Quantcast
Channel: Restaurantes - Directo al Paladar México
Viewing all 315 articles
Browse latest View live

Noma México, descubrimiento culinario con una dosis de altruismo

$
0
0

Noma México

El chef René Redzepi es conocido por su galardonado restaurante Noma, actualmente cerrado pero nombrado el mejor del mundo en cuatro ocasiones, en la ciudad de Copenhague. El mundo espera impaciente la apertura de Noma 2.0, que entre las novedades tendrá una granja urbana propia, un cambio radical en el orden tradicional del menú y posiblemente un menú totalmente vegetariano. Mientras tanto el chef, junto con su equipo, realiza pop-ups en diferentes ciudades del mundo, llevando el principio de Noma de consumo hiper-local por todo el globo.

Es bastante conocido que el chef ha realizado varios viajes a México porque admira la gastronomía mexicana, desde sus ingredientes hasta las técnicas culinarias. Seguramente para adentrarse más en la cocina mexicana, decidió abrir Noma México, un proyecto nómada que consiste en un restaurante al aire libre en Tulum. Es el tercer restaurante itinerante de Noma, el primero fue Tokio 2015 y el otro Sídney 2016.

Noma México

Noma México abrió sus puertas el 12 de abril y las cerrará el 28 de mayo, y el servicio consiste exclusivamente en cenas de miércoles a domingo. El menú degustación consiste en varios platos, cada uno con su respectivo maridaje, además de bebidas no alcohólicas como agua, té y café. La cena dura aproximadamente dos horas y media, y al terminar se invita a los comensales a que visiten el bar. Las entradas para el menú degustación se acabaron desde hace tiempo, pero si no te quieres perder la oportunidad de probar algo preparado por el chef Redzepi, puedes visitar y degustar el menú del bar, que todos los días tiene 12 lugares disponibles para aquellos que no tienen reservaciones.

Entre lo que cabe destacar se enucentran las técnicas utilizadas, como la cocción a fuego vivo utilizando un horno con parrillas ajustables para controlar los diferentes grados de calor, así como los ingredientes autóctonos de la zona como mangos, pulpos, almejas y cacao. Obviamente no podían faltar las tortillas hechas a mano y los diferentes chiles de la región. Si estas interesado en descubrir todo lo que sucede en Noma México, te invitamos a visitar la etiqueta geográfica de Instagram.

Noma México

Posiblemente uno de los temas más controversiales ha sido el costo del menú: 600 dólares por persona más impuestos y propina. Es cierto que muy pocos mexicanos pueden permitirse el lujo de visitar el restaurante. Uno de los objetivos de Redzepi es crear un fondo de becas para que estudiantes mexicanos de gastronomía hagan pasantías en su restaurante en Copenhague. Esta beca incluye clases de inglés, avión, alojamiento y un pago. Además, las últimas dos semanas de Noma México, el restaurante abrirá a la hora de la comida para que los estudiantes de gastronomía puedan degustar el menú sin ningún costo.

El menú del bar tiene un costo de 100 dólares, y según el comunicado de Noma, 90 dólares irán directamente a la Fundación Haciendas del Mundo Maya, una organización benéfica que promueve el desarrollo social y económico de las comunidades mayas de la Península de Yucatán. Muchos de los productos e ingredientes de Noma México, servilletas, portavasos, cestas de servicios, entre otros, han sido obtenidos a través de esta fundación.

Imágenes | reneredzepinoma | nomacph | reneredzepinoma |

En Directo al Paladar México | Los mejores cinco restaurantes de comida japonesa en la Ciudad de México En Directo al Paladar México | Imposible resistirse: restaurante en Nueva Jersey crea una pizza con 24 tacos encima


Por qué no probé el Unicorn Frappuccino de Starbucks y no me arrepiento

$
0
0

Unicorn Frappuccino Starbucks

En los últimos días Starbucks ha desatado una fiebre en México, Estados Unidos y Canadá con su nueva bebida de edición limitada: el Unicorn Frappuccino, un batido que se caracteriza por la inclusión de colores vibrantes, una combinación de sabores dulces y ácidos, y también una excelente campaña de marketing.

La compañía la ha anunciado como la mezcla de un cremoso frappuccino con un poco de magia, que comienza como una bebida de color púrpura con remolinos azules y un sabor dulce y afrutado. Pero por toda la magia que prometan yo no he caído en la tentación y quiero platicarles por qué no probé el Unicorn Frappuccino de Starbucks y no me arrepiento.

No es nada contra Starbucks

Starbucks 2

Empezaré con esta afirmación. Ciertamente es una de las cadenas de cafeterías más grandes que hay en el país, y precisamente por ello es que aprecio los muchos años que llevan impulsando el café mexicano producido en Chiapas así como el apoyo a proyectos sociales que contribuyen a la sustentabilidad y a la economía de las comunidades donde se cosecha este grano.

Al igual que en otras cafeterías que he visitado, en sus establecimientos he pasado grandes momentos con mis amigos y compartido ideas con gente estupenda; desde luego, también he probado su oferta de cafés calientes, fríos y también los de grano. Nunca he negado que sus frappuccinos de café tienen un encanto, pero como todos, también tengo mis límites.

¿Tiene un valor nutricional?

Azucar

Cuando cruzamos por la puerta de una cafetería y ordenamos esa taza diaria de café que tanto nos gusta, lo hacemos teniendo claro que la cafeína que contiene nos hará sentir más positivos, pues es de todos sabido que es un estimulante del sistema nervioso central, sin olvidarnos de su alto contenido en antioxidantes ni de la baja cantidad de calorías que nos aporta si lo tomamos puro.

Cosa contraria ocurre con el Unicorn Frappuccino, que no precisamente está creado con ingredientes naturales, sino que en cambio, resulta de una combinación de grasas saturadas, químicos y una nada graciosa cantidad de 59 gramos de azúcares, para ofrecernos finalmente más de 400 calorías en su tamaño grande (la medida mediana de Starbucks).

Podemos argumentar que esas 400 calorías las consumimos en una orden de tacos que en México son "el pan de cada día", así que ¿qué tiene de malo? que esta bomba de azúcares no solo cambia su color y su sabor conforme la ingerimos, sino que su combinación de ingredientes afecta, entre otras cosas y de manera negativa, nuestros niveles de glucosa en la sangre y también nuestra resistencia a la insulina, algo con lo que en un país propenso a la diabetes -como México- se debe tener cuidado.

Un motivo más

Alimentacion Consciente

Quienes han tenido oportunidad de leerme en este espacio, sabrán que estimo tanto la comida mexicana como la alimentación consciente, una práctica también conocida como mindfulness que implica poner plena atención y los cinco sentidos en nuestros alimentos con el objetivo de apreciar sus características tales como sabor, aroma, consistencia, textura, humedad e incluso su origen y su preparación, a la vez que somos capaces de percibir nuestros pensamientos, sentimientos y las sensaciones que nos generan.

Todo esto, es algo que resulta difícil sino es que imposible, con una bebida como Unicorn Frappuccino, del que sabemos está preparado con hielo, leche, sirope de crema de frappuccino, crema batida, sirope de mango, topping azul, sirope clásico y polvos rosas y azules. Una bebida, que por mucha magia que prometa, no nos permite siquiera distinguir las bondades de sus principales ingredientes.

En Directo al Paladar México | ¿Cuál es el mejor momento para tomar café? En Directo al Paladar México | ¿Cuál es la cantidad adecuada de café que debemos tomar? En Vitónica | Cáncer, hipertensión, sobrepeso, obesidad, memoria, salud dental: de esto hablamos cuando hablamos de azúcar

Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes

$
0
0

Restuarantes Mexicanos

La gastronomía mexicana es muy basta y diversa, riquísima en cada uno de sus platillos. La cocina popular y casera es sin duda la más representativa, con sus tortillas hechas a mano, el uso de hierbas aromáticas frescas como el cilantro o el perejil, y el dominio de los diferentes sabores que nos brindan los chiles.

Todo eso es lo que los chefs profesionales intentan llevar llevar y reinventar en sus cocinas, donde la cocina de autor se funde con los más significativos platos de nuestra cocina mexicana. Por todo eso, es que es bueno conocer sus nombres y los de sus restaurantes donde nos muestran todo su talento y el amor que tienen hacia sus orígenes.

Enrique Olvera: Pujol

Pujol

Nacido en la Ciudad de México en 1976, Enrique Olvera inauguró en el año 2000, en la misma ciudad su restaurante Pujol, mismo que desde el 2013 se ha posicionado dentro de los 50 mejores restaurantes del mundo y de Latinoamérica. En Pujol, propone un gran cuidado en la elección de los ingredientes y la construcción de sabores, en el entendido de una exploración y una evolución constante.

Ganó fama por su extraordinaria reinterpretación de los platillos populares de nuestra cocina, y más recientemente, al lado del chef Francisco Ibañez, el enfoque de Pujol se ha transformado para experimentar con ingredientes añejados y técnicas para crear platos completamente originales.

En el menú de Pujol encontraremos tartar de cecina con chile mulato y flor de frijol, chayote con sal de gusano, tamales de berenjena y acelgas, papatzules de quintoniles y su plato más interesante denominado 'mole madre, mole nuevo' en el que el mole se regenera en un ciclo perfecto: el mole fresco se une a un mole más antiguo que ha pasado por este mismo proceso y que ha cumplido más de 1000 días, cada uno de los cuales ha sido alimentado por diferentes ingredientes para seguir evolucionando.

Jorge Vallejo: Quintonil

Quintonil

El chef Jorge Vallejo es hoy en día conocido referente de la nueva cocina mexicana. Nacido en la Ciudad de México en 1981, encontró su pasión por la cocina tras haber sido expulsado de la preparatoria. Estudió en el Centro Culinario Ambrosía y realizó sus prácticas al lado del chef Santi Santamaría, para tiempo después trabajar hombro a hombro con Enrique Olvera y fundar años más tarde Quintonil, un restaurante que figura como uno de los 50 mejores del mundo.

En Quintonil, junto a su esposa Alejandra Flores, ofrece a sus comensales una propuesta gastronómica en la que expresa sin disimulos los sabores y las formas de la cocina mexicana moderna. Lo caracteriza el uso de vegetales y hortalizas que son cuidadosamente cosechados en su propio jardín, de tal forma que muchos de sus ingredientes solo recorren 30 metros desde su origen hasta su plato.

En el menú de Quintonil destaca un plato de sardinas en salsa verde con perejil, hinojo y guacamole, un cebiche de nopales curados en sal, jugo de betabel y naranja, una tártara de aguacate tatemado con escamoles y quelites y un muy colorido postre: pannacotta de mamey con crumble de maíz endulzado y helado de semillas de mamey.

Edgar Núñez: Sud 777

Sud777

Nacido en 1980, el chef Edgar Núñez es considerado actualmente como uno de los mejores cocineros jóvenes del país. Con su visión de la cocina mexicana moderna y de nuestros productos, así como de su gran talento, ha logrado posicionar su restaurante Sud 777 como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. Miembro de la Academie Culinaire de France y del Colectivo Mexicano de Cocina, Édgar es también miembro fundador de la asociación mexicana Food Trucks y creador de la Tostadería Barra Vieja y Burger LAB, dos de los conceptos más innovadores en la ciudad de México.

En Sud 777, Édgar Núñez nos demuestra su pasión por los productos locales y por el descubrimiento del origen de sus ingredientes, mientras que en Kokeshy by Sud 777 nos hace un gran acercamiento a la cocina asiática llevando la experiencia gastronómica a otro nivel sin olvidarse de que la base de su cocina es la raíz de la tradición y de la modernidad.

En el menú de Sud 777 encontramos excelentes opciones para degustar, como por ejemplo una terrina de lechón con vinagreta de chiles curados y cebollitas, un pulpo en achiote a la parrilla con mayonesa de Xcatic y verduras, un ceviche caldoso de cangrejo moro, una sopa de chicharrón con chile güero y nopales, guajolote con mole coloradito y hojas verdes del huerto o unas carnitas de pato, mole negro y chilacayotes.

Elena Reygadas: Rosetta

Rosetta

La chef Elena Reygadas fue reconocida como la mejor chef femenina de Latinoamérica en el 2014. Su trayectoria profesional tras estudiar Letras Inglesas en la UNAM e ingresar en la French Culinary Institute de Manhattan, incluye su trabajo con el chef Giorgio Locatelli y la fundación en el 2010 de su restaurante Rosetta ubicado en la Ciudad de México que figura entre los 50 mejores restaurantes de América Latina.

En Rosetta, Elena Reygadas ofrece a sus comensales una propuesta gastronómica en la que la cocina franca es la protagonista, en la que se aleja de los excesos y en la que el menú es siempre cambiante dependiendo de la temporada para utilizar los productos disponibles en cada estación del año. Allí, Elena tiene como principio el uso de técnicas artesanales en la preparación de sus platillos.

Bajo estas características, el menú de Rosetta incluye especialidades italianas como son pastas hechas a mano, risottos y panes recién horneados hechos en el mismo restaurante y con el mismo concepto de cuidado y simplicidad para hacer resaltar los sabores de cada uno de los ingredientes.

Gerardo Vázquez Lugo: Nicos

Nicos

El chef Gerardo Vázquez Lugo es conocido por muchos por su esfuerzo en el rescate de la cocina tradicional mexicana, así como por su participación en diversos programas de televisión como "Tu Cocina" en México y otros en Canadá, en Inglaterra, en Perú y en otros países.

Su cocina se caracteriza por el uso de productos frescos de temporada para recrear nuestra cultura, nuestras raíces y nuestra herencia, pero siempre respetando los ingredientes originales y las tradiciones de la cocina mexicana. Con ello logró que su restaurante Nicos, con más de cinco décadas de servicio, se posicionara en el 2016 como uno de los 50 mejores restaurantes de América Latina.

En el menú de Nicos, podremos encontrar unos auténticos huevos a la mexicana con chilaquiles crujientes en salsa de chile guajillo, unos huevos tirados de origen veracruzano, unas tradicionales enchiladas en salsa verde, unas quesadillas de mercado, huaraches con cecina, sopes de pollo o chorizo, tostadas de charales, ensaladas del huerto, sopa de queso de cabra, michmole con jaibas suaves, salpicón de pato, y postres como su dueto de capirotadas con queso cotija, frutos rojos de temporada con na ta y miel o un tamal rosa de natas, entre otras espectaculares delicias.

Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes, segunda parte

$
0
0

Restaurante Paxia

La gastronomía mexicana es representada a nivel internacional por importantes profesionales de la cocina que buscan mostrar en sus platillos la grandeza de nuestra cultura y nuestras tradiciones. Chefs que se atreven a rescatar recetas, a respetar técnicas ancestrales, pero sobre todo, a mostrarnos su propia visión de la cocina mexicana.

La semana pasada, nos dimos oportunidad de conocer la trayectoria de cinco de ellos, como también de echarle un vistazo al menú de sus restaurantes. Hablamos del extraordinario talento de Enrique Olvera, Jorge Vallejo, Edgar Núñez, Elena Reygadas y Gerardo Vázquez Lugo, y esta semana, toca turno de conocer las propuestas gastronómicas de otros reconocidos chefs mexicanos.

Daniel Ovadía: Paxia

Paxia Menu Daniel Ovadía es reconocido por ser uno de los chefs más jóvenes de la escena gastronómica mexicana, siendo uno de los principales promotores de nuestra cocina estudió Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México sin dejar de perseguir sus anhelos en el ámbito de la gastronomía, donde siendo autodidacta se ha forjado su carrera a base de un gran esfuerzo.

Con tan solo 21 años abrió su restaurante Paxia, donde decidió servir sus platillos en vajilla de peltre y barro, servir mezcal en lugar de ron y tequila, por no contar con el presupuesto suficiente, pero motivado por la cocina mexicana. A Paxia se une el restaurante Mora Blanca, en el que Daniel brinda un homenaje a las familias francesas, judías y libanesas que llegaron en las primeras dos décadas de 1900 a México.

En el menú de Paxia, Daniel presenta sabores conocidos y atesorados en formas nuevas que sorprenden y encantan a los ojos y al paladar, redescubriendo los aromas, texturas y sabores de la cocina mexicana. Así, encontramos interesantes platillos como el aguachile rojo tatemado, el necuatole, tuétano al horno, quesadillas de plátano macho rellenas de frijol y acompañadas de mole negro, chinicuiles en salsa de xoconoxtle, enchiladas de pato, lasaña de chicharrón, y el mole carretero.

Ricardo Muñoz Zurita: Azul

Tlacoyos

El chef Ricardo Muñoz Zurita es conocido por ser uno de los más grandes conservadores de la cocina popular mexicana, comenzó su carrera en el restaurante de sus padres. En busca de dar a conocer lo más destacado de nuestra gastronomía mexicana ha abierto los restaurantes Azul y Oro, Azul Condesa y Azul Histórico.

La cocina de Ricardo está inspirada principalmente en platillos regionales de Veracruz y Tabasco, pero el mismo ha viajado a todo lo largo y ancho del país para conocer e investigar de primera mano la riqueza gastronómica de cada región para posteriormente darla a conocer. Su idea es llevar adelante la cocina mexicana dejando a un lado la fusión con la vanguardia internacional y la estandarización de las cadenas de restaurantes, rescatando viejas recetas y devolviéndoles su lugar en la mesa.

En el menú de los restaurantes Azul, encontramos entre otros, una cazuelita de escamoles salteados con epazote, un auténtico salpicón de venado, unos panuchos de cochinita pivil, un guacamole copeteado con chapulines, una clásica crema de flor de calabaza, el inigualable caldo tlalpeño, un mole negro oaxaqueño, un manchamanteles poblano, un pipián verde papanteco, tamalitos de chocolate, espuma de guanábana, pastel de tres leches con rompope y un exquisito nicoatole zapoteco.

Pablo Salas: Amaranta

Amaranta

Nacido en Toluca en 1980, el chef Pablo Salas descubrió su pasión en la cocina de su casa para después formarse en el Instituto Clinario Ambrosía bajo las enseñanzas del chef Federico López. En el 2010 creó Amaranta, restaurante en el que busca presentar dignamente la cocina mexiquense.

Con ese principio, Pablo ha logrado posicionar a Amaranta dentro de la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica en el 2014. Allí, utilizando ingredientes orgánicos, técnicas tradicionales y una interpretación propia de la comida mexiquense, logra ofrecer al comensal una experiencia única.

En su menú, encontramos platillos muy mexicanos, como son unas croquetas e huazontles con caldillo espeso de jitomate y queso prensado, un carpaccio de manitas de cerdo en vinagre, una ensalada de nopales ahumados, unos ravioles de quelites y requeson artesanal en salsa de pepita de chiles secos y una riquísima lengua de res encacahuatada, entre otros.

Martha Ortiz: Dulce PatriaAgua Dulce Patria

Una de las exponentes de la cultura mexicana a través de la cocina es la chef Martha Ortiz, quien fue reconocida por Ferrán Adriá como uno de los mejores 20 chefs del mundo.

Logró convertirse en referente de la alta cocina mexicana con su reinterpretación estética y su ánimo autodidacta, así como el respeto a las grandes cocineras de México. Fundo en los años 90 una empresa de proyectos gastronómicos llamada El Sabor del Sol y en el 2002 el restaurante Águila Sol. Más tarde, en el 2010 en conjunto con el hotel boutique Las Alcobas, anunciaba el surgimiento de Dulce Patria, restaurante que fue galardonado en el 2015 y en el 2016 como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.

En Dulce Patria podemos degustar maravillosos ceviches, tostadas, gaseosas mexicanas, aguas frescas coronadas con flores, gelatinas decorativas y panes con especias, todo servido en una combinación de utensilios de porcelana y peltre.

Roberto Santibañez: Fonda

Enchiladas Mole

El chef Roberto Santibañez es originario de la Ciudad de México, pero su formación profesional la realizó en las mejores instituciones de gastronomía francesas. Su amor por la cocina comenzó durante su infancia, cuando su abuela le enseñó que la preparación de la comida no tenía que ser totalmente apegada a la receta.

Sus restaurantes, conocidos bajo el nombre de Fonda, se ubican en la ciudad de Nueva York, desde donde busca proyectar a nivel internacional sus mejores creaciones, mismas que van selladas con autenticidad y mexicanidad en un ambiente familiar.

Su menú es acompañado por tortillas hechas a malo, guacamole fresco y frescas margaritas. Todo esto para acompañar, por ejemplo, su interpretación del mole negro originario de Oaxaca, un zarape de pato o un pato estofado entre tortillas cubiertas de salsa de habanero y jitomate.

En Directo al Paladar México | Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes

Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes, tercera parte

$
0
0

Restaurante Maya

Conocer a los chefs mexicanos más reconocidos y la propuesta que nos hacen en sus restaurantes es algo fascinante. Cada uno de ellos a través de su talento nos invita a disfrutar de diferente manera tanto nuestra cocina mexicana como la cocina internacional, dejándonos disfrutar de sus propias interpretaciones, de su experiencia y de la pasión que los ha llevado a ser los mejores.

La última semana, nos dimos un espacio para conocer la trayectoria de Daniel Ovadía, Ricardo Muñoz Zurita, Pablo Salas, Martha Ortiz y Roberto Santibañez, así como el menú que ofrecen en sus restaurantes. En esta tercera entrega, nos daremos el gusto de conocer la propuesta gastronómica de otros cinco reconocidos chefs mexicanos.

Guillermo González Beristain: Pangea

Pangea El chef Guillermo González Beristaín es originario de Ensenada, Baja California, comenzó su carrera a los 14 años en un exitoso restaurante de un amigo de su familia para años más tarde, en 1991, graduarse con honores en el Culinary Institute of America de Nueva York. Regresó a México en 1994 para unirse al equipo del restaurante Ambrosia de la Ciudad de México y en 1998 abrió Pangea, un restaurante que hoy se considera uno de los 50 mejores de América Latina.

Con Pangea, Guillermo revolucionó la industria restauarantera en Monterrey, al ofrecer comida contemporánea, servicio de catering gourmet, tienda de vinos y escuela de cocina. Tras este éxito le siguen La Catarina, un restuarante especializado en cocina mexicana; Genoma Xpress y La Vía Láctea, helados terminados en piedra de mármol; Bistro Bardot con especialidad en cocina simple francesa; el rescate del restaurante El Tío, para enaltecer la comida regional del norte del país; el restaurante Vasto con platillos rústicos mediterráneos en horno de leña y por último el restaurante Chino Latino, donde ofrece comida mexicana con detalles orientales.

En el menú de Pangea, encontraremos por ejemplo un pulpo asado con caldo de chícharos, pimientos rellenos de chorizo con un salsa de perejil y limón o una pechuga de pato con mole de dátiles, entre otros.

Ricardo Sandoval: Maya

Maya Dubai La pasión por la cocina del chef Ricardo Sandoval se remonta a su infancia en la Ciudad de México, donde aprendió de su abuela, a respetar los ingredientes frescos y auténticos para crear sabores vibrantes que transforman una sencilla cena familiar en toda una celebración.

Tras una temporada como jugador profesional de tenis, Ricardo decidió seguir su pasión por la comida en el Culinary Institute of America y tras graduarse, llamó la atención por sus restaurantes de cocina contemporánea francesa Savann y Savann Est, pero más tarde guió su camino hacia la cocina de su infancia, abriendo en 1997 el restaurant Maya, que hoy es conocido como uno de los mejores restaurantes mexicanos en Nueva York.

En el menú de Maya, es maravilloso encontrar su interpretación de la cocina nacional pues sus preparaciones incluyen tamales de rajas, sopa de elote, empanadas de pescado, róbalo a la veracruzana, enchiladas de res con chile morita, camarones al chipotle y flan de coco, entre otros.

Francisco Méndez: Hoja Santa

Punto mx Oriundo de la Ciudad de México, el chef Francisco Méndez comenzó su aventura culinaria mientras estudiaba la preparatoria, donde estudió la carera técnica en Turismo y Hosteleria para luego realizar sus estudios en el Centro Culinario Ambrosia, seguidos de la experiencia de compartir con los chefs Koldo Royo, Juan Mari Arzak y Ferran Adrià.

Actualmente, Paco Méndez, como es conocido en la escena culinaria, muestra su devoción por la cocina en Barcelona, España, al lado de otro grande de la cocina: Albert Adrià, con quien fundó los restaurantes mexicanos Niño Viejo y Hoja Santa, siendo este último galardonado con una estrella Michelin.

El menú de Hoja Santa es todo un recorrido que busca reflejar la riqueza de la tradición culinaria mexicana, estando presentes en una presentación estéticamente moderna un caldo de frijol clarificado, unas infladitas de cochinita pibil, aguacate con mole da ajo negro, fideos a los tres chiles, buñuelos de maíz, verduras en escabeche, brotes de nopal encurtido, empanadas de platano macho con frijol y hoja santa, pepitoria de gambas, palanquetas de pepitas de calabaza y hasta un helado de tomillo limón.

Eduardo García: Máximo Bistrot

Maximo Bistrot Tras haber sido migrante mexicano en Estados Unidos, donde trabajo las tierras de cultivo, y haber sido deportado, Eduardo García ha logrado convertirse en uno de los más importantes chefs mexicanos. En su carrera como chef ha tenido la oportunidad de trabajar en Pujol al lado de Enrique Olvera, y ha conseguido premios y laudos por su restaurante Máximo Bistrot ubicado en la Colonia Roma, el cual inauguró en el 2011.

En su cocina, el chef Eduardo García nos sorprende con una sutil elegancia en la que mezcla técnicas francesas con preparaciones tradicionales mexicanas. Procurando un menú estacional, el menú de Máximo Bistrot no es fijo, sino uno que cambia todos los días. Así, encontraremos por ejemplo, pan recién hecho, un asombroso dip de ceniza de berenjena, una ensalada de jitomates y cebollas tatemadas, ravioles con queso parmesano y chocolate y una buena oferta de mezcales para maridar nuestros platillos.

Roberto Ruiz: Punto MX

Puntomx Nacido en la Ciudad de México, el chef Roberto Ruiz es un cocinero apasionado, creativo, técnico e innovador, que no deja de lado las bases de las cocinas que conoce, entre las que se cuentan además de la mexicana, la asiática, la española y la italiana.

En 2012 inauguró Punto MX en Madrid, restaurante que fue galardonado con una estrella Michelin en el 2015 y en donde desde una perspectiva cosmopólita interpreta la gastronomía mexicana, permitiéndose incorporar materias primas españolas. Para el 2014 abrió Salón Cascabel, una antojería inspirada en un salón mexicano de los años 40, en donde mantiene el carácter artesanal de la cocina tradicional y un año más tarde, en Bogotá, presentó Cantina y Punto con el mismo afán de dar a conocer la auténtica cocina mexicana.

En el menú degustación de Punto MX podemos encontrar un bocol de cangrejo, salsa de esquites, salpicón de res, un chilpachole con camarón y chicharrón de tocino, una quesadilla de flor de calabaza y huitlacoche, un lenguado con frijoles meneados y cebollas encurtidas, mole negro con pichón y un postre cítrico más que llamativo.

En Directo al Paladar México | Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes, segunda parte En Directo al Paladar México | Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes Imágenes | Pablo Álvarez

Ombré Pink Drink: así es la nueva bebida refrescante de Starbucks

$
0
0

Ombre Pink Drink

Cada cierto tiempo Starbucks intenta sorprendernos con sus creaciones, entre ellas el Unicorn Frappuccino que tanto revuelo causó por tratarse de una bebida de edición limitada, y hace algunas semanas nos presentaba los Mermaid Frappuccinos, ambas bebidas caracterizadas por una fusión de colores vibrantes e ingredientes que los convierten en unas bebidas muy cargadas en calorías.

Pero en los últimos días los empleados de Starbucks han comenzado a hacer eco de una nueva bebida llamada Ombré Pink Drink, una modificación a una bebida rosa creada durante la primavera del año pasado por algunos clientes y que causó un gran revuelo entre los seguidores de la marca.

Aquella bebida estuvo originalmente elaborada a base del Strawberry Acai Refresher, una bebida habitual en el menú de sus cafeterías, y leche de coco; por aquel entonces se hizo fama como una de las bebidas secretas de Starbucks y que llegó al menú de manera oficial el pasado mes de abril.

En cambio, el nuevo Ombré Pink Drink cambia un poco sus ingredientes base, siendo elaborado con el Cool Lime Refresher, leche de coco y una rociada del Passion Tango Tea, consistente en un té con notas tropicales de papaya, mango, hibiscus y hierba de limón.

Además de ser una bebida fresca, se agradece saber que su tamaño de 16 onzas o grande, tiene únicamente 100 calorías y un aproximado de 45 a 55 miligramos de cafeína. Mucho más saludable que las bebidas que recientemente Starbucks había promocionado.

Imágenes | Starbucks

Los mejores restaurantes de comida china en la Ciudad de México

$
0
0

China Restaurant Los sabores de la cocina china han conquistado el paladar de los mexicanos desde hace varias décadas, en parte por su sabor, y en parte por las interesantes combinaciones de ingredientes entre los que encontramos arroz, pastas, vegetales, carnes de mar y tierra y especias picantes y dulces.

En nuestras ciudades, encontramos ya muchos restaurantes de comida china, aunque muchos de ellos hoy en día nos muestran una fusión de ingredientes y han dejado a un lado lo auténtico. Por ello, es que hoy hemos preparado un listado con los mejores restaurantes de comida china en la Ciudad de México, lugares en los que el paladar quedará completamente complacido.

Hunan

Hunan

La idea detrás de Hunan es no solo hacer comida, sino crear un estado de ánimo en un ambiente arquitectónico contemporáneo; en sus instalaciones encontraremos una colección de arte moderno y un conjunto de recetas clásicas y novedosas de la alta cocina china.

Entre los favoritos de su menú encontraremos un pollo salteado con verduras servido en una hoja de lechuga, un consomé con verduras chinas, unos deliciosos camarones y callo de hacha con frescos vegetales en salsa de frijol, carne de cordero con cebollín y salsa picante; y el clásico Kung Pao de pollo y de camarón.

Sucursal Reforma: Paseo de la Reforma No. 2210, Col. Lomas Virreyes Sucursal San Ángel: Luis Ogazón No. 102, Col. San Ángel

P.F. Chang's

Pfchangs

El restaurante P.F. Chang's se caracteriza por ofrecer cocina asiática de calidad en un ambiente sofisticado; en su menú encontraremos platillos tradicionales chinos, como también creaciones que muestran la influencia del sureste asiático en la cocina oriental moderna. La promesa: platillos elaborados al momento de ordenarlos con la técnica Fan y T'sai, que consiste en mezclar granos, arroz, fideos y dumplings con carnes, aves, pescado y vegetales.

Entre los platillos representativos de su menú encontramos un sashimi de atún Saku importado y marinado con salsa de soya ya ajonjolí; wontons de cangrejo con salsa de ciruela, una sopa de fideos con pollo ligeramente picante y especiada; los tradicionales Fideos chinos Lo Mein combinados con vegetales y carne a elección; pechuga de pollo en salsa agridulce con fideos de arroz fritos y unas láminas de róbalo rebozado con vegetales en salsa semidulce y picante al estilo Mandarín.

Sucursal Masaryk: Av. Presidente Masaryk 214, Col. Chapultepec Morales Sucursal WTC: Calle Montecino 38, Colonia Nápoles Sucursal Paseo Acoxpa: Exhacienda de Coapa, Tlalpan Centro Sucursal Terraza Pedregal: Periférico Sur No. 4132 Sucursal Plaza Carso: Lago Zurich esq. Cervantes Saavedra. Col. Polanco Sucursal Lindavista: Río Bamba No. 589 Col. Magdalena de las Salinas Sucursal Patio Universidad: Av. Popocatépetl 546 Col. Xoco Sucursal Reforma 222: Av. Paseo de la Reforma 222, Col. Juárez Sucursal Santa Fé: Av. Vasco de Quiroga 3850, Del. Cuajimalpa

China Shing

Chinashinggaleria03

Una de las mejores opciones para comer comida china en la Ciudad de México es el restaurante China Shing, mismo que fue fundado en octubre de 2003 y que comenzó sirviendo únicamente arroz frito y platillos cantoneses los fines de semana. Fue tal su éxito, que a las pocas semanas y por peticiónd e sus clientes ampliaron su menú, sus horarios y sus días de apertura.

Así, en su menú encontramos unos clásicos rollitos chinos envueltos en pasta primavera y acompañados de salsa agridulce, unas exquisitas costillitas de cerdo preparadas al gusto: BBQ, Dragón o Chiu Jim; rabioles chinos elaborados de forma artesanal y rellenos de cangrejo con queso philadelphia, cerdo o camarón, kushiages con empanizado japonés y salsa agridulce, una sopa vietnamita y una gran variedad de platillos más.

Sucursal Las Águilas: Calzada de Las Aguilas 1361, Puente Colorado, Álvaro Obregón Sucursal Polanco: Torcuato Tasso 224-K, Col. Chapultepec Los Morales, Entre Pte. Masaryk y Euler (sobre Torcuato Tasso), Miguel Hidalgo

Asian Bay

Asian Bay

Ubicado en el corazón de la Condesa, el Asian Bay es un restaurante de cocina china auténtica, donde se sirven platillos clásicos respetando su historia y tradición. Su cocina abarca las 4 principales regiones gastronómicas de China, siendo los platillos más representativos El pato Beijing, los Dim Sum de Cantón, los Xialongpao de Shanghai y las orejas de cerdo picantes estilo Sichuan.

Fundado en julio de 2011, a los tres años fue reconocido por el Embajador de China Zeng Gang como la mejor opción de comida auténtica China y posteriormente, ha sido acreedor del reconocimiento de diferentes publicaciones gastronómicas. Detrás de su éxito, está el chef Luis A. Chiu Kwok.

Tamaulipas #95, Colonia Condesa

Blossom

Blossom 1

Inaugurado en 1991, el restaurante Blossom ubicado cerca del World Trade Center se ha posicionado como uno de los mejores restaurantes de cocina china en la Ciudad de México, utilizando ingredientes locales e importados para ofrecer un menú con distintas recetas tradicionales de la cocina asiática: desde platillos picantes de Sichuan, pasando por los sabores agridulces de Cantón y los dumplings y pato de Beijing, hasta los clásicos platillos taiwaneses como el calamar frito.

En su menú encontramos, perlas de camarón, dumplings rellenos de cerdo picado y vegetales, bok-choy consistente en una ensalada de brócoli, hongos, vainas de chícharo chino y pimientos rojos bañados en salsa picante, pato laqueado con salsa dulce de ciruela, pollo Szechuan acompañado de hongos, jícama y bróxoli al vapor en salsa de ajo picante, salmón horneado con salsa de albahaca con espárragos a la parrilla, crujientes fideos chinos acompañados de carne y vegetales mixtos con salsa de soya y ostión, entre otros.

Sucursal Palmas: Av. Paseo de las Palmas 890, Col. Lomas de Chapultepec Sucursal del Valle: Calle San Francisco 360, Col. Del Valle

China Grill

China Grill

Con una colección de platillos inspirada en la cocina asiática el restaurante China Grill cuenta ya con 22 sucursales alrededor del mundo, ubicándose el primero de ellos en Manhattan.

En su menú en la Ciudad de México encontraremos diferentes rollos de sushi y sashimi, entre los que destacan el Red Snapper Ceviche preparado con mango, pepino y una salsa cítrica de coco o el Golden Dragon Roll con cangrejo de Alaska, camarón, aguacate y hueva de pez negro; ensalada de calamar, pato de Beijing o noodles con tofu a la parrilla y hongos silvestres.

Av. Mariano Escobedo No. 700, Miguel Hidalgo

Mr Chow

Mr Chow

Siendo la octava sucursal de la cadena, el restaurante Mr Chow de la Ciudad de México nos presenta la alta cocina de Beijing, compartiendo la misma filosofía de Hunan, dentro de una casona histórica con una gran terraza, un bar y dos comedores, cuya decoración en cristal y aluminio refleja inspiración y simplicidad.

En sus instalaciones tendremos la oportunidad de ver a sus chefs preparando los famosos fideos chinos hechos a mano, y de degustar una excelente carta de cocteles y platillos de la cocina auténtica de Beijing, encontrando opciones de cielo, mar y tierra servidos con vegetales en su punto y arroz salteado, pollo satay, fideos de arroz en tinta de calamar, camarones verdes y desde luego, el pato Beijing.

Av. Presidente Masaryk No. 294 Polanco

El aguacate sigue conquistando al mundo: estos restaurantes están dedicados a este fruto mexicano

$
0
0

Aguacate

En México, el aguacate es un ingrediente que está presente en nuestras mesas todos los días del año. Quizá ese sea el hecho de que nosotros no tengamos que enfrentar los accidentes por los que han pasado cientos de personas en todo el mundo al cortarlos. Es una fruta, originaria de Mesoamérica, a la que conocemos casi como a la palma de nuestra mano.

La obsesión por esta fruta es tal, que en los últimos meses hemos visto pasar ideas que lo incluyen en todo, desde el avolatte hasta el posible nuevo sabor de las galletas Óreo, como arte visual y hasta en los más delicados macaroons franceses. Es tan solicitado, que ya existen restaurantes en el que la estrella de su menú es el aguacate.

The Avocado Show

The Avocado Sho2 2

Ubicado en Ámsterdam, la capital de Países Bajos, The Avocado Show es uno de los que más ha llamado la atención desde su apertura. La idea detrás de él es el disfrutar del aguacate como una superfruta que es a la vez nutritriva, versátil, sabrosa, apetecible y que para los dueños de The Avocado Show es sinónimo de vida. The Avocado Show

En su menú, las creaciones no solo son vistosas, sino que que también son divertidas y deliciosas, yendo desde los platillos más clásicos hasta las formas más contemporáneas para satisfacer el antojo de sus comensales. Allí encontraremos una hamburguesa que en lugar de pan lleva mitades de aguacate, un clásico guacamole, una rosa de aguacate servida sobre una tostada, un helado de aguacate hecho a mano, unos waffles con aguacate, chocolate, menta y frutos rojos.

Avocadería

Avocaderia 1

El primer restaurant-bar con esta temática en el mundo fue Avocadería, ubicado en Brooklyn, Nueva York. La motivación de este lugar, es demostrar al mundo que lo saludable no está peleado con lo delicioso. De allí, que incorporen el aguacate en smoothies dulces, ensaladas frescas y también en tostadas saladas.

Avocaderia 3

Su menú incluye una cantidad abundante de ingredientes crudos en platillos donde se usan técnicas de cocina no invasivas, de tal manera que se ofrezcan alimentos completos como provienen de la naturaleza e inspirados en las cocinas mexicana, japonesa y egipcia. Avocaderia 2

Destacan las tostadas de masa levada con hummus de betabel, aguacate rebanado, sandía, arúgula y mostaza de agave; su smoothie verde con matcha, aguacate, kale, plátano, leche de coco y miel de agave; su ensalada de quinoa con aguacate, espárragos, kale, apio y lima y su dulce y cremoso mousse de chocolate y aguacate.

Avocado Bar

Avocado Bar

En el corazón de Roma, Italia, se encuentra Avocado Bar, un restaurante cuya misión es resaltar las características del aguacate como un ingrediente único en el mundo. En su menú encontraremos el tradicional guacamole, tostadas de aguacate con huevos pochados y mermelada de granada o de aguacate, cilantro e higos, una tentación dulce de aguacate relleno con avellanas troceadas y vinagre balsámico; y un cuscús con rábanos y aguacate fresco.

Imágenes | Avocadería, The Avocado Show, Avocado Bar


Para visitar este verano: las mejores heladerías y neverías en la Ciudad de México

$
0
0

Heladerias en Ciudad de México

Es verano, son vacaciones y eso significa que tendremos antojo de una paleta helada, una nieve o un helado en más de una ocasión. Si sus antojos son como los nuestros, no podrán dejar de aprovechar el tiempo y darse ese gusto ahora que hay más tiempo de disfrutar a la familia.

Con eso en mente, nos hemos dado a la tarea de buscar las mejores paleterías, heladerías y neverías de la Ciudad de México, lugares que se distinguen por la calidad de sus productos, su propuesta gastronómica, su variedad de sabores y un ambiente que nos cautive.

Heladería Escandón

Escandon

Hace unos meses, cuando la fiebre del Unicorn Frappuccino de Starbucks tuvo lugar, nosotros nos dimos el gusto de visitar la Heladería Escandón, donde nos sorprendieron con sus helados y malteadas creativos y originales. Lo mejor de ellos, es que sus helados no tienen endulzantes ni colorantes artificiales y están elaborados de forma artesanal. Además, ofrecen cada semana 10 sabores distintos.

Dirección: Jose Martí 65, Col. Escandón, CDMX

Ice Crime

Icecrime

No probar sus helados es un crimen, pero hacerlo es un pecado. Ice Crime ha llegado a la escena de la gastronomía mexicana para llenar un vacío con paletas y helados con alcohol. En su carta de especialidades encontraremos, por ejemplo, el del tradicional pay de limón pero con un toque de ron, el de cookies and cream con vodka o un clericot con vino tinto, limón, peras y manzanas.

Direcciones: - Alfonso Reyes 84-B, Condesa - Poniente 44 #2792, Azcapotzalco - Galerías Plaza de las Estrellas Local EX02, Anzures

Nómada Heladería

Nomada

La visión detrás de Nómada Heladería es la del helado artesanal convertido en un postre completo, resaltando la calidad y las propiedades de sus ingredientes naturales, por lo que su menú varía de acuerdo a la temporalidad de éstos y a su origen: vainilla de Papantla, cacao de Tabasco, mezcal de Oaxaca, cítricos y mangos de Veracruz y la miel de Michoacán, entre otros, son los que le dan vida a sus combinaciones de helados y complementos.

Direcciones: - Amsterdam 297, Cuauhtémoc - Mercado Milán 44 Local 14, Cuauhtémoc - Emilio Castelar, Esq. con Lafontaine, Miguel Hidalgo - Av. Canal de Miramontes 3163, Tlalpan

Helados Finno

Finno

Esta heladería fue fundada hace 15 años por la chef Margarita Carrillo y su familia, quienes perfeccionaron su elaboración artesanal en Italia y la adaptaron a las frutas mexicanas. La calidad de sus helados es tal, que en su preparación no se utilizan grasas vegetales, saboriznates, colorantes artificiales ni fórmulas industriales, con la convicción de sacarle el máximo provecho a los ingredientes naturales. Allí, se elaboran los helados de algunos de los mejores restaurantes de México: Biko, Eloise, Rosetta, entre otros.

Dirección: Alejandro Dumas 125, Polanco.

Ice Cream Nation

Nation Hablar de Ice Cream Nation es hablar de helados y malteadas cuya mezcla es realmente homogénea y muy suave, lo cual logran al utilizar nitrógeno líquido a -196ºC. A esa consistencia espectacular, se le unen la posibilidad de crear nuestras propias combinaciones debido a una gran variedad de complementos. Sus especialidades: triple chocolate con Ferrero, KitKat, Kinder Bueno y Turín; Nutella con pretzels, Ferrero y Kinder Bueno; pay de limón con conejo Turín; toronja y gin, naranja con mezcal y sal de gusano, y muchos más.

Direcciones: - Mérida #122, Roma Norte - Salamanca #32, Roma Norte

Helados Palmeiro

Palmeiro

El Mercado de Medellín o Mercado Melchor Ocampo, esconde entre sus locales una heladería que no nos ofrece otra cosa que helados cubanos de crema de leche, elaborados con ingredientes naturales y una cremosidad digna de reyes. Cuenta con 46 sabores, entre los que es obligado probar el mantecado, un helado de receta secreta y familiar, que probaremos una y otra vez.

Dirección: Mercado de Medellín. Local 507, Roma, Cuauhtémoc.

Gelatoscopio

Gelatoscopio

Tomar un helado en Gelatoscopio es como volver a la infancia: un ambiente divertido y auténtico para conectarnos con nuestras emociones a través de los sabores, texturas y aromas de sus helados. La chef detrás de ellos es Fernanda Prado, referente en México en la cocina dulce tras dirigir la escuela de postres para restaurantes Espai Sucré México. Entre sus especialidades encontramos un helado de chocolate oaxaqueño, un sorbete de lavanda y un sorbete de líchi con pétalos de rosa, entre muchas otras delicias.

Dirección: Oscar Wilde #20

Stracciatella Milano

Stracciatella Gelatos italianos elaborados con leche entera, frutas e ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni conservadores, respetando los procesos básicos de pasteurización, maduración y congelación. Bajo su lema "Fatto con amore" (hecho con amor), nos presentan gelatos, pastelillosy café italiano. Sus sabores: panna cotta de crema italiana con caramelo, pistache de Bronte, selva negra con trozos de chocolate y cereza negra, tiramisú, mascarpone de Milán, avellana caramelizada con ron reposado y el favorito de crema de leche y trozos de chocolate.

Direcciones: - Lomas Plaza nivel 1, Polanco - Vicente Suárez 64, Condesa - Calle Chiapas 182, Roma

Glacée Roll

Glacee

Ver preparar un helado en Glacée Roll es todo un gusto que no puedes dejar de lado. Cada uno de los helados que sirven son preparados al momento en una plancha, dando como resultado unos espectaculares helados en rollo. La variedad de sabores tampoco te dejará indeferente: carajillo, margaritas, pay de limón, gomitas enchiladas, elote, té matcha, de aguacate con miel y tajín, de mole con chocolate, y varios más.

Dirección | Mercado Roma, Querétaro 225, Roma Norte

Amor Casero

Sorb1 En Amor Casero encontraremos helados y sorbetes elaborados con ingredientes de origen mexicano: frutas nacionales, cocoa de Tabasco, vainilla de Veracruz, leche de cabra de Puebla, por ejemplo. Su carta de sabores también los hace únicos: vainilla con lavanda, plátano con cajeta, limón con té de limón, fresa con anís, mazapán, maracuyá, guayaba con cardamomo, además de paletas heladas y pasteles de helado a nuestro entero gusto.

Direcciones: - Gral. Juan Cano 176-3, San Miguel Chapultepec - Vicente Suárez 26-5, Condesa - Querétaro 90, Roma Norte

¿Cuál es tu preferida?

WeWantPlates: el movimiento que pide que los platos regresen a las mesas de los restaurantes

$
0
0

We want Plates

Si somos usuarios de Twitter y seguimos cuentas relacionadas con gastronomía y restaurantes, es probable que durante los últimos meses hayamos visto el hashtag #WeWantPlates, mismo que corresponde a una campaña en la que se pide a los restaurantes que los platos regresen a sus mesas.

Quizá no nos hemos percatado de ello, o quizá en alguna ocasión se nos ha hecho algo de ademirar. Nos referimos al hecho de que hoy en día hay muchos restaurantes que han dejado de servir sus alimentos en platos, sustituyéndolos por tablas de cortar, cajitas de madera, pedazos de mosaico, rocas y un largo etcétera que algunas veces caen en lo irrisorio y absurdo.

Wewantplates 4

Y es que no hay otra manera de describir esta tendencia; si buscamos en las redes sociales el hashtag #WeWantPlates nos vamos a ir de espaldas. Encontraremos, por ejemplo, hamburguesas servidas en una báscula, gravy en una lata de cerveza, champiñones en una pala de jardinería, desayunos completos en una gran pala excavadora, papas fritas en cubetitas de metal, cocteles en mini-maletasm hasta croquetas servidas en un tennis, postres servidos en macetas y hasta salchichas guisadas en un plato para perros.

We Want Plates

Ross McGinnes, el iniciador de esta campaña en Twitter, se pregunta sobre los motivos para servir la comida en estas peculiares formas. ¿Será el querer disimular el tamaño de las porciones? ¿el asombrar a la vista en lugar de al paladar y al olfato? ¿una pretensión de los restaurantes de ofrecer una experiencia "gourmet"?

Wewantplates 3

Lo cierto es que con la competencia que hay en la actualidad en la industria, los restaurantes están intentando diferenciarse de sus competidores no con la calidad de sus alimentos, sino con presentaciones fuera de serie. Pero lo único que están logrando, es que los comensales luzcan como niños jugando con la comida, sin contar las miles de veces que los jugos de la comida hayan terminado corriendo sobre la mesa y sobre la ropa de sus clientes.

Pero esta campaña no es perfecta para todos, pues muchos alegan que para que tenga efecto se debe señalar los restaurantes que sirven su comida de estas formas que a muchos les resulta desagradable, mientras que otros afirman que al mencionar el nombre de los restaurantes, se les hace publicidad gratuita.

Wewantplates2

Por estas razones, es que McGinnes le ha dado un giro a la protesta, invitando a realizar acciones directas cuando salimos a comer fuera de casa y se nos sirve en cualquier cosa que no sea un verdadero plato. Una acción tan sencilla como pedir que se nos trasnfiera esa comida a un plato normal.

Wewantplates

Realizando esto último, en su cuenta We Want Plates, encontramos ahora también fotos del antes y del después; imágenes nos hacen ver que cuando se usa el utensilio adecuado, la comida luce mucho más apetecible y es mucho más satisfactoria. En algo tienen razón: la presentación no lo debe ser todo, sino también debe ser funcional para el que se sienta a la mesa.

La reacción de los restaurantes ha ido en ambos sentidos. Algunos, se han mostrado agradecidos por que se les señalara este error, pues han sido capaces de ver sus platillos de otra forma, mientras que otros han declarado que no cambiaran su estilo por que una minoría de personas así lo pidan, o por que para ellos, es una forma divertida de darle vida a su comida.

Imágenes | cpt_galaxy, We Want Plates, Lunch With Lucifer

Restaurantes en la CDMX donde puedes donar ingredientes para brigadistas y damnificados

$
0
0

Restaurantes

En estos días ha sido impresionante la cantidad de apoyos que se han recibido en todas las zonas de desastre en la Ciudad de México. Esta semana muchos tuvimos que regresar a la rutina, y después de varios días ayudando es posible que quieran seguir aportando de alguna u otra forma. El día de hoy les compartimos una lista de restaurantes donde pueden donar ingredientes para que ellos los preparen y los lleven a brigadistas y damnificados.

La idea es brindar platos de comida caliente a los rescatistas que llevan días en las labores de rescate, así como a las personas que viven en albergues. Los insumos que se están solicitando son carne, pollo, pescado, verduras, fruta, leche, huevo, queso, aceite, azúcar, sal, arroz, frijol, lentejas, pasta, servilletas y platos.

Los restaurantes donde puedes dejar estos ingredientes son:

  • Biko. Masaryk 407, Polanco, México
  • Lur. Masaryk 86, Polanco, México
  • Quintonil. Newton 55, Polanco, México
  • Raíz. Schiller 331, Polanco, México
  • Jaso. Newton 88, Polanco 5545.7476

Para ayudar a estos y muchos otros restaurantes, existe un centro de acopio matriz ubicado en Ambrosía Centro Culinario (Periférico Sur 3395, Tlalpan). La persona que está coordinando se llama Paola Norman (pnorman@epicuristas.mx)

Augurio

En Puebla, varios cocineros poblanos están organizando una cena a beneficio de la reconstrucción de la comunidad Tepapayeca, el 100 por ciento de lo recaudado será destinado a esa causa. El lugar será el restaurante Augurio, propiedad del chef Ángel Vazquez. Será el próximo jueves 28 de septiembre y el donativo es de 1,500 pesos.

Sabemos que es un proceso largo, muchos de estos restaurantes ya abrieron sus puertas al público pero siguen apoyando con la elaboración de comida para los brigadistas. Algunos otros destinaran un porcentaje de sus ventas a los damnificados.

En Directo al Paladar México | WeWantPlates: el movimiento que pide que los platos regresen a las mesas de los restaurantes En Directo al Paladar México | Los mejores cinco restaurantes de comida japonesa en la Ciudad de México

El café favorito de los canadienses, Tim Hortons, llega a México a finales de año

$
0
0

Tim Hortons

Probablemente uno de los competidores más fuertes de Starbucks sea la cadena canadiense de café Tim Hortons. Se estima que en Canadá la compañía tiene más del 75 por ciento del mercado de café y más del 70 por ciento de participación en el mercado de productos horneados. ¿No los conoces? No te preocupes, a finales de año abrirán en nuestro país las primeras sucursales de esta icónica marca canadiense.

La compañía fue fundada en 1964 en Hamilton, Ontario, por el jugador de hockey de los Toronto Maple Leafs, Tim Horton. Con el paso de los años ha crecido hasta convertirse en una de las cadenas de restaurantes de comida rápida más grandes del mundo; actualmente cuenta con más de 4,600 tiendas en todo el mundo.

Timbits 10box En

Sus especialidades son el café, bebidas calientes y frías (lattes, cappuccinos y espressos), tés, productos de bollería, paninins, sándwiches, entre otros productos. Pero sin duda sus productos estrellas son el café “Double Double” que es un café negro con dos porciones de leche y dos de azúcar; y los Timbits que son centros de dona en diferentes sabores como chocolate, fresa, glaseados y sin sabor.

Tim Hortons se considera una marca más amigable con el cliente, menos sofisticada y sin tantas complicaciones como su competidor Starbucks (¿Alto? Grande? ¿Macchiato?). A pesar de tener conceptos diferentes, la apertura de las primeras sucursales en territorio nacional, seguramente será el punto decisivo para considerar la expansión a otros países latinoamericanos.

En Directo al Paladar México | El café molido tiene un nuevo papel dentro de los quirófanos En Directo al Paladar México | Descubre como el cambio climático afecta tu taza de café

Una hamburguesa vegana: la nueva apuesta de McDonald's

$
0
0

Mcvegan

McDonalds abrió sus puertas al público allá por 1940, y desde aquel entonces su menú no se ha caracterizado por ser amigable con las dietas veganas y vegetarianas. Pero la popularidad de estas dietas ha ido aumentando en los últimos años por lo que McDonald's se ha visto obligado a ofrecer algunas reducidas alternativas para ellos, que consistían únicamente en una ensalada y desde luego, papas fritas.

Pero justo este mes, la compañía está probando en Tampere, Finlandia, una nueva hamburguesa en su menú a la que ha llamado McVegan, una hamburguesa que de acuerdo a la compañía solo será ofrecida por tiempo limitado. La McVegan, se compone de una hamburguesa de soya, con la salsa vegana McFeast, lechuga, tomates y pepinillos, y desde luego sin queso. Pero, ¿realmente puede considerarse vegana?

Mcvegan Real

Christoffer Rönnblad, director de marketing de la compañía en Finlandia, ha declarado que la McVegan estará a la venta únicamente hasta el 21 de noviembre, fecha tras la cual evaluaran las ventas y determinarán si la añaden a los menús de todo el mundo.

Rönnblad también ha asegurado que la McVegan ha tenido, hasta ahora un recibimiento positivo. Pero no debemos olvidar que para la mayoría de veganos no se trata únicamente de la comida, sino de un estilo de vida comprometido con el bienestar de los animales.

Mcvegan Pro Cons

Por esto último han ya comenzado a aparecer las reacciones en las redes sociales, en las que muchos aplauden la iniciativa mientras otros aseguran que nunca comerían nada en McDonald's por que una hamburguesa vegana en su menú no resuelve muchos de los problemas que ha acarreado la compañía durante muchos años.

Por otro lado, quienes aceptan la propuesta de McDonalds lo hacen viendo las ventajas de que una compañía tan grande lo haga, pues ayuda a normalizar la incorporación de estos alimentos, acercando a mucha más gente a esta dieta y permitiendo que los productos veganos lleguen a más comunidades alrededor del mundo, pues estas compañías tienen los recursos, los contactos y los canales necesarios para conseguirlo.

Imágenes | natashahodgson.nh, lebanese_vegans En Directo al Paladar México | ¿Qué tan fácil es ser vegano en México?

13 restaurantes mexicanos son galardonados entre los 50 mejores de Latinoamérica

$
0
0

13 restaurantes mexicanos entre los mejores 50 de Latinoamerica

Como pueden imaginar, a nosotros nos llena de orgullo la gastronomía mexicana. Es tan rica, basta y llena de tradición que fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2010.

Quienes luchan día a día desde sus cocinas para lograr consolidar la cocina mexicana como una de las mejores del mundo son los grandes chefs de México y año con año nos han demostrado sus habilidades culinarias logrando ser premiados dentro de los mejores del mundo. Este 2017, han sido 13 restaurantes mexicanos los galardonados entre los 50 mejores de Latinoamérica.

La lista la encabeza el restaurante Pujol de Enrique Olvera, donde este año han resaltado un platillo a de maíz con mayonesa de chicatana, obteniendo la posición número 4. Le sigue en el lugar número 6 el restaurante Quintonil dirigido por el chef Jorge Vallejo y su esposa, Alejandra Flores.

Pangea Latam 2017 Dish1

En la posición número 11 se ha colocado el restaurante Sud 777 del reconocido chef Edgar Núñez. El lugar 25 del listado de los 50 mejores lo ha obtenido Pangea, el restaurante especializado en comida franco-mexicana del chef Guillermo González Beristáin.

Al lugar número 29 ha sido acreedor el restaurante Nicos del chef Gerardo Vázquez Lugo quien ha conquistado con una sopa seca de natas y un milhojas con tomate, crema y pollo. En la posición 31 se encuentra el restaurante Biko dirigido por los chefs Mikel Alonso, Gerard Beliver y Bruno Oteiza con su cocina Gatxupa, una fusión moderna entra la cocina española y la mexicana.

Amaranta Latam 2017 Dish1

Una posición más adelante, la 32, la ha ganado el restaurante Amaranta del chef Pablo Salas y Juan Pareja, del que recomiendan un platillo con chorizo casero e higos con puré de camote ahumado. En la posición 34 figura el restaurante Corazón de Tierra ubicado en Baja California, donde nos deleita con su comida regional el chef Diego Hernández Baquedano.

La chef Elena Reygadas que fue premiada como la mejor chef femenina en el 2014, ha recibido también el reconocimiento con su conocido restaurante Rosetta en la posición número 35. Le sigue en el puesto 36 el restaurante Alcalde del chef Francisco Ruano Villanueva, ubicado en la ciudad de Guadalajara.

Laja Latam 2017 Dish2

El chef Máximo García ha obtenido el lugar 39 de entre los mejores 50 de Latinoamérica con su restaurante Máximo Bistrot y sus camarones de aguas profundas con vinagreta de hormiga chicatana, jerez y pimientos serranos. El lugar 42 lo ha obtenido el restaurante Laja, del chef Jair Téllez, quien se especializa en comida estilo Baja California con acentos franceses.

Ladocena Latam 2017 Dish2

Por último pero no menos importante, en la posición número 43 ha sido premiado el restaurante La Docena Oyster Bar & Grill ubicado en la ciudad de Guadalajara y que es dirigido por el chef Tomás Bermúdez. Allí, deleita a sus comensales con unas espectaculares ostras a la plancha con mantequilla clarificada, chalotes y perejil.

En Directo al Paladar México | Los mejores chefs mexicanos y sus restaurantes

7 restaurantes pet friendly ubicados en la Ciudad de México

$
0
0

Restaurantes Petfriendly

Salir por la mañana a caminar y a pasear a tu mascota es una de las actividades que más disfrutamos quienes tenemos animales de compañía. Muchas veces nos sucede que en el camino se nos antoja un café y un desayuno bien servido. Puede que esto te pase a cualquier hora del día, y muchas veces el pretexto de no poder hacerlo es que llevamos a nuestra mascota a nuestro lado.

Afortunadamente, cada vez son más los restaurantes, cafés, bares y locales de comida los que han comprendido la importancia que tienen nuestras mascotas para nosotros y por ello han abierto sus políticas para permitirles disfrutar ese rato en nuestra compañía. Como ejemplo de ello, estos 7 restaurantes pet friendly ubicados en la Ciudad de México.

Kitchen 6

Petfriendly

Kitchen 6 es el gastropub del chef Rodrigo Carrasco, quien deleita a sus comensales de una deliciosa comida urbana de grill en la que se fusionan tres estilos de comida: la mexicana, la europea y la mediterránea. Para acompañarla, en Kitchen 6 encontramos una gran variedad de cervezas nacionales, artesanales e internacionales. Está ubicado en Amsterdam esquina Teotihuacán en la colonia Condesa.

El ocho Café Recreativo

Elocho Otro de los restaurantes a los que puedes llegar con tu perro es El Ocho Café Recreativo, tanto en su sucursal Condesa frente al Parque México como en la Roma. Aquí incluso tienen un menú para nuestras mascotas en el que incluyen snacks y agua para ellos. Su propuesta es un ambiente familiar rodeado de juegos interactivos.

La Chicha

Lachicha

Inaugurado hace 7 años, el restaurante La Chicha ubicado en la colonia Roma ofrece un ambiente agradable y un menú en el que notoriamente incorporan ingredientes de origen mexicano de productores de Guerrero y Quintana Roo, así como opciones para veganos, vegetarianos y omnívoros. Está ubicado en Av. México Coyoacán 389, Colonia Xoco.

Butcher and Sons

Bs

Uno de los mejores lugares para degustar buena hamburguesa en compañía de nuestras mascotas es Butcher & Sons, donde incluso en su menú podemos encontrar alimento para perro natural, sin conservadores, sin colorantes y sin aditivos. Los platillos para ellos son: un pote de res y pollo para cachorros, un guiso especial de carne y vegetales para adultos, unas galletas de frutas con manzana y plátano y otras galletas hechas con hígado de cerdo natural.

Sus sucursales están ubicadas en Polanco (Virgilio 8, local B), Torre Virreyes (Pedregal 24), La Roma (Orizaba 87 esquina Colima), Pedregal (Av. de las Fuentes 569), Mercado Roma (Querétaro #225) y Alameda (Doctor Mora 9).

Milo's Condesa

Milos Al restaurante Milo's se le conoce por su extraordinaria comida mediterránea. Su ambiente acogedor invita a refugiarnos de la rutina en sus instalaciones, acompañados si es nuestro gusto, de nuestra mascota. Está ubicado en Ámsterdam 308, en la colonia Condesa en un horario de 8:00 a 23:00 horas.

El Parnita

Elparnita

Uno de los lugares con mayor tradición en la colonia Roma y que también es petfriendly es El Parnita, un lugar en el que se distingue por su buena cocina mexicana. Entre sus especialidades están las carnitas de pato, los tacos Carmelita de camarón empanizado, el Ceviche Copadre de camarón, callo de almeja y chile manzano o los rellenitos chiles mecos con queso panela, frijol y aguacate en una salsa dulce. El Parnita está ubicado en Yucatán 84, Roma Norte.

Eno

Eno

El chef Enrique Olvera además de Pujol, que durante varios años ha seguido colocándose como el mejor restaurante mexicano de Latinoamérica, tiene otros proyectos exitosos, como es el caso de Eno, unas loncherías ubicadas en la Ciudad de México donde ofrecen servicios de cafetería y tienda gourmet con ingredientes de temporada, en un ambiente confortable y ameno. Es el lugar ideal para tomar el desayuno después de esa caminata matutina acompañado con tu mascota.

Las loncherías Eno están ubicadas en Virreyes (Explanada 730, Lomas de Chapultepec), Petrarca (Francisco Petrarca 258, esquina Horacio, Polanco), Palmas (Palmas 520, Lomas de Chapultepec) y Roma (Chihuahua 139, Roma Norte).

En Directo al Paladar México | Para las mascotas gourmet


Ahora si podrás desayunar en Tiffany’s

$
0
0

tiffany cafe

Una de las películas más icónicas del cine norteamericano es Desayunando en Tiffany’s, donde el personaje de Audrey Hepburn tenía la costumbre de desayunar frente a la joyería Tiffany & Co. A partir de esta semana esto será posible para muchos neoyorquinos y turistas. La tienda de la marca ubicada en la Quinta Avenida, inauguro una cafetería llamada Blue Box Café.

El color azul distintivo de la marca se hace presente en todos lados, desde las paredes hasta las fundas de las sillas. Como era de esperar, el diseño del lugar tiene que inspirar lujo y buen gusto. Las decoraciones son todo un lujo a la vista, figuritas de cromo, diamantes y cristalería.

Sólo se servirán desayunos y almuerzos. Los desayunos incluyen croissant, fruta y una selección de platos como huevos con trufa y pan tostado con aguacate. En el almuerzo podrás disfrutar de aperitivos como sopa de champiñones y entrantes como un sándwich de pollo. Otra opción es elegir el servicio de té, con una impresionante selección de tés y un montón de pasteles, galletas y bollería.

Esta cafetería es la primera incursión de Tiffany en la industria de alimentos, y es parte de una tendencia nacional. Seguramente en los próximos años veamos más tiendas que optan por ofrecer a sus clientes algo más que sus productos.

Imagen | Nicole Beauchamp

En Directo al Paladar México | ¿Diamantes a partir de crema de cacahuate? En Directo al Paladar México | Pizza estilo Nueva York. Receta

La Liste: 21 restaurantes mexicanos entre los mejores del mundo

$
0
0

La liste 2018

Hace un mes les compartíamos orgullosos que 13 restaurantes mexicanos fueron galardonados entre los 50 mejores de Latinoamérica, un hecho que demuestra que el mundo de la gastronomía en México está llena de talento. Esta semana en Francia se han reconocido a 21 restaurantes mexicanos entre los 100 mejores del mundo de acuerdo a la selección denominada La Liste.

Basada en una compilación de más de 300 de guías y análisis online de restaurantes, La Liste ofrece una selección de los mejores restaurantes en todo el mundo que han sido escogidos cuidadosamente por expertos chefs y críticos de la gastronomía que han sido puntuados en una escala del 0 al 100, siendo esta última cifra la más alta.

De esta lista no sorprenden los que son considerados los cinco mejores restaurantes del mundo. Figura con las mejores puntuaciones los restaurantes Guy Savoy de París, Le Bernadín de Nueva York, Kyubey de Japón, el Alain Ducasse au Plaza Athénée en París y el Restaurant de l'Hôtel de Ville en Suiza.

De los restaurantes mexicanos destacan varios bien conocidos y otros que tenemos que tener en perspectiva: Dulce Patria de Martha Ortiz, Quintonil de Jorge Vallejo, Biko de Mikel Alonso y Gerard Bellver, Pujol de Enrique Olvera, Bakéa de Vicente Etchegaray, Yuban de Fernando Martínez, Casa Oaxaca y Guzina Oaxaca de Alejandro Ruiz, Carolina at The St Regis Punta Mita Resort de Jesús Durón, Almara de Guy Santoro y Luis Rodríguez.

A ellos se unen Garum de Vicente Torres, Raíz de Arturo Fernández, Azul Histórico de Ricardo Muñoz Zurita, Yoshimi de Yasuo Asai, El Puntal del Norte de Pablo San Román, Corazón de Tierra de Diego Hernández, Huset de Maycoll Calderón, Jaso de Jared Reardon y Sonia Arias, Zibu de Eduardo Palazuelos, Gloutonnerie de Said Padilla y Maison de Famille de François Avernin, José Luis Osorio y Francisco Saavedra.

Vía | La Liste

Karime López es la chef mexicana detrás de Gucci Ostería, el nuevo restaurante de Massimo Bottura

$
0
0

Karime Lopez

Massimo Bottura es considerado uno de los mejores cocineros del mundo, y el talento detrás de Osteria Francescana, restaurante con el que ha logrado tener las tres estrellas Michelin. Este año lo ha iniciando diversificando tu portafolio con la apertura de un museo restaurante, de la mano de la firma de moda Gucci.

Ubicado en Florencia, Italia, Gucci Garden abrió oficialmente al publico el pasado 10 de enero. En el pueden apreciarse diversas galerías de piezas de Gucci, tanto contemporáneas como vintage, una boutique, piezas de arte, y Gucci Ostería, el nuevo restaurante de Massimo Bottura dirigido por la chef mexicana Karime López.

Gucci Osteria

El menú de Gucci Osteria es completamente nuevo y está inspirado en los viajes alrededor del mundo de Massimo Bottura, cuyo equipo de cocina se ha caracterizado por estar compuesto casi en su totalidad por jóvenes talentos de distintas nacionalidades.

De entre ellos, ha elegido a la chef Ana Karime López para dirigir la ejecución de las nuevas recetas. Ella, es originaria de Querétaro y en su trayectoria profesional ha estado en las cocinas de reconocidos chefs como Virgilio Martínez, René Redzepi y el mexicano Enrique Olvera. Así, Central en Perú, Noma en Dinamarca, Ryugin en Japón y Pujol en la Ciudad de México son algunos de los restaurantes donde ha mostrado su forma de ver el mundo a través de la cocina.

Imágenes | Reporter Gourmet, Gucci

McDonald’s quiere que su cajita feliz sea más “saludable”

$
0
0

Cajita feliz

Según un comunicado de la cadena de comida rápida McDonald’s, a partir de junio de 2018, las cajitas felices se renovarán para cumplir con nuevos estándares de nutrición y ofrecer un menú más saludable para los niños. El contenido de cada cajita feliz contendrá menos de 600 calorías, menos de 650 miligramos de sal, el contenido de grasas saturadas y de azúcar añadida será menor al 10 por ciento.

Entre los cambios están reducir el tamaño de las papas fritas para niños, eliminar las hamburguesas con queso y reformular la leche con chocolate para que contenga menos azúcar. Seguirá impulsando el consumo de frutas y verduras como lo ha hecho con sus zanahorias baby y sus mandarinas, y se ofrecerán nuevas opciones de menú como un sándwich de pollo a la parrilla. El agua embotellada será la primera opción de bebida que incluirá la cajita feliz.

No es la primera vez que McDonald’s realiza cambios a su menú infantil. En el 2011 redujo el contenido de azúcar y sodio en algunos de los alimentos que contiene la cajita feliz. De la misma forma redujo el tamaño de las papas fritas, agrego más frutas y verduras, cambio los refrescos por jugos de frutas, entre otras acciones.

La idea no es convertir las hamburguesas y los nuggets de pollo en alimentos saludables, sino ofrecer opciones y porciones adecuadas para las dietas de los niños. Es cierto que, incluso con estas mejoras, los padres no deben permitir que las comidas rápidas sean una parte habitual de las dietas de sus hijos. También es cierto que estos pequeños cambios, a gran escala, pueden ser una diferencia en lo que come mucha gente diariamente.

Estos cambios entraran en vigor en Estados Unidos a partir de junio del presente año, y se espera que para fines del 2022 suceda lo mismo en los 120 países donde existe un McDonald’s. McDonald’s es una de las compañías más grandes, así que se espera que otras cadenas de comida rápida sigan sus pasos.

Imagen | Cosmic Kitty

En Directo al Paladar México | Una hamburguesa vegana: la nueva apuesta de McDonald's En Directo al Paladar México | McDonald’s crea el Frork para dar a conocer su nueva línea de hamburguesa artesanales

KFC y su más reciente problema: quedarse sin pollo

$
0
0

Kfc

Kentucky Fried Chicken mejor conocido por sus siglas KFC es una de las más importantes cadenas de comida rápida en todo el mundo contando con más de 18000 restaurantes en 120 países. En estos momentos, se está enfrentando a una crisi s que pocos imaginaríamos en una franquicia especializada en pollo frito: quedarse sin pollo.

Ocurre en el Reino Unido, donde han tenido que cerrar temporalmente la mitad de sus 900 restaurantes porque su proveedor local no cumplió con la orden de entrega de los pollos necesarios para realizar sus operaciones diarias. Desde el martes, esta escasez generalizada lo ha forzado también a ofrecer un menú limitado en aquellos puntos de venta que continúan abiertos.

Kfc2

En Reino Unido, abundan los locales de pollo, que van desde rosticerías hasta docenas de imitadores de KFC. Son tan cuantiosos, que Reino Unido es el mayor mercado europeo de restaurantes de comida rápida de pollo. También es el quinto mayor mercado para KFC, pues representa el 6% de sus ventas globales al año.

Desde luego, esta ironía no ha pasado desapercibida por los consumidores quienes en redes sociales se han burlado y criticado a la compañía, mientras que otros se han mostrado desconcertados. La decepción colectiva ha llegado también hasta los círculos del gobierno, siendo el legislador Neil Coyle de un distrito del sur de Londres quien al igual que la policía fue contactado por los ciudadanos por el cierre de los KFC de sus vecindarios.

El culpable de la crisis de KFC

Dhl 2882823 1280

Pero el problema no ha sido que las granjas avícolas no hayan podido dar abasto, sino más bien ha sido la logística de una compañía de transportes. La semana pasada, KFC realizó un cambio en sus contratos de entrega dejando atrás a la compañía South African con la que había trabajado hasta ahora, favoreciendo a la alemana DHL.

¿Qué ha dicho DHL al respecto? Que han tenido problemas de operación y en un comunicado, John Boulter, director general de DHL, ha afirmado que la compañía está trabajando arduamente con QSL, uno de sus socios en la cadena de suministro, para rectificar al interrupción imprevista de este complejo servicio. Sin duda, una de las más grandes fallas logísticas que ha experimentado KFC en los últimos años.

Vía | The New York Times Imágenes | Pixabay

Viewing all 315 articles
Browse latest View live