Quantcast
Channel: Restaurantes - Directo al Paladar México
Viewing all 315 articles
Browse latest View live

Starbucks anuncia la apertura de Reserve Bar en México, apostando por el sabor del café oaxaqueño

$
0
0

Starbucks Reserve Bar Mexico 2

Los factores que hacen que un café sea único son muchos, y descubrir el entorno que ha contribuido al desarrollo de sus características especiales es extraordinario. El café, al igual que las uvas para el vino, obtiene gran parte de su sabor de las condiciones especificas donde ha sido cultivado, tales como la tierra, la temperatura, la cantidad de luz, de lluvia y la elevación del terreno.

La cadena Starbucks en sus cafeterías Reserve Bar promete acercarnos a los cafés más raros y más exóticos, cafés exclusivos que frecuentemente provienen de regiones rurales, con cultivos limitados y generalmente cuidados por familias. En esta última semana de abril, Starbucks nos sorprende a todos con la apertura de su primer Reserve Bar en México, apostando por el maravilloso sabor del café oaxaqueño.

Starbucks Reserve Bar Mexico

De acuerdo a la compañía, para seleccionar los cafés que se sirven en sus tiendas Reserve, su equipo de catadores evalúan más de 250,000 tazas de cafés únicos cada año, seleccionando solo unos cuantos, cifra que usualmente solo corresponde al 1%, y con su experiencia, desarrollan el proceso de tostado para cada uno de los seleccionados.

Así, el primer grano premium originario de Oaxaca que ofrecerá la firma será llamado México Oaxaca La Pluma, un café exclusivo producido por la Cooperativa El Jacalito, de la comunidad de Pluma Hidalgo, Oaxaca, con un total de 479 productores que por casi 50 años han cultivado el grano de café. De ésta manera reafirma su vínculo con los productores de café en México, pues bien es sabido que desde hace casi 30 en sus tiendas ofrece café de Chiapas.

En el diseño de la Reserve Bar de México, el equipo de Starbucks Lationoamérica ha incluido características únicas de seis importantes destinos mexicanos: la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Oaxaca y Querétaro, con el objetivo de rendir un homenaje a la cultura mexicana y a su importancia en el mundo del café.

Entre los elementos que le decoran destacan un mural del artista mexicano Edgar Saner así como artesanías realizadas con madera de nogal, encino y barro negro de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca; una cortina de chaquira procedente de la comunidad otomí de Xochimilco de Pahuatlán, Puebla, una lámpara de madera de teja originaria de Tequisquiapan, Querétaro y la estrella característica del Reserve Bar está realizado en barro bruñido de Los Reyes Metzontla, también en Puebla.

La compañía, espera la apertura de cuatro unidades más de su concepto Reserve Bar en México entre 2018 y 2019, así como la generación de 1209 empleos adicionales a los 7000 con los que ya cuentan y una inversión de 800 millones de pesos en total entre el 2017 y 2018.

Vía | Starbucks México


Molino el Pujol: tortillas y masa de manos del chef Enrique Olvera

$
0
0

Molino El Pujol

El chef mexicano Enrique Olvera es uno de los chefs más reconocidos a nivel mundial. En su interpretación de la comida mexicana hay un lugar muy especial para el maíz que bien sabemos, es uno de los ingredientes básicos de nuestra cultura culinaria. En Pujol su menú de degustación incluye tacos con tortillas hechas en casa y en Cosme, su restaurante en New York ofrece un postre que combina un mousse de maíz con merengue de elaborado con sus hojas.

Este viernes, en la Ciudad de México, Enrique Olvera ha abierto un nuevo espacio al que ha llamado Molino el Pujol, una tortillería que continuará proveyendo de tortillas recién hechas a su restaurante así como masa, y que además ofrecerá un menú basado en este ingrediente esencial en nuestra cocina.

Molino El Pujol 2

Para Olvera, es algo totalmente diferente a lo que ha hecho en su carrera profesional. Su enfoque singular incluye tortillas, tacos de aguacate y hoja santa, tamales con rajas de chile poblano y de pasas, así como elotes tiernos aderezados con chicatanas, chile costeño y café.

Pero en Molino el Pujol el maíz también encontrará su forma en bebidas, como el agua de maíz, un agua fresca preparada con maíz y limón; un atole de maíz blanco con una dosis de café olla. Y desde luego, para acompañar esas tortillas no podían faltar en el menú unos buenos frijoles de olla.

Con Molino el Pujol, Olvera también busca dejar una huella educativa y cultural, pues para él, a través de la elaboración de las tortillas se comunica la cultura. Por ello, las tortillas serán entregadas envueltas en papel impreso con ilustraciones, información acerca del maíz y artículos escritos por Olvera y sus colaboradores, en la búsqueda de transmitirle al mundo el significado que el maíz tiene en nuestro pueblo.

La idea de Molino el Pujol no es la de un restaurant como los exitosos que ha creado Olvera, sino más bien un ambiente casual, de paso, como el de un lugar al que pasas por un tamal para llevar antes de ir a la oficina, aunque desde luego, podrás tomar un lugar para sentarte a degustarlo.

Enrique Olvera ha señalado que en la preparación de lo ofrecido en Molino el Pujol se utiliza maíz de razas criollas y nativas provenientes de las etnias mixtecas, zapotecas, chinantecas y chontales, de ambientes agroecológicos de trópico seco, húmedo, valles altos e intermedios, así como montañas del estado de Oaxaca. Por ello, no se trata de una tortillería de precio controlado, pues su valor refleja el pago justo a la agricultura comunitaria, al fomento de la preservación de los maíces mexicanos y al trabajo de todas las personas involucradas en su cultivo, su traslado y su preparación en alimento.

Imágenes | Enrique Olvera, Blair Richardson

Estación Cereal: la cafetería de la Ciudad de México que busca recordarte la niñez comiendo cereales

$
0
0

Estacion Cereal 0

Dice la historia que los cereales de desayuno tienen su origen en el movimiento vegetariano de finales del siglo XIX, pero no tuvieron éxito hasta 1906 cuando Will Keith Kellogg inventó los copos de maíz y fundó la compañía Kellogg's, logrando vender un millón de cajas de su nuevo cereal tan solo en tres años.

Lección de historia terminada, son los cereales los que se han convertido en los preferidos de los niños (y no tan niños) para iniciar el día. Para quien ya no lo hace tan frecuentemente o quien quiere darse el gusto de probar cereales de edición especial, el pasado 21 de abril en la Ciudad de México ha abierto sus puertas Estación Cereal, una cafetería que quiere devolvernos a la niñez con nuestros cereales favoritos.

Estacion Cereal

Sí, se trata de una "cerealería", un lugar que ellos definen como pensado por millenials para millenials, donde las combinaciones de sabores de sus productos son todo un sueño de cuando éramos niños. Tazones de cereal, malteadas y waffles con cientos de opciones muy llamativas.

No es exageración decir cientos, puesto que cuentan con más de 150 marcas de cereales tanto nacionales como internacionales, muchos de ellos de edición liitada como el de Mario Bros o el de Star Wars. Además, 50 toppings diferentes entre los que se encuentran fruta, helado, galletas, yogur, avena, dulces y jarabes.

Estacion Cereal 3

Desde luego, la leche no puede faltar para tomar un buen cereal y en ese aspecto lo han considerado todo: hay leche entera, deslactosada, light, de almendras, de nuez, de coco, de soya y de arroz, sin olvidarnos de que podemos elegir el color de nuestra leche. Con todo esto, Estación Cereal está convirtiéndose rápidamente un lugar obligado qué visitar, está ubicado en calle Cuernavaca 44, en la colonia Condesa de la Ciudad de México.

Imágenes | Estación Cereal

El nuevo restaurante de McDonald's en Chicago ofrecerá comida de todo el mundo

$
0
0

Ensalada Mozza

El nuevo restaurante de McDonald's, ubicado en uno de los vecindarios de moda de Chicago, acaba de abrir sus puertas hace un par de días y ya está dando de qué hablar. ¿Qué lo hace diferente al resto de restaurantes de esta cadena de comida rápida? En este lugar se servirá un menú rotativo con las especialidades regionales de todos los restaurantes de la cadena en otros países.

Entre los primeros platillos que se podrán degustar están las papas fritas con queso y tocino de Australia (papas fritas cubiertas con queso amarillo derretido con pedacitos de tocino), un sándwich de pollo McSpicy de Hong Kong (pechuga de pollo picante crujiente, en un pan de semillas de ajonjolí con lechuga), un McFlurry Prestigio de Brasil (helado de vainilla mezclado con salsa de fresa y trocitos de coco cubiertos de chocolate), la hamburguesa Mighty Angus de Canadá (⅓ de libra de carne Angus sobre un bollo de semilla de amapola y ajonjolí glaseado, con salsa Angus ahumada), la ensalada Manhattan de Francia (mezcla de lechugas con manzanas, arándanos secos, y pollo a la parrilla o crujiente), o la ensalada Mozza también de Francia (en lugar de lechuga la base es pasta acompañada de jitomates asados, queso mozzarella, y el pollo de tu elección).

papas con queso y tocino

Estos platos internacionales rotarán cada dos meses aproximadamente. Además de elegir entre estos platillos, también estarán disponibles las tradicionales Big Macs, McNuggets y Cajitas Felices. También contará con el concepto de McCafé, así que habrá un barista tiempo completo preparando bebidas de espresso, y una barra de postres como en la mayoría de los McDonald’s de Latinoamérica.

Eso sí, no contará con servicio de Drive-Thru pero tendrá un espacio destinado para recoger las ordenes que se hacen en línea, especialmente para UberEats. Incluirá kioscos con pantalla táctil para hacer tu pedido y podrás cargar tu celular en las mesas a través de cara inductiva o carga táctil. Además, los clientes podrán realizar sus pedidos con una aplicación móvil. La compañía espera que todos sus restaurantes funcionen de la misma forma para el 2020.

Kioskos

El diseño del restaurante es más elegante y moderno, parte de la estrategia de McDonald's de romper con su pasado y lograr un aumento en las ventas. La idea es transformar radicalmente la experiencia del cliente, ofreciendo más comodidad, personalización y elección.

Imágenes | McDonald's

En Directo al Paladar México | Una hamburguesa vegana: la nueva apuesta de McDonald's En Directo al Paladar México | McDonald's sigue cambiando: incluirá más carne fresca en algunos de sus platillos

Los mejores 7 restaurantes en la CDMX para llevar a comer a una mamá vegetariana

$
0
0

Tacos Forever Urbano

Hace algunos años, si llevabas una dieta vegetariana o vegana, salir a comer rico fuera de casa era casi imposible. Muchas veces te limitabas a la típica ensalada de lechugas con jitomate y cebolla morada. Pero ahora existen muchos restaurantes veganos y vegetarianos con una gran variedad de platillos, permitiéndote comer sano y delicioso. Si tú mamá es vegetariana, a continuación, puedes encontrar los mejores siete restaurantes vegetarianos para llevarla a comer este Día de las Madres.

Uno de los restaurantes que ha ganado mucha popularidad es Forever Vegano, donde puedes encontrar platillos sin productos de origen animal, sin conservadores, sin azúcar refinada y sin aditivos artificiales. Puedes escoger entre un ceviche de coco tierno, crema de tomate rostizado, quinoaburger, chilango forever (chile poblano relleno de quinoa, setas y requesón de girasol), y terminar con un cremoso cheesecake de moras a base de nuez de la india. Tienen dos ubicaciones, una en la Roma (Guanajuato 54) y la otra en Polanco (Alejandro Dumas 16).

Pitahaya Vegana3 300x225

Si además de un restaurante vegetariano, quieres consentir a tu mamá con productos orgánicos, artesanales y de comercio justo, entonces tienes que llevarla a Pan Comido. Puedes encontrar opciones como sopas, hot dogs, falafé, curry y pastas. Los puedes encontrar en la Roma (Tonalá 91). Otro restaurante que es imperdible es La Pitahya Vegana (Querétaro #90), el único lugar donde las tortillas son de color rosa. La especialidad son los tacos y puedes escoger entre pastor de setas, jamaica al pibil o quesadilla con queso de nuez de la india.

Si a tu mamá le encantan los tamales pero le cuesta mucho trabajo encontrar productos que se adapten a su dieta vegetariana, entonces no dudes en llevarla a VegAmo (Revillagigedo 47), donde puedes encontrar tamales de de huitlacoche, flor de calabaza, piña, guayaba o espinaca. También puedes encontrar hamburguesas, pizzas, pastas, entre otros. Otra de sus grandes especialidades son los postres, cuentan con una gran variedad de cheesecake y pays crudiveganos.

Loosers

Los Loosers nació como un proyecto casero con entregas a domicilio en bicicleta, hasta un pequeño local en la colonia Roma (Sinaloa 236 B) donde se encuentran actualmente. Tienen tantas opciones que seguramente hasta a los omnívoros se les hará agua la boca. Por ejemplo, un panini de vegetales con crema blanca de almendras y mantequilla, tofu scramble con tortillas de nopal y hierbas, tostada ranchera, chinampas de guacamole, ceviches, helados veganos, ente muchas otras delicias.

Buena Tierra

Si no quieren desplazarte mucho, existen cadenas de restaurantes que cuentan con menús vegetarianos que la verdad están deliciosos. Por ejemplo, una opción es la Buena Tierra que tiene una gran variedad de ensaladas, buddha bowls, tostadas, enchiladas y jugos. Últimamente uno de mis favoritos es Giornale, desde hace un año cambio su carta y ahora puedes escoger entre una gran variedad de platillos veganos y vegetarianos que están súper ricos. Por ejemplo, berencoa (barbacoa de berenjena), bites de camote y coliflor, enchiladas vegan rellenas de yaca, sopes de masa de nopal con yaca, tacos de coliflor rebosada estilo baja, lasaña de quinoa, entre muchos otros.

Imágenes | Forever Vegano | La Pitahaya | Los Loosers | La Buena Tierra |

En Directo al Paladar México | ¿Qué beneficios para la salud tiene ser vegetariano? En Directo al Paladar México | Cómo cambiarse a una dieta vegetariana de manera saludable

Spyce el primer restaurante que combina una cocina robótica con platillos complejos y la ausencia de chefs

$
0
0

Spyce Restaurant Boston Store 2 1560x1040

Las nuevas tecnologías poco a poco van tomando un lugar en todas las actividades de nuestra vida diaria. La robótica en particular tiene muchas aplicaciones a nivel industrial y en la escena culinaria no es la excepción. Para muestra está Spyce, el primer restaurante que combina una cocina robótica, platillos complejos y la ausencia de chefs.

Spyce fue fundado por cuatro ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que usaron su talento y conocimiento para reinventar la comida rápida y con la ayuda del Chef Daniel Boulud han logrado que su cocina robótica prepare deliciosos platillos en tres minutos y a un costo de 7.50 dólares.

La idea de Michael Farid, Kale Rogers, Luke Schlueter y Brady Knight era crear una cocina robótica capaz de preparar y servir comida sabrosa y nutritiva a un bajo costo. Tras lograr el funcionamiento técnico, pidieron la ayuda del chef Daniel Boulud , quien impresionado por la precisión de la tecnología acepto ser el Director Culinario e invertir en la compañía, para más tarde recomendar al chef Sam Benson como chef ejecutivo de Spyce.

Sam Benson ha sido el encargado de desarrollar un menú que combinara su experiencia en las técnicas culinarias más antiguas de la cocina francesa con la tecnología moderna. Después de realizar sus primeras pruebas de sabor con su equipo y Daniel Boulud en su restaurante ubicado en Nueva York, Sam Benson decidió ampliar los límites del emplatado para crear un ambiente informal y rápido.

Spyce Gallery 2

Así, fue como en días pasados Spyce abrió al público en la ciudad de Boston. Lo más llamativo para el visitante, es que la enorme cocina robótica está totalmente a la vista, de tal modo que puede apreciarse de primera mano cada paso en la preparación de los alimentos. Hay que señalar que si bien los chefs no intervienen en este proceso, el toque final y la decoración es añadida por un "garde manger" humano.

En cuanto al menú, las recetas han sido inspiradas en las mejores especias, sabores y texturas de todo el mundo, y cada uno de los bowls pueden ser personalizados dependiendo de la alimentación de cada comensal, de modo que vegetarianos, pescetarianos, veganos y celiácos puedan encontrar una opción.

Más información | Spyce

El restaurante más bonito del mundo se encuentra en México

$
0
0

Restaurante Ixi Im

El restaurante Ixi’im, ubicado en el hotel de lujo Chablé Resort & Spa, a 25 minutos de Mérida, Yucatán, recibió el premio internacional Prix Versailles otorgado por la Unesco. Este premio reconoce lo mejor en diseño y arquitectura en tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes de todo el mundo. Fue diseñado por Paulina Morán, quién en el 2017 también gano el Prix Versailles bajo la categoría del mejor hotel del mundo por el hotel Chablé Resort & Spa.

El restaurante se construyo a partir de los restos de una fábrica de cuerdas, tejidos y costales que formaba parte de la hacienda henequenera ubicada en Chablé, Yucatán. El salón principal del restaurante era precisamente el cuarto de máquinas. En el interior se visualizan unas sogas de henequén, producidas por la última cordelería activa de Yucatán. Además de cumplir una función acústica, representan el material que dio origen al edificio.

Restaurante Ixi Im

Para su construcción se diseñó una estructura de metal y cristal flotante, para evitar tocar los muros originales. En los muros se utilizó cantera galarza y Chukúm, coloreadas con una técnica maya. Cuenta con techos falsos de madera y los pisos son de pasta pintados a mano en blanco y negro. Las puertas de la terraza se abren completamente para integrar el lugar con la naturaleza del lugar.

Restaurante Ixi Im

La carta de Ixi’im fue creada por el chef Jorge Vallego, dueño del restaurante Quintonil. El enfoque es comida mexicana con matices del sureste de México, utilizan técnicas de agricultura sustentable y cultivo orgánico. Además, el restaurante cuenta con la exhibición más grande del mundo de botellas de tequila, certificada por los Record Guinness.

Más información | Chable Resort

Imágenes | ArchDaily

En Directo al Paladar México | Spyce el primer restaurante que combina una cocina robótica con platillos complejos y la ausencia de chefs En Directo al Paladar México | El nuevo restaurante de McDonald's en Chicago ofrecerá comida de todo el mundo

Lugares en la CDMX para festejar a papá y ver el Mundial Rusia 2018

$
0
0

Día del Padre

El domingo 17 de junio se celebra el Día del Padre, y como estamos en plena temporada mundialista, este año coincide con el primer partido de la selección mexicana en Rusia. Así que es una oportunidad para un doble festejo. El partido de México con Alemania se llevará a cabo en la mañana, y muchos restaurantes cambiaran su horario y su menú para que puedas disfrutar con tu papá desde temprano. A continuación, encontraras algunas opciones para disfrutar con tu papá y ver los partidos del Mundial 2018.

Una opción es la Cervecería de Barrio, que los días que juegue México abrirán desde las 8:00 am, así podrás disfrutar del mundial con un rico maridaje de cerveza y mariscos. No te puedes perder la tampiqueña de atún, las tostadas de atún o de jaiba, o un aguachile, todo acompañado de una cerveza clara. La ventaja de la Cervecería de Barrio es que cuenta con varias sucursales, y todas tienen varias pantallas grandes para no perderse ningún detalle de los partidos.

Biertgarden

Para los papás jóvenes, una buena opción puede ser Biergarten Roma, ubicado en la parte más alta de Mercado Roma. En esta temporada mundialista, desde las nueve de la mañana podrás jugar futbolito y ver todos los partidos en sus múltiples pantallas. La oferta gastronómica incluirá chilaquiles, burritos, nachos, molletes, pan francés, y claro, para beber podrás escoger entre una cerveza artesanal, un cóctel o un café de olla.

Otra opción para desayunar el próximo domingo 17, es el restaurante Pinche Gringo, en cualquiera de sus dos sucursales. Tendrán un menú especial de desayuno, que seguramente incluirá una buena dosis de BBQ y cerveza. Los partidos los podrás disfrutar en su nueva pantalla gigante.

Alboa

Si tienes un papá muy activo, entonces te recomiendo considerar Alboa. Es un espacio donde puedes jugar boliche, organizar un partidito de futbolito o de billar, entre otras actividades. Además, tienen unas mega pantallas full-HD para que no te pierdas ni un segundo de los partidos. Para celebrar la temporada mundialista, podrás disfrutar su desayuno buffet desde las ocho de la mañana. También contaran con actividades y promociones exclusivas de esta época, por ejemplo, margaritas al 2x1 o una ronda de shots de tequila si tiras el pino rojo. Vale la pena reservar porque es posible que se llene.

Si quieres disfrutar de comida de cantina, entonces no puedes dejar de ir al Salón Corona. Este lugar ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, es todo un clásico para los amantes del fútbol. Los días del mundial abrirá desde las siete de la mañana y contará con un paquete especial compuesto por un litro de la cerveza de tu elección y una orden de chilaquiles rojos o verdes.

Hoegaarden

La cerveza belga Hoegaarden llega a nuestro país, y para celebrarlo crearon “Brunch Weekend” los días sábado 16 y domingo 17 de junio, que justamente coincide con el Día del Padre, así que vale la pena aprovechar este lanzamiento. Los siete restaurantes que participaran en este brunch son: Balmori, Bello Puerto, Brassi, Delirio Monterrey, Biergarten, Lucas Local y Sliders. Cada uno de estos restaurantes creó un menú especial, conformado por un platillo dulce y uno salado, para maridar a la perfección con la cerveza Hoegaarden.

Si el papá tiene hijos pequeños y quieren un plan para toda la familia, una opción interesante es la Ludoteca CRECE, con sucursales en Bosques y Condesa. El Día del Padre lo celebraran con pantallas para que los papás vean los partidos México vs. Alemania y Brasil vs. Suiza, mientras sus hijos se divierten con pinta-caritas. Este día la cafetería tendrá un diez por ciento de descuento.

Imágenes | Alessandro Valli | Biergarten Roma | Alboa | Hoegaarden México |

En Directo al Paladar México | ¿Cuál es la dieta de los jugadores que van al mundial de Rusia 2018? En Directo al Paladar México | Fricasé de pollo. Receta alemana


La Pejeguía del buen comer, una manera de sobrevivir a la campaña electoral con el buen sazón de la comida mexicana

$
0
0

Pejeguia 1

No es ninguna novedad que esta campaña electoral 2018 en México nos ha quedado mucho a deber, tanto por su bajísimo nivel como por el sin fin de momentos tediosos, aburridos y desagradables. Más allá de las preferencias políticas de cada persona y de por quién vaya a votar, es necesario a estas alturas distraernos con un poco de buen humor y buen sazón.

Se ha comentado que Andrés Manuel López Obrador ha recorrido todo el país y visitado todos, o gran parte de los municipios de la República Mexicana. En cada etapa, toda la comitiva necesariamente tiene que pararse a comer o cenar por lo que dos creativos cercamos al equipo de AMLO tuvieron la idea de crear una guía de todos esos lugares dónde puedes comer. Así nació la Pejeguía del buen comer, un espacio que va más allá de la propaganda política para enfocarse a la gastronomía mexicana del interior del país. Pejeguia 3

Cada visita a esos restaurantes, fondas o mercados han sido documentadas y organizadas para dar paso a una verdadera guía de los lugares en los cuales podrás comer en tus viajes por México. Además de recomendar lugares la Pejeguía ofrece información sobre las especialidades culinarias del interior del país. Así podrás por ejemplo descubrir el chilate, una bebida originaria del estado de Guerrero elaborada con arroz, cacao, canela, azúcar y hielo, Pejeguia 2

El proyecto fue lanzado primero con un sitio web y una página Facebook para evolucionar con una nueva App que acaba de ser dada a conocer. La puedes descargar para dispositivos iOS únicamente. Como tampoco somos ingenuos, sabemos perfectamente que esta guía es, antes que nada una herramienta de promoción política. Sin embargo no podemos dejar también de ver su lado amable y útil desde un punto de vista de la gastronomía mexicana.

Pejeguia 4

Más allá del aspecto electoral, vale la pena darse una vuelta por la App, el sitio o la página Facebook en los que encontraremos material interesante y hasta divertido. Para esto será indispensable tener la suficiente madurez cívica y la inteligencia emocional para tomar cierta perspectiva de todo este rollo político electoral y sacarle únicamente lo positivo.

Pejeguia 5

Directo al Paladar México | Los restaurantes mexicanos Pujol y Quintonil entre los cien mejores del mundo según Elite Traveler
Directo al Paladar México | Descubre los asombrosos pasteles de la chef rusa Elena Gnut que te llevarán por mundos maravillosos y sorprendentes

Quintonil y Pujol, los restaurantes mexicanos que han logrado estar entre los 15 mejores del mundo

$
0
0

the 50 best restaurants: quintonil y pujol

La lista de los 50 mejores restaurantes del mundo se ha hecho pública hace unas horas en Bilbao, España y como cada año desde el 2002, busca reflejar la diversidad culinaria de todo el mundo. Para ello, cuenta con un panel de más de 1000 expertos en gastronomía, junto con un procedimiento de votación estructurado que asegure el galardonar anualmente a los mejores chefs y sus restaurantes.

Siendo más que una lista, es una celebración de la universalidad de la cocina, y este año, dos restaurantes mexicanos han logrado posicionarse entre las 15 mejores posiciones. Se trata de Quintonil dirigido por el chef Jorge Vallejo y Pujol del chef Enrique Olvera, mismos que hace unos meses fueron ubicados entre los 100 mejores por Elite Traveler y que junto a Biko el año pasado enaltecieron a México en la pasada edición de The World's 50 Best Restaurants.

Quintonil de Jorge Vallejo

Quintonil 2

Compartiendo nombre con uno de los quelites más populares en México, el restaurante Quintonil de Enrique Vallejo ofrece un menú basado en productos locales y frescos, con platillos auténticos y llenos de sabor y de lo mejor de la gastronomía mexicana. Platillos perfectamente balanceados y con opciones para limpiar el paladar, como su sorbete de cactus para que cada comensal quede saciado y sin la incomodidad de una copiosa comida.

Muchos de los ingredientes que se usan en Quintonil proceden de su propio jardín, de donde los cocineros cosechan vegetales y hortalizas verdes diariamente. Lo impresionante, es que Vallejo y su equipo han logrado una huella de carbono realmente baja, pues sus ingredientes solo se trasladan 30 metros desde su origen hasta el plato.

Uno de sus platos estrella es un tartar de aguacate carbonizado con escamoles, como también unas tostadas de cangrejo con rábanos frescos y mayonesa de chile habanero. Una agradable interpretación de la comida mexicana contemporánea que se ve enriquecida por el talento de la chef repostera Eliana Godinez.

Pujol y Cosme de Enrique Olvera

Pujol

No hay duda de que el chef más reconocido y afamado en México es el chef Enrique Olvera, posición que ha logrado al filtrar lo mejor de la cocina tradicional a través de su acertada vista contemporánea. En múltiples ocasiones, ha demostrado que los sabores de la cocina rústica mexicana merecen tener la atención de los expertos a nivel internacional.

Ha sido en Pujol donde a través de un menú de degustación ha logrado rendir tributo a la historia culinaria de México mediante el uso de ingredientes indígenas. El año pasado, Enrique Olvera reubicó Pujol, tras 17 años, en busca de un espacio más cómodo con luz natural.

En cuanto al menú ofrecido, éste se renueva en cada estación, siendo su platillo estrella el llamado "Mole Madre, Mole Nuevo", en el que se sirve un mole fresco rodeado de un mole que ha sido alimentado por más de 1000 días.

Cosme

Hay que resaltar que si bien Pujol este año se ha colocado en la posición número 13, el chef Enrique Olvera también ha sido galardonado por su restaurante Cosme, ubicado en Nueva York, mismo que debutó en la lista el año pasado y que este 2018 ha logrado colocar en la posición número 25 gracias al talento de la chef Daniela Soto-Innes, quien ofrece un menú inspirado en Pujol y donde el plato estrella consiste en carnitas de pato y un merengue de hoja de elote.

Un restaurante en el que sólo sirven desperdicios de comida

$
0
0

Instock

Después de trabajar como gerente de Albert Heijn, una de las tiendas de autoservicio más grandes de Holanda, Bart Roetert se sentía frustrado por la gran cantidad de alimentos que se tiraban porque no estaban en las mejores condiciones para su venta. Así que decidió unirse con sus compañeros Freke van Nimwegen y Selma Seddik para crear Instock, un restaurante en el centro de Amsterdam que serviría platillos elaborados exclusivamente con los excedentes de comida del supermercado donde trabajaban.

Desde un inicio los socios quisieron crear un lugar acogedor con un menú delicioso para que los comensales pudieran disfrutar y no sentir que estaban comiendo ingredientes de calidad inferior. Entre los platillos que puedes disfrutar están una frittata de vegetales, gazpacho de jitomate, tartar de salmón con un toque asiático, una hamburguesa caribeña rellena de vegetales fermentados y queso ahumado, o un pan francés hecho con croissants ligeramente pasados. En cuatro años y medio, el restaurante se ha convertido en un favorito para los amantes de la cocina y para las personas que se preocupan por el medio ambiente.

Actualmente la empresa recolecta en una camioneta eléctrica los excedentes de alimentos de 160 tiendas Albert Heijn en Holanda, cuentan con tres restaurantes en Ámsterdam, La Haya y Utrecht, y una tienda en línea que vende excedentes de alimentos a compañías de catering y chefs. También tienen un programa para enseñarles a los niños de las escuelas de dónde provienen los alimentos, por qué el desperdicio de alimentos es malo y cómo se puede prevenir.

Instock2

Los platillos están en constante movimiento, porque los chefs de Instock tienen que ser creativos con los ingredientes que reciben de los supermercados. En Instock los chefs tienen que cocinar con cualquier alimento comestible que se saca de las tiendas ese mismo día. Los ingredientes que reciben de los supermercados son frutas, verduras, pan y productos dañados. La carne proviene de un proveedor de las tiendas de autoservicio, y también se adaptan a lo que tienen disponible. Por ejemplo, en el verano reciben más cortes o carne molida porque como llueve, la gente prepara menos carnes asadas en casa.

Un tercio de toda la comida producida para el consumo humano se pierde o se desperdicia. Muy pocas tiendas de autoservicios cuentan con programas específicos para reducir los desperdicios. Para los creadores de Instock, una de las soluciones para acabar con el desperdicio de alimentos, es cambiar la idea de las personas de lo que se considera como desperdicio, ofreciendo platillos modernos y deliciosos.

Más información | Instock

Imágenes | Instock

En Directo al Paladar México | Consejos para evitar el desperdicio de comida y ahorrar dinero En Directo al Paladar México | Comida hecha de “basura” ¿La comerías?

Estos son los 3 mejores restaurantes del mundo de este 2018

$
0
0

Osteria

La lista de The World's 50 Best Restaurants de este 2018 ha sido publicada hace unos días, y orgullosamente vimos como dos restaurantes mexicanos, Quintonil y Pujol, lograron ubicarse entre los primeros 15 lugares gracias al talento de sus chefs: Jorge Vallejo, Enrique Olvera y sus equipos colaborativos.

Creada en el año 2002, la lista de The World's 50 Best Restaurants ha tenido solo a siete restaurantes en el primer lugar de la lista, pues año con año, los restaurantes en los primeros tres lugares tienden a rotar en esa posición. Hoy, los invitamos a conocer los que son los 3 mejores restaurantes del mundo este 2018.

Osteria Francescana

Osteria 2

Ubicado en la ciudad italiana de Modena, Osteria Francescana ha logrado posicionarse este año en la primera posición de entre los 50 mejores restaurantes del mundo, al igual que lo hizo en el 2016. El chef que lo encabeza es Massimo Buttura quien ha logrado que Osteria Francescana sea el primer restaurante italiano en alcanzar el top de la lista.

Aunque el chef Massimo Bottura tiene un perfil internacional muy alto, sorprendentemente Osteria Francescana sigue siendo un restaurante pequeño y discreto, ubicado en una ciudad modesta. Eso mismo, le permite servir una de las mejores experiencias de comida en el mundo pues Bottura combina la tradición de la comida y italiana con la modernidad, los sabores clásicos y un ambiente cálido pero bien cuidado.

Entre sus platillos destacan el llamado Five Ages of Parmigiano Reggiano, el el cual se sirve el queso regional en diferentes temperaturas, texturas y sabores. Por otro lado, el llamado Adriatic Chowder adopta una forma de barco pirata con corteza de pie que se rellena con caracoles de mar, almejas y langosta, como una representación de la costa local y las estaciones.

El Celler de Can Roca

Elceller World 2018 Exterior

Este 2018 la segunda posición de la lista es para el restaurante El Celler de Can Roca, ubicado en la ciudad de Girona, España. Dirigido por los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca (chef, somellier y chef repostero respectivamente), este restaurante estuvo posicionado en el primer lugar en los años 2013 y 2015 con un menú claramente catalán con toques internacionales.

Sus platillos están inspirados en los recuerdos de infancia de los hermanos Roca, cuyos pares fueron propietarios de un restaurante en Girona. Para su preparación utilizan solo ingredientes locales, pero a través de sus presentaciones únicas buscan estimular la mente y los sentidos de sus comensales.

Entre sus platos estrella destacan las aceitunas congeladas que han sido recolectadas directamente de un bonsai de aceitunas de la casa, unas conchas de ostra liofilizadas con tartar de ostras, y reinterpretaciones en tamaño bocado de los platos tradicionales vascos, así como un postre infusionado con "la esencia del libro viejo"

Mirazur

Mirazur World 2018 Exterior En la tercera posición de este 2018 se encuentra el restaurante Mirazur ubicado en Menton, Francia y comandado por los chefs Mauro Colagreco y Antonio Buono. A este restaurante lo distingue su vista panorámica al Mar Mediterráneo y sus platos modernos delicadamente aromatizados de la esencia de la Côte d'Azur a través de ingredientes franceses e italianos.

El chef Colagreco cultiva buena parte de los productos que se utilizan en la cocina de Mirazur, en su propia granja en el patio trasero. La estacionalidad guía sus menús ricos en verduras y en marisco fresco. Entre sus platillos destacan unos filetes de anchoa servidos sobre esqueletos de anchoas fritos y enriquecidos con jugo de los famosos limones de Menton. Su plato estrella: ostras con tapioca, crema de chalota y peras.

Starbucks apuesta por ser más inclusivo: abrirá el primer café con lenguaje de señas

$
0
0

Starbucks

La franquicia de cafeterías Starbucks suele, de vez en vez, aparecer en los encabezados de noticias, ya sea por que lanzan una nueva y atractiva bebida como el Unicorn Frappuccino, por que invierta en el sabor del café oaxaqueño en su Reserve Bar, por que venda a Nestlé los derechos de comercialización de sus productos empacados o por ser la quinta compañía más admirada del mundo.

Pero esta semana, lo hace con una noticia que será muy bien recibida por sus consumidores, especialmente por quienes tienen una discapacidad auditiva: pronto abrirá en la ciudad de Washington su primera cafetería en la que empleará de 20 a 25 personas sordas o con problemas de audición, mismas que dominan el lenguaje de señas, pero estará abierto a cualquier persona.

Una idea que surge de un concepto similar que lanzaron en Malasia en el 2016, en el que emplearon a un total de 10 personas con sordera y otras tres con pérdida auditiva. Además, este nuevo concepto contará con diseños creados por artistas sordos, así como con algunos empleados sin esta discapacidad pero que igualmente dominan el uso del lenguaje de señas para comunicarse.

Pero no solo lo han abordado desde el punto de vista humano, sino que el espacio ha sido específicamente diseñado para personas sordas y con problemas de audición: todas las superficies tienen una distribución abierta para facilitar la comunicación. Desde luego, para los clientes no familiarizados con el lenguaje de señas habrá comunicación visual. Todo un concepto que hay que reconocer, queremos ver también en México.

Quintonil y Pujol, los restaurantes mexicanos que han logrado estar entre los 15 mejores del mundo

$
0
0

Quintonil y Pujol, los restaurantes mexicanos que han logrado estar entre los 15 mejores del mundo

La lista de los 50 mejores restaurantes del mundo se ha hecho pública hace unas horas en Bilbao, España y como cada año desde el 2002, busca reflejar la diversidad culinaria de todo el mundo. Para ello, cuenta con un panel de más de 1000 expertos en gastronomía, junto con un procedimiento de votación estructurado que asegure el galardonar anualmente a los mejores chefs y sus restaurantes.

Siendo más que una lista, es una celebración de la universalidad de la cocina, y este año, dos restaurantes mexicanos han logrado posicionarse entre las 15 mejores posiciones. Se trata de Quintonil dirigido por el chef Jorge Vallejo y Pujol del chef Enrique Olvera, mismos que hace unos meses fueron ubicados entre los 100 mejores por Elite Traveler y que junto a Biko el año pasado enaltecieron a México en la pasada edición de The World's 50 Best Restaurants.

Quintonil de Jorge Vallejo

Quintonil 2

Compartiendo nombre con uno de los quelites más populares en México, el restaurante Quintonil de Enrique Vallejo ofrece un menú basado en productos locales y frescos, con platillos auténticos y llenos de sabor y de lo mejor de la gastronomía mexicana. Platillos perfectamente balanceados y con opciones para limpiar el paladar, como su sorbete de cactus para que cada comensal quede saciado y sin la incomodidad de una copiosa comida.

Muchos de los ingredientes que se usan en Quintonil proceden de su propio jardín, de donde los cocineros cosechan vegetales y hortalizas verdes diariamente. Lo impresionante, es que Vallejo y su equipo han logrado una huella de carbono realmente baja, pues sus ingredientes solo se trasladan 30 metros desde su origen hasta el plato.

Uno de sus platos estrella es un tartar de aguacate carbonizado con escamoles, como también unas tostadas de cangrejo con rábanos frescos y mayonesa de chile habanero. Una agradable interpretación de la comida mexicana contemporánea que se ve enriquecida por el talento de la chef repostera Eliana Godinez.

Pujol y Cosme de Enrique Olvera

Pujol

No hay duda de que el chef más reconocido y afamado en México es el chef Enrique Olvera, posición que ha logrado al filtrar lo mejor de la cocina tradicional a través de su acertada vista contemporánea. En múltiples ocasiones, ha demostrado que los sabores de la cocina rústica mexicana merecen tener la atención de los expertos a nivel internacional.

Ha sido en Pujol donde a través de un menú de degustación ha logrado rendir tributo a la historia culinaria de México mediante el uso de ingredientes indígenas. El año pasado, Enrique Olvera reubicó Pujol, tras 17 años, en busca de un espacio más cómodo con luz natural.

En cuanto al menú ofrecido, éste se renueva en cada estación, siendo su platillo estrella el llamado "Mole Madre, Mole Nuevo", en el que se sirve un mole fresco rodeado de un mole que ha sido alimentado por más de 1000 días.

Cosme

Hay que resaltar que si bien Pujol este año se ha colocado en la posición número 13, el chef Enrique Olvera también ha sido galardonado por su restaurante Cosme, ubicado en Nueva York, mismo que debutó en la lista el año pasado y que este 2018 ha logrado colocar en la posición número 25 gracias al talento de la chef Daniela Soto-Innes, quien ofrece un menú inspirado en Pujol y donde el plato estrella consiste en carnitas de pato y un merengue de hoja de elote.

¿Qué restaurantes mexicanos fueron premiados en los LATAM 50 Best Restaurants 2018?

$
0
0

¿Qué restaurantes mexicanos fueron premiados en los LATAM 50 Best Restaurants 2018?

El martes 30 de octubre se llevó a cabo la premiación de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. Por segundo año consecutivo, el restaurante peruano Maido, dirigido por el chef Mitsuharu "Micha" Tsumura, quedo en el primer puesto. Once restaurantes mexicanos lograron un lugar en esta famosa lista. A continuación, encontraras cuáles y en qué lugar quedaron.

Empezando la lista de abajo para arriba, empezamos con el lugar 41 que le pertenece al restaurante Rosetta, de Elena Reygadas, ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México. Es la única mujer mexicana que conforma esta lista. En el puesto 40 se encuentra La Docena en Guadalajara, restaurante donde los productos del mar son los protagonistas. El chef Tomás Bermúdez cuenta con cuatro sucursales de La Docena ubicadas en Guadalajara y Ciudad de México.

En el puesto 37 se colocó Nicos, restaurante de comida mexicana de tradición, y con la carta de vinos más grande del país, comandado por el chef Gerardo Vázquez Lugo y ubicado en la Ciudad de México. El lugar número 35 le pertenece a Corazón de Tierra, del chef Diego Hernández, ubicado en Valle de Guadalupe. Entre las seis nuevas entradas de este año, en el número 34, entró Le Chique, ubicado en el hotel Azul Sensatori en Cancún, dirigido por el Chef Jonatán Gómez Luna.

En el lugar 31 se colocó Alcalde, del chef Paco Ruano, ubicado en la ciudad de Guadalajara. El número 30 es para Pangea, del chef Guillermo González Beristaín, que además de ofrecer un menú se cocina contemporánea, también cuenta con un servicio de catering y tienda de vinos. Con su menú cambiante diariamente, Máximo Bistrot del chef Eduardo García, se ubica en el lugar 20 de los 50 mejores restaurantes de América Latina.

El Sud 777, con su comida mexicana contemporánea, comandado por Édgar Nuñez, se ubico en el lugar número 14. Dentro del top 10, se encuentran dos importantes restaurantes ubicados en la Ciudad de México. En noveno lugar el Quintonil de Jorge Vallejo y Alejandra Flores; y el tercer lugar en la lista es para Pujol, de Enrique Olvera, en la Ciudad de México.

Entre los premios especiales, el español Jesús Escalera, con su restaurante exclusivamente de postres, La Postrería, ubicado en Guadalajara, se llevó el premio Latin America’s Best Pastry Chef Award. En el restaurante fundado en 2013, se puede encontrar una gran variedad de platillos maridados con vinos de postre, infusiones y una gran variedad de tés y cafés mexicanos con denominación de origen. Escalera también dirige, el Taller de La Postrería, un espacio creado para capacitar y desarrollar a profesionales en el mundo de la pastelería.


Pancizza: el pancake del tamaño de una pizza de IHOP

$
0
0

Pancizza: el pancake del tamaño de una pizza de IHOP

La pizza es uno de los platillos de comida rápida más queridos en el mundo entero, tanto para la comida como para la cena y para las reuniones entre amigos. Pero ¿qué pasa en el desayuno? En muchos países del mundo prefieren los pancakes, hotcakes o tortitas americanas.

La cadena de restaurantes IHOP es bien conocida por su preparación de este clásico del desayuno y este febrero ha anunciado la disponibilidad limitada de su Pancizza: un pancake de 7 pulgadas de diámetro (casi 18 centímetros) que sirve en cajas para pizza.

Pancizza

Como base han tomado sus famosos buttermilk pancakes, los han hecho más grandes y les han añadido más ingredientes y al igual que las pizzas, los han cortado en rebanadas. En cuanto a sus sabores: su ya conocido sabor buttermilk, uno estilo cupcake y una variación salada con tocino y queso cheddar.

Ahora bien, aunque la Pancizza de IHOP solo está disponible en cuatro ciudades de Estados Unidos, nos dejan bien clara una idea: librarnos de hacer los hotcakes individuales y hacer uno solo para compartir con la familia. Posibilidades hay muchas, y éstas son nuestras mejores recetas para preparar hotcakes caseros ¡del tamaño que quieran!

Vía | Insider

Restaurantes para consentir a tu paladar esta Semana Santa

$
0
0

Restaurantes para consentir a tu paladar esta Semana Santa

Pulpo zarandeado. Foto: Cortesía Zanaya.

Semana Santa es una de las temporadas más celebradas y concurridas alrededor del mundo. Durante este período, —que también es vacacional-, se acostumbra evitar el consumo de carne roja y algunos tipos de carne blanca como el cerdo, el cabrito y el cordero. Por este motivo, los pescados y mariscos se convierten en el insumo preferido de muchos comensales que buscan opciones gastronómicas que incluyan en sus menús los deliciosos productos del mar.

Si te encuentras en la CDMX y quieres disfrutar de la gastronomía de Semana Santa, estos restaurantes son excelentes opciones a probar:

1.- Zanaya:El chef Tonatiuh Cuevas es la comanda de este restaurante que tiene por concepto central exaltar la cocina del Pacífico mexicano, especialmente la del estado de Nayarit. Su filosofía está enfocada en respetar el origen, con el objetivo de evocar y trasladar los sabores de la costa a la ciudad, siempre enalteciendo las técnicas que aprendió al trabajar junto a los pescadores y los mejores zarandeadores de la región.

Chef Tonatiuh Cuevas Chef Tonatiuh Cuevas. Foto: Cortesía Zanaya.

Los platillos que se ofrecen en este restaurante son típicos de la costa nayarita, adaptados con el toque personal del chef Tonatiuh. Destacan el tradicional pescado y el pulpo zarandeado con arroz y cebollas cambray, directamente de sus especialidades "del zarandero" y como plato fuerte el atún en cenizas de chile y pimienta.

Zanaya Atun Atún con cenizas de chile y pimienta y un encurtido de jícama y melón verde con camarón seco. Foto: Cortesía Zanaya.

Dónde: Avenida Paseo de la Reforma número 500.

2.- Campobaja:Una de las características que destacan a este restaurante, es que sus menús están creados conforme a la temporalidad, en función de los insumos que se reciben diariamente. El chef Ezequiel Hernández es el responsable de la creación de este concepto de "comida de campo pesquero", cuya filosofía se basa en preparar platillos que destaquen por su simplicidad y frescura. Los platillos que destacan son los famosos camarones cheleros y el aguachile de callo concha espina, además del caldo de mariscos con almeja, chirla, langosta roja, camarón jumbo, percebes y vegetales.

Dónde: Colima 124-E, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX, México.

Campobaja restaurante Simplicidad y frescura son parte de la identidad de este restaurante. Foto: Cortesía Campobaja.

3.- La Guerrerense: Este lugar nació en un pequeño puesto de las calles de Ensenada Baja California cuando la señora Sabina Bandera, originaria de Guerrero, llegó a este famoso puerto. Conocida en el ámbito gastronómico como La Guerrerense, Sabina cuenta que su suegro, el señor Alberto Oviedo, fundó esa pequeña carreta en 1960 y posteriormente, ella continuó con el legado. La característica que le destaca son las tostadas de todo tipo de insumos marinos, incluyendo la de erizo, además de una variada selección de salsas diseñadas específicamente para exaltar los sabores que ofrecen los frutos del mar.

Su cocina se ha convertido en institución de la gastronomía de Baja California y de México y ahora tienen una extensión aquí en la Ciudad de México.

Dónde: Dentro del Mercado Gourmet Parián Condesa, ubicado en Nuevo León no. 107.

La Guerrerense Almejas chocolatas de La Guerrerense. Foto: Cortesía La Guerrerense.

Restaurantes para celebrar con los pequeños el Día del Niño

$
0
0

Restaurantes para celebrar con los pequeños el Día del Niño

Se acerca el Día del Niño y si no sabes a dónde llevar a tus pequeños para que disfruten de esta fecha tan especial, te recomendamos los siguientes restaurantes que seguro les encantarán.

Comicx

Si tu pequeño es fanático de los superhéroes o de los Avengers, este restaurante puede ser una opción muy divertida, porque aquí es "donde los superhéroes comen". Al llegar serás recibido por Iron Man o Spider-Man y Hulk te acompañará hasta la mesa en donde podrás disfrutar de un menú kids, creado especialmente para los niños: mac & cheese, mini hamburguesas, mini pizza de su preferencia, kids burguer y kids chicken crunch son algunos de los platillos que podrás pedir para tu pequeño.

Los mayores pueden pedir platos como la Pasta Comicx Alfredo, el Sonora Rib-Eye o la Baby Pork Ribs Full y para finalizar, festeja en grande con tus niños pidiendo postres como el pastel de frambuesa o de chocolate o un rico pay de limón.

En Cómicx existe un área de juegos con arcades o "maquinitas" en donde tus pequeños podrán pasar un rato bastante agradable.

Cheque promedio: $200 pesos Dónde: Si estás en CDMX puedes encontrarlo en Eje 1 Norte, Mosqueta 259, Plaza Fórum Buenavista. También cuentan con 36 sucursales en toda la República mexicana incluyendo Jalisco, Guanajuato, Sonora y Baja California Sur entre otros.

restaurante temático Foto: Comicx Facebook

Incantatum

Magia y comida es lo que podrás encontrar en este lugar inspirado en las sagas de Harry Potter. Aquí encontraras curiosidades que van desde báculos y bufandas relacionados con Hogwarts hasta un menú delicioso que incluye platillos como los Dedos de Colagusano, los nachos Weasley o la Hamburguesa Snape. También hacen pociones mágicas para beber.

Evento del Día del Niño: Para este 30 de abril tendrán un paquete especial: el Magic Color Box, que contiene una hamburguesa edición Día del Niño con papas, una soda italiana, una gelatina fantástica y una varipluma edición especial por $175 pesos.

Horario:De martes a domingo de 13:00 a 22:00 (martes y miércoles), de 13:00 a 1:00 am (jueves-sábado) de 11:00 a 20:00 horas domingo. Dónde: Av. Revolución 107 local 4, colonia Tacubaya. Cheque promedio: $200 pesos

Restaurante temático Foto: Incantatum Facebook.

Amalia Gusto and Grill

Se trata de un lugar pensado para que los mayores asistan con los pequeños mientras degustan de un delicioso menú que incluye platillos como Tiradito y Aguachile del día o el Carpaccio de Res.

Lo interesante es que también cuentan con un menú dedicado a los niños en el que se incluyen platos como el California Roll, los Chicken Tenders y la Pasta Alfredo, pero destaca una actividad especial: en este lugar los peques podrán hacer galletas con masa de colores de cookie dough, además de adornarlas con chispas de chocolate o granillo.

El área de juegos también incluye una alberca de pelotas, cubos, un caballo de juguete y una niñera que se encargará de supervisar que los niños se encuentren bien.

Dónde: Goldsmith 101, colonia Polanco. Cheque promedio: depende de la actividad que realices y del menú que elijas.

Restaurante para asistir con niños Foto: Amalia Grill.

Shakeys

Papas de la casa, pizza artesanal, hamburguesas y pollo frito es el menú que distingue a este restaurante en el que también existe un área de juegos y arcade dedicada específicamente a los pequeños.

Para el Día del Niño: Tendrán un actividad especial que consiste en "hacer y armar tu pizza". Los pequeños descubrirán la maravilla de la cocina y podrán crear una pizza a su gusto.

Dónde: En las sucursales Shakeys de la CDMX. Cheque promedio: $250 pesos.

Restaurante Día del Niño. Foto: Shakeys Facebook.

La Comarca Meat and Chips

Creado para los fanáticos de la saga del Señor de los Anillos, su menú está dedicado a esta famosa obra de Tolkien y de la Tierra Media y el lugar está decorado con curiosidades acerca de ella. Destacan los desayunos Legolas y Gollum y para el plato fuerte no te pierdas la hamburguesa Bilbo las Alitas de Dragón y las papas Aragorn. El lugar es ideal para niños.

Cheque promedio: $200 pesos. Dónde: Av. Revolución 571 A

Restaurante temático Foto: La Comarca Meat and Chips Facebook.

Down The Rabbit Hole

Si quieres degustar un delicioso postre y de paso festejar con tus pequeños, la crepería y cafetería Down The Rabbit Hole es una excelente opción. El concepto está basado en las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y todo lo que ahí se prepara dice "cómeme y bébeme".

No puedes perderte las deliciosas Galletas del Conejo Blanco, el Latte Red Velvet o las deliciosas crepas de temporada.

Dónde: Obrero Mundial 839, colonia Álamos. Cheque promedio: $100 pesos

Cafetería temática Foto: Down the Rabbit Hole Facebook.

¡Ahora sí, a disfrutar con tus pequeños!

Yeccan: una gastrocervecería artesanal de maridajes perfectos

$
0
0

Yeccan: una gastrocervecería artesanal de maridajes perfectos

La cervecería Yeccan es uno de los proyectos gastronómicos más nuevos y con mayor potencial en la colonial Roma, de la CDMX. Sus fundadores son tres hermanos aficionados de la chela artesanal —Octavio, Jesús y Francisco Castellanos—, quienes desde hace unos seis años empezaron a empaparse de todo lo que les fuera posible aprender sobre esta bebida alcohólica que cada vez gana más adeptos en México.

Lo interesante del sitio, ubicado exactamente en la calle de Chiapas 208, es que no solo le apuesta a tener una selección cuidada de las cervezas que tienen de línea, sino que su menú de comida está diseñado por el chef Fernando Martínez, del restaurante Yuban, y por lo tanto está compuesto por platillos de naturaleza libre, abiertos a la creación y reinterpretación constante, y con raíces mexicanas marcadas.

Yeccan Prueba los calamares al sartén con alguna cerveza de trigo. Foto de Ollin Velasco.

Mientras la oferta de sus cervezas oscila entre las 25 y 26 distintas, su menú está conformado por 13 opciones (contando entradas, platos fuertes y opciones dulces). No obstante, como cuenta Octavio, eso es intencional.

Yeccan Los hermanos Castellanos. Foto de Ollin Velasco.

La carta de alimentos es pequeña porque han tenido varios meses para especializarse en cada una de las recetas. Sólo así logran que, no importando en qué semana del mes vayas, siempre haya una opción con la cual maridar las cervezas que cambian con regularidad. El sitio se ha vuelto una gastrocervecería que cada vez más gente identifica.

Whatsapp Yeccan 2019 05 08 At 5 37 13 Pm 1 El sándwich de cerdo crujiente es también un estelar. Foto de Ollin Velasco.

Por lo mismo, si los visitas te recomendamos que leas con mucho cuidado el pizarrón donde tienen anotadas las cervezas disponibles. Seguro que cualquiera de quienes trabajan ahí te podrán recomendar cómo maridarlas perfectamente. Intenta con la ensalada de ricotta preparada con hortalizas de temporada, los calamares al sartén y el sándwich de cerdo crujiente.

Toma en cuenta que son los únicos en la zona que tienen una llave dispensadora nitrogenada, por lo que eventualmente podrás probar cervezas más cremosas, con espumas más tersas y que no “se suban”.

Yeccan ¿Quién dijo 'cervezas frescas directo del draft'?. Foto de Ollin Velasco.

Una cosa que queremos advertirte es que, seas o no muy avezado en el panorama actual de chela no comercial, seguro te encontrarás con varias marcas no tan conocidas. No entres en pánico. También es parte del concepto. Los hermanos Castellanos son activistas de la unión y consolidación del gremio cervecero nacional, así que siempre tienen espacios disponibles para los productores pequeños, pero de gran calidad.

Yeccan es de esos proyectos en donde la dedicación que le han impreso sus creadores se nota desde que entras. El cheque promedio ronda los $350, así que si vas, intenta paladearlo todo. En cualquier cosa que pruebes percibirás mucho cuidado y amor.

Manjar, la zona foodporn que deleitará al Festival Solar 2019

$
0
0

Manjar, la zona foodporn que deleitará al Festival Solar 2019

Muchos están emocionados porque en el Festival Solar 2019, que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo en Jardines de México, Morelos, se presentarán bandas musicales que fueron icónicas en los setentas y ochentas en todo el mundo. Lo que nos parece justo también es que se enteren que la zona gourmet del festival está tan buena y es tan selecta, que seguros comerán como reyes.

Este espacio gastronómico se llamará Manjar, y en él habrá stands representando a restaurantes como Lardo, de la chef Elena Reygadas; Manzanilla, de Benito Molina, y Molino El Pujol, de Enrique Olvera.

Otros proyectos invitados de cocina regional contemporánea serán Campobaja (Ensenada, BC), La Panga del Impostor y Palreal (Guadalajara, Jalisco), así como MaríaCiento38 y Dante Brasa y Fuego (CDMX).

Mejillones Campobaja, ganando como siempre. Foto cortesía de Campobaja.

Ahora bien, si tu corazón le pertenece más a la comida callejera, estarás feliz de saber que entre tanto refinamiento también habrá espacio para taquitos, pizzas y helados. También estarán Awolly, Cancino, El Moro, La cochinita de mi jefa, Salchichas artesanales El Ruso y Tizne Tacomotora.

Algo muy bueno de esta primera edición del Festival Solar 2019 es que demuestra que un evento de esta naturaleza no siempre debe acompañarse de cervezas en vaso enorme de papel. Aunque encontrarás las chelas que te gustan en la zona de alcohol, también podrás disfrutar de mixología de primer nivel.

Ya está anunciado que habrá dos pop up bar internacionales (Nightjar, de Londres y Little Red Door, de París) y uno de la CDMX: el multipremiado Hanky Panky. Esto último es algo bastante inédito, pues se trata de un speakeasy bastante exclusivo que por primera vez se abrirá al público en un evento como este.

Coctail En este festival no sólo tomarás cerveza. Foto cortesía de Hanky Panky.

Ahora ya sabes que, más allá de la fiebre por escuchar en vivo a Tears for Fears, así como a Kool & The Gang, Diego ‘el Cigala’ y Ms. Lauryn Hill, tienes mucha razones para probar varias de las mejores propuestas gastronómicas del país en un mismo lugar. Ese sábado será un agasajo.

Ahora bien, sobre las entradas: los boletos los encuentras aquí, y los precios varían dependiendo si quieres comprar un acceso general ($1490), uno preferente ($2190), o u el VIP ($3290). Obviamente, entre más caros, mayores beneficios te ofrecerán.

Sabemos que los precios no son exactamente lo más accesible, pero tomando en cuenta todo a lo que puedes acceder en una locación tan sui generis y viva como los Jardines de México, vale la pena. Vale mucho la pena.

Viewing all 315 articles
Browse latest View live