama "ensalada Vegedeco", es decir, vegetales decorados, como una alternativa sin culpa a los tradicionales pasteles.

Vegedecosalad 3

Estos pasteles sustituyen los cremosos betunes por unos hechos a base de tofu; la esponjosa base se prepara con soya, huevos y aceite vegetal, mientras que todo el colorido de la decoración proviene de los colorantes naturales de los vegetales. El resto de ingredientes está conformado por vegetales marinados, cocidos o cortados. Por último el sabor dulce se logra usando la levadura japonesa.

Vegedecosalad 4

Desde luego, cada pastel sabe diferente y es único, dependiendo de los vegetales que sean usados. Son tan saludables, que pueden tomarse durante el desayuno, la comida, la cena e incluso pueden acompañarse con vino. ¿Se te antojaron?

Vegedecosalad 5

Imágenes | Vegedecosalad Más información | Vegedecosalad

Starbucks no se detiene con sus creaciones: toca el turno de los Mermaid Frappuccinos

$
0
0

Mermaid Frappuccino

Abril nos dejó de recuerdo el Unicorn Frappuccino de Starbucks, una creación que causó mucha euforia, que se agotó antes de que terminara el tiempo limitado y que no me arrepiento de no haber probado. Pero el cuarto mes del año ha quedado atrás y con el nuevo mes llega el momento de otra bebida mágica para Starbucks.

Se trata de Mermaid Frappuccino, que como su nombre nos dice, pretende recordarnos a otros seres míticos, las sirenas. De todos bien sabido que la imagen corporativa de Starbucks está ligada a una sirena de dos colas desde su origen, allá por 1971.

Esta vez, la nueva bebida tiene colores morados y verdes, y fue creado por Jócelyn Freeman, la barista y blogger detrás de The Modern Barista. Su composición, una mezcla de vainilla, zarzamoras, matcha en polvo rociado con una combinación de sirope de moca blanco con sirope de coco tostado y matcha para darle el color verde.

A muchos, les recordará el Dragon Frappuccino de semanas anteriores, cuya base es un frappuccino de té verde, pero el Mermaid Frappuccino tiene como base un frappuccino de vainilla. Desde luego, la capa superior de crema batida no puede faltar. Una bebida que podemos pedir a nuestro barista en Starbucks o bien, dejarla pasar en favor de uno de los originales, creativos y saludables helados de la Heladería Escandón, en la Ciudad de México.

Imagen | Melissa Bokan

Los mejores cinco restaurantes de comida japonesa en la Ciudad de México

$
0
0

Comida japonesa

Hace unos años la comida japonesa era considerada demasiado exótica para muchos, recuerdo que algunas personas decían que nunca iban a probar el pescado crudo. Sin embargo, con el paso de los años la situación cambio bastante, hoy es bastante común encontrar un restaurante de comida japonesa o sushi en cualquier centro comercial. Es cierto que muchos lugares tuvieron que “tropicalizar” su menú para adaptarlo al gusto mexicano.

Muchas de estas versiones son deliciosas y seguramente no las encuentras en ningún otro país, sobre todo en Japón. Si te gusta la verdadera gastronomía japonesa, o quieres adentrarte un poco más, a continuación podrás encontrar los mejores cinco restaurantes de comida japonesa en la Ciudad de México.

Udon

Nagaoka

Con más de 30 años de experiencia, el restaurante de la familia Nagaoka se ha convertido en uno de los favoritos de la comunidad japonesa que radica en la Ciudad de México. Cuentan con una extensa barra de sushi con rollos bastante originales, pero realmente vale la pena probar platillos más tradicionales como el Misonab, que es una cazuela con pescado, camarón, jaiba y pollo acompañados de verduras, queso de soya y fideos, cocinados con salsa de pasta de soya dulce. Los tazones son otros de sus platillos imperdibles, así como la gran variedad de tallarines con la que cuenta.

La sucursal original se encuentra en la colonia Nápoles (Arkansas 38 Col. Nápoles), la cual sigue manteniendo un ambiente casero con su típica decoración tradicional japonesa. Hace un par de años abrieron una nueva sucursal en Guadalupe Inn (Insurgentes Sur 1761 Col. Guadalupe Inn) con un aspecto más moderno y más amplio. Vale la pena recalcar que la relación calidad-precio es muy buena.

Donburi

Restaurante de la Asociación México Japonesa

Ubicado en el interior de las instalaciones de la Asociación México Japonesa (Fujiyama 144, Col. Las Águilas), podemos encontrar un restaurante con una construcción tipo pagoda y rodeado de un típico jardín japonés, que vale la pena probar. Además se dice que es el restaurante de comida japonesa más antiguo de la Ciudad de México. Cuenta con una sección de Teppan-yaki y una barra de sushi, donde es poco probable que encuentres rollos con chiles toreados o empanizados.

Para mi gusto los mejores platillos son los donburi, tazones de arroz cubiertos con una variedad de pescados rudos y sazonados a la perfección. El sashimi, corte grueso o corte fino, y las piezas de sushi son otros platos que no te puedes perder. Si quieres sumergirte de verdad en la auténtica gastronomía japonesa, entonces no dejes de probar su menú degustación.

Onigiris

Mikasa

Un clásico dentro de la comida tradicional japonesa es el supermercado y restaurante Mikasa de la colonia Roma (San Luis Potosí 173) . Entre semana sólo podrás encontrar comida para llevar, sólo tienes que ir al fondo de la tienda donde encontrarás una barra con productos preparados ese mismo días. Por lo general encuentras piezas de sushi, rollos y conos, arroz al vapor o frito, ensaladas de algas, sopas, brochetas o los famosos obentos que son raciones de comidas completas listas para llevar.

Los sábados y domingos colocan carpas en la parte frontal de la tienda y organizan una parrillada al estilo japonés, conocida como Robata. Reconozco que no tiene la apariencia de un restaurante de cinco estrellas, de hecho las sillas y mesas son de plástico, pero al probar la comida te olvidas de las apariencias. El menú cambia de acuerdo a los productos de temporada, entre los productos que puedes encontrar están salmón, tofu, pulpo, calamares, y onigiris a la parrilla.

Curry

Taro

Este pequeño local ubicado en el segundo piso, en plena Avenida Universidad (Av Universidad #1861 Col. Oxtopulco), puede pasar desapercibido si no pones atención. Se llama Taro y es una excelente opción para descubrir la verdadera gastronomía japonesa. Para mi gusto, sus platillos de Udon o Soba son excelentes, al igual que sus Nabe-mono, que son unos guisos que se preparan en cacerolas directamente en la mesa.

Otro platillo imperdible son sus tazones, que es arroz al vapor servido con una variedad de guisos. Aquellos que prefieran sabores más condimentados, pueden deleitarse con un curry al estilo japonés. Y tampoco puedes dejar de probar la especialidad de la casa, el yakiniku, que son láminas de carne, mariscos y verduras condimentadas para que tú las prepares a la parrilla en tu propia mesa. Eso sí, cuentan con muy pocas mesas y ponen especial atención en el servicio personalizado, así que es muy importante que llegues temprano o tengas una reservación.

teppan-yaki

Suntory

Probablemente el Suntory, en cualquiera de sus cinco sucursales, sea uno de los restaurantes más icónicos cuando pensamos en comida japonesa en México. Aquí puedes ordenar una gran variedad de platillos para ser preparados en sus famosas mesas de Teppan-yaki o escoger de su carta otras opciones como shabu-shabu, sashimi, niguiris o sus icónicos espárragos envueltos en tiras de Rib Eye (probablemente un platillo no tan japonés, pero vale la pena probarlos).

Imágenes | Tony Gladvin George | Hiroyuki Takeda | kimishowota | katsuuu 44 | David Pursehouse | Simone Lovati |

En Directo al Paladar México | Japón, el rey de los sabores más raros de KitKat En Directo al Paladar México | Todo lo que necesitas saber sobre el sushi

Viewing all 315 articles
Browse latest View live