Quantcast
Channel: Restaurantes - Directo al Paladar México
Viewing all 315 articles
Browse latest View live

Restaurantes para celebrar el Día de las Madres

$
0
0

Restaurantes para celebrar el Día de las Madres

El Día de las Madres es uno de los festejos que más celebración e importancia adquieren en México, y por eso hemos preparado este especial en el que podrás conocer algunas opciones para celebrar a mamá en este día.

TintoMX Restaurante

Este restaurante al que se le conoce como La casa del vino mexicano contará con una celebración especial dedicada al Día de las Madres. Habrá un grupo musical que amenizará el momento y estará presente el sommelier Juan Carlos Álvarez quien será la guía para elegir correctamente el maridaje entre los platillos que se elijan y las 400 etiquetas de vinos nacionales con las que cuenta la casa.

Consciente de la importancia de la exaltación de los productos de temporada y de la fecha a celebrar, el chef Gustavo Noguez creó un menú de tres tiempos inspirado en la fusión de técnicas y sabores de la cocina tradicional mexicana y moderna, platillos diseñados para maridarse con vinos mexicanos y que de acuerdo a sus palabras: "está compuesto de sabores que transforman los sentidos".

Como entrada se preparará una Crema de alcachofa hecha con quesos de cabra y doble crema y un toque de pistache molido, para continuar con una Ensalada de pollo agridulce crujiente con manzana, fresa y perlas de queso de cabra que se aderezará con salsa de tamarindo y se decorará con flores de pensamiento.

Tintomx4

El plato principal estará compuesto de dos creaciones: el Huachinango sazonado con queso y mostaza de Dijon, (de origen francés y elaborada a partir de la mostaza negra), acompañado de puré de camote, rollo relleno de verduras, reducción de piloncillo y ajonjolí caramelizado y negro.

Y como segunda opción el Filete Roquefort, que se sazona con pimienta y sal y se cocina a la parrilla en reducción de balsámico, acompañado con champiñones al ajillo y puré de papa decorado con salsa de queso azul y balsámico.

Tintomx2

La experiencia gastronómica culminará con dos postres a elegir: el Pastel de chocolate con helado, perlas de chocolate blanco y flores de pensamiento y la Trilogía de chocolate, elaborada con mousse de chocolate blanco, oscuro y de leche.

Tintomx3

A destacar: El menú se preparará al momento y se podrá maridar con vinos mexicanos entre los que destacan Eva, Paréntesis y Ojos Negros.

Tintomx5

Como dato: Especializado en cocina mexicana; oferta más 400 etiquetas de vino mexicano, catas, talleres y experiencias culinarias y de maridaje, ofrecidas por el sommelier Juan Carlos Álvarez.

Dónde: Georgia #84, Col. Nápoles, Ciudad de México. Horarios: Lunes a sábado de 13:00 a 22:00 hrs.

Aitana Restaurante

Este restaurante es un proyecto arquitectónico diseñado por COUSI Interiorismo que traslada a la cocina el uso de insumos frescos y de técnicas culinarias enfocadas en exaltar la cocina mediterránea creativa y de consistencia. Pensando en celebrar a las madres, el chef Víctor Morales diseñó un menú de tres tiempos que ofrece dos opciones a elegir tanto en la entrada como en el plato fuerte.

El menú tendrá un costo por persona de $750 MXN por persona y como entrada se podrá elegir entre el clásico de la casa: la Ensalada de guayabas rellena de quesos cremosos o la Tostada de salmón noruego con aguacate tatemado, manzana verde y alioli de chile chilhuacle.

Aitana3
Aitana2

Para el plato fuerte se destinaron dos platos: el Cachete de cerdo meloso con risotto de queso parmesano reggiano o el Pescado a las brasas con vegetales orgánicos.

Unnamed

El postre será una Sopa de fresas con mousse de queso mascarpone, tuile de almendras y pesto dulce de albahaca.

Aitana

Dónde: calle Pedregal #24 Torre Virreyes, Lomas de Chapultepec. Horarios: lunes y martes 1:30 pm a 11:00 pm, miércoles a sábado 1:30 pm a 12:00 am, domingo 1:30 pm a 6:00 pm.

Rustic Kitchen

La propuesta gastronómica de este restaurante, radica en la fusión de elementos italianos y americanos que tienen como base los procesos artesanales de las cocinas rústicas tradicionales italianas y de algunos sabores del mundo.

Para celebrar este Día de las Madres, Rustic Kitchen quiere celebrarlas regalándoles un par de piezas de temporada de la joyería mexicana Tanya Moss. Las piezas se sortearán entre los comensales que visiten las sucursales ubicadas en la colonia Condesa y en Valle Dorado.

El menú creado por Jim y Kathy Cafarelli, será a la carta y ofrece como entrada el Fichi Formaggio compuesto por higos frescos rellenos de queso de cabra envueltos en prosciutto o el Dip de alcachofa elaborado con una mezcla de quesos, vino blanco y corazones de alcachofa con wonton frito.

Higos

Para el plato fuerte se podrá elegir el Pollo Marsala** creado con pechuga de pollo salteada en salsa de vino Marsala, echalote, champiñones y puré de papa o el *Filete de ternera en costra de parmesano, acompañado de prosciutto, queso fontina, salsa de jitomate, papa cambray y brócoli salteados.

Pollo
Kitchen

A destacar Rustic Kitchen además ofrecerá una velada amenizada con música jazz durante comida y cena y los regalos que estará ofreciendo a las mamás se ofrecerán los días 10, 11 y 12 de mayo.

Dónde: Alfonso Reyes 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Horarios: lunes a miércoles de 11 - 1 pm, jueves a viernes de 1 pm a 12:30 am, sábado de 8 am a 11 pm y domingo de 8 am a 8 pm.

Melting Pot

Melting Pot es un restaurante especializado en fondues que podría ser una opción original y diferente para celebrar a mamá. Este año tienen preparado una sorpresa para consentirla con una sesión de spa.

Al mismo tiempo ofrece una experiencia four-course que te permite hacer un menú a la medida: * Seleccionas un fondue de queso por quemador. * Seleccionas una ensalada individual. * Seleccionas tu platillo individual de la lista que aparece en el menú (también incluye vegetariano con una exquisita selección de verduras) * Seleccionas un fondue de chocolate por quemador.

Meltingpot3

A destacar: Tú o tu mamá podrán crear su propia receta fondue y personalizarla con chocolate de leche, oscuro o blanco y añadir Disaronno (R), Cointreau (R) o Chambord (R).

Meltingpot2

Dónde: Masaryk 360, Colonia Polanco,Delegación Miguel Hidalgo,CDMX. *Horarios**: lunes a miércoles de 13:00 hrs. a 23:00 hrs, jueves a sábado de 13:00 hrs. a 24:00 hrs. y domingo de 13:00 hrs. a 22:00 hrs.

¡Ahora sí, a festejar a mamá como se merece!


Healthy Guru: Bowls saludables y de autor con sabor a México

$
0
0

Healthy Guru: Bowls saludables y de autor con sabor a México

Los bowls han llegado al mercado para proporcionarnos una alimentación balanceada, rica y saludable. Se trata de una tendencia gastronómica que inició en 2018 y que hoy ha tomado auge en México y a nivel internacional.Una de las características es que están llenos de super alimentos y proteínas que beneficiarán tu salud.

Healthy Guru es una propuesta de "cocina abierta", un lugar concebido como el primer restaurante multicocina de México que reúne una selección de diferentes experiencias gourmet en un mismo espacio, en la que podrás comer bowls repletos de superfoods que te ayudarán a cuidarte y a disfrutar de una alimentación saludable y deliciosa ya que uno de los propósitos de esta propuesta, es fomentar una alimentación balanceada.

¿Qué ofrecen?

Lo innovador de este concepto, es que encontrarás tazones que recuperan preparaciones y conocimientos ancestrales que incorporan ingredientes locales como el aguacate y las distintas variedades de maíz y chile que se combinan con quinoa, vegetales o especias.

Healthy Guru 2 Foto: Cocina Abierta Healthy Gurú/ Grupo MYT

Las opciones que puedes probar son:

  • El Quinoa Ranchera: se emplean ingredientes emblemáticos del país como los frijoles, el queso panela, la espinaca, el aguacate y la salsa martajada.

  • El Uxmal: Rindiendo tributo a la gastronomía del sureste de México este bowl lleva una quinoa salteada con una salsa pibil y se acompaña con julianas de tortilla crujiente, aguacate, queso panela, ensalada de frijol negro, cilantro criollo y cebolla morada encurtida.

  • El Masala: Lleva cúrcuma y se incorporan las propiedades desintoxicantes del arroz y de la coliflor con jitomates cherry, espárragos, zanahorias y semillas de mostaza junto con quinoa.

¿Dónde?: Dentro de Cocina Abierta en Torre Reforma y Parque Duraznos. Cheque promedio: $200 pesos.

25DOS: un restaurante de cocina mexicana contemporánea que sabe a nostalgia

$
0
0

25DOS: un restaurante de cocina mexicana contemporánea que sabe a nostalgia

Algo pasa con la comida de este lugar, ubicado en Polanco, que cuando uno prueba su comida identifica sabores que ya ha probado antes, pero de forma diferente. La respuesta está en el chef, Efraín Flores, quien asegura que trabaja todos los días con recuerdos. Con sus recuerdos.

El 25DOS es un restaurante de hotel, que no parece un restaurante de hotel. Está alojado dentro del W, pero es una propuesta con alma propia que, si bien no puede desvincularse de su origen, explora sabores muy honestos del Bajío y sureste del país.

Efraín Flores cuenta que su inspiración es su infancia. Su madre es de Campeche, su padre de Jalisco, y él vivió algún tiempo en ambos lugares.

Efraín Flores Foto cortesía de 25DOS

Considero que eso definió mi gusto e imaginación culinaria. En ambos lugares tías, abuelas y familiares cercanos me enseñaron un conjunto de técnicas que años después usaría aquí, sin saberlo.

El resultado de eso fue la carta del nuevo 25DOS, que acaba de abrir sus puertas hace un mes. Las opciones son muy incluyentes. Lo mismo hay opciones con carne, como los tacos de Short Rib braseado, o de lechón braseado, que ostras de Ensenada, un caldo tatemado con vegetales al comal y ensaladas con insumos chinamperos de Xochimilco.

Como el chef abreva de una tradición casera, en sus preparaciones hay varios patrones.

En mi casa y en la de mis familiares siempre vi cómo usaban las brasas, el molcajete, el maíz, las cocciones lentas o los ingredientes difíciles de conseguir, pero son ideales para tal o cual platillo.

Ese es justamente el secreto de su Waterchile (su versión personal de un aguachile) de hamachi, con corazones de jitomate campari y flores de eneldo.

Whatsapp Image 2019 05 18 At 10 37 43 Am 2 Foto de Ollin Velasco.

Pasa lo mismo con su guacamole tatemado con chapulines y brotes, o su esquite y arroz negro con huitlacohe y queso. Las historias que traen detrás hacen que sean tan especiales, y a su vez también provoquen tantas remembranzas.

Whatsapp Image 2019 05 18 At 10 37 44 Am Foto de Ollin Velasco.
Whatsapp Image 2019 05 18 At 10 37 43 Am Foto de Ollin Velasco.

Ir al 25DOS también precisa de probar su coctelería. En ella también hay recurrencia a ingredientes nativos y sus nombres lo dicen todo. El Ponche Mixteco (que es para compartir con por lo menos dos personas) se hace con mezcal, Aperol, maracuyá, piña, limón y naranja con sal de gusano.

Whatsapp Image 2019 05 18 At 11 13 52 Am Foto de Ollin Velasco.

Otro llamado El Camino al Mictlán, tiene mezcal reposado, licor de chile ancho, tequila joven, Vermouth, licor de cacao mexicano y amargo de angostura. Aunque también hay opción de que pidas cervezas artesanales nacionales, tragos solos, o vinos.

El 25DOS tiene voz propia. Una muy nostálgica, pero deliciosa. El lugar tiene público nacional e internacional (debido al hotel), y por eso mismo en cada detalle muestra que si hay algo que los defina, en más de un sentido, es el amor por la comida.

Dónde: Campos Elíseos 252, Polanco. Cheque promedio: $350.

Tzuco: el esperado retorno del chef Carlos Gaytán a la cocina en Chicago

$
0
0

Tzuco: el esperado retorno del chef Carlos Gaytán a la cocina en Chicago

Carlos Gaytán fue el primer chef mexicano en recibir una estrella Michelin. El primero en tener dos en un mismo restaurante: Mexique (que aunque cerró el año pasado tras 10 de operación, sigue siendo leyenda en Chicago, Estados Unidos). La historia de este hombre destaca por accidentada, pero también por ser un ejemplo de superación.

Gaytán está de vuelta. Según informara él mismo a través de su Instagram, regresa en otoño de este 2019 a la misma ciudad, con dos nuevos restaurantes: Tzuco, su mayor apuesta, y Tales of Carlos Gaytan, un concepto de más lujo, pero con capacidad sólo para 12 personas.

Las raíces del chef son la columna vertebral del proyecto principal. Eso se nota desde el nombre. “Tzuco” es una versión reducida de Huitzuco, el pueblo del estado de Guerrero donde él nació.

Captura De Pantalla 2019 05 21 A La S 11 14 28 Foto cortesía de Instagram/Chefcarlosgaytan.

El concepto de la carta seguirá en parte la línea que dejó establecida Mexique: servirán cocina mexicana contemporánea, con muchos sabores del sur, pero con reminiscencias de la cocina francesa que lo marcara cuando fue aprendiz del chef galo Dominique Tougne. Las instalaciones serán amplias y desenfadadas, incluso con un patio que emulará este componente esencial de las casas tradicionales mexicanas.

Gaytán es un exponente del orgullo y la tenacidad de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Su pasado habla solo. Luego de que migrara desde Guerrero para buscar mejores condiciones de vida de aquél lado de la frontera, consiguió trabajo como lavaloza, aprendió el oficio de cocinero, ascendió a chef y así creció hasta que logró abrir su primer restaurante, el mismo que ganara en 2013 y 2014 las estrellas Michelin.

Los triunfos y caídas que ha tenido a lo largo de su consolidación profesional se resumen en este regreso a través de Tzuco, en donde trabajará al lado de jóvenes aprendices mexicanos que también buscan abrirse camino. Como él en sus inicios. Por lo que se ve, esta vez su cocina viene más fuerte y arraigada que nunca.

Helados con carbón activado y sabores mexicanos en Contigo Gelateria

$
0
0

Helados con carbón activado y sabores mexicanos en Contigo Gelateria

Hablar de helados implica recordar nuestra infancia. Eso es algo que Javier Jasso, el creador del concepto, sabe perfectamente. Por eso abrió una gelateria en la colonia Escandón, donde intentó replicar todo lo que vio y aprendió durante el tiempo que vivió en Italia, sin perder de vista lo que un helado significa para el niño que vive dentro de cada mexicano.

En la Ciudad de México sobran las heladerías. Pero no las gelaterías tradicionales a la usanza italiana. Contigo Gelateria es una de ellas. La diferencia de un negocio de este tipo, a comparación de uno de los que estamos acostumbrados en México, es la forma de congelación del helado. Lo cual repercute en su consistencia. Generalmente, un gelato es mucho más uniforme y suave de textura.

Pero no es sólo eso lo que hace singular a este pequeño, pero acogedor local. También hacen la diferencia sus preparaciones con frutas naturales de temporada, así como la versatilidad y originalidad de sus presentaciones.

Whatsapp Image 2019 05 21 At 12 54 49 Pm 2 Foto de @historiasdeunamesa.

En su vitrina principal, donde es común encontrar unos 20 sabores distintos en cada visita, siempre hay espacio para gelatos (con base de leche) de sabores medio inusuales, así como sorbetes (con base de agua) frescos para mitigar cualquier alza de temperatura.

Whatsapp Image 2019 05 21 At 12 54 49 Pm Foto de @historiasdeunamesa.

Aunque hay una carta que va cambiando de acuerdo a las ocurrencias bien experimentadas del equipo de Contigo, tienen varios sabores que se encuentran disponibles con frecuencia: lo mismo encuentras clásicos con vainilla o fresca, que opciones más frikis (pero deliciosas) como lichi con agua de coco, palomitas de mantequilla, mimosas de aniversario, o alternativas con carbón activado.

Esta opción del famoso gelato obscuro no siempre está en existencia. Las propiedades digestivas y hasta de blanqueo de dientes de este ingrediente que se puso de moda, hacen que se acabe de inmediato. Sin embargo, si te mantienes pendiente de sus publicaciones en redes sociales seguro alcanzas a probarlo antes que quienes lleguen al lugar por azar.

Whatsapp Image 2019 05 21 At 12 54 49 Pm 1 Foto de @historiasdeunamesa.

Ya sea que te gusten los clásicos, o los inusuales, seguro te quedarás indeciso cuando te den pruebitas en el mostrador. Esta reinvención italiomexicana del gelato te hará dudar y también recordar lo fácil que se vuelve todo en la vida con un postre tan rico en mano.

Dónde: Av Progreso 124, Escandón. Cheque promedio: $60 pesos.

Botanas cantineras, mezcal y huapangos en vivo en Tenxokotl

$
0
0

Botanas cantineras, mezcal y huapangos en vivo en Tenxokotl

Tenxokotl es un centro cultural y cantinero de la CDMX, en donde primero falta un mezcal o una cerveza en la barra, que un huapango. De martes a jueves es un restaurante amenizado por música veracruzana, pero apenas llega el fin de semana y encarna su verdadero yo: el sitio se convierte en una verbena de arpas, guitarras vivo y mucho zapateado.

Los creadores del lugar son el poeta y periodista Mardonio Carballo, así como su hermana Pola, quien se encarga de la cocina. Ambos son de la Huasteca Baja del estado de Veracruz y, desde que el lugar abriera hace poco más de un año, han intentado que la marca de sus raíces se note en la cantina.

Su nombre, por ejemplo, es un vocablo náhuatl que no tienen una traducción exacta al español, pero que se traslada a algo así como “ese no sé qué” que hace que la comida recalentada sepa mejor que cuando recién se cocina por primera vez.

Comida cantinera Foto cortesía de Tenxokotl.

Tenxokotl tuvo hace meses su primera sede en la colonia Roma, pero cambió de locación a la calle de Bucareli, con el objetivo de resultar más accesible a sus clientes. No obstante, el concepto es el mismo del inicio. Emula a las cantinas tradicionales de la capital mexicana: si consumes tragos (sólo venden cerveza y mezcal), tienes derecho a comer botanas.

Foto cortesía de Tenxokotl. Foto cortesía de Tenxokotl.
Foto cortesía de Tenxokotl. Foto cortesía de Tenxokotl.

Y si hay algo que ha identificado a esta cantina desde que abrió, es el sazón veracruzano de Pola. Además de los huapangos, muchos identifican al sitio por ella. Sus guisos principales (y que se encuentran disponibles todos los días) son tostadas de aguachile o de frijoles con queso, estofado de res y albóndigas en caldillo. Nada más. Las porciones son pequeñas, pero puedes repetir ración sin costo adicional, si así lo deseas.

Foto cortesía de Tenxokotl. Foto cortesía de Tenxokotl.

Más allá de la fiesta, éste también es un sitio donde con frecuencia se presentan libros de autores conocidos y no tanto, así como lecturas de poesía por el mero amor al arte, encuentros de cocineras tradicionales, exposiciones de pintura y hasta talleres.

Si te gusta ese tipo de ambientes, vale la pena que te des una vuelta. En la ciudad hay pocos lugares como Tenxokotl.

Dónde: Bucareli 69, colonia Juárez, CDMX. Cheque promedio: $150 pesos.

Te decimos por qué Jesús Escalera es el mejor chef repostero de Latinoamérica

$
0
0

Te decimos por qué Jesús Escalera es el mejor chef repostero de Latinoamérica

Su nombre resuena fuerte. Se trata de un sevillano con una carrera larga en cocinas de primer en el mundo, que llegó a México y abrió desde 2013 en Guadalajara, Jalisco, La Postrería, un sitio especializado en recetas dulces que ha cobrado tal relevancia, que en noviembre de 2018 lo llevó a obtener el título de Mejor Chef Repostero de Latinoamérica, en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

Escalera empezó a estudiar gastronomía en 2002 y trabajar al mismo tiempo en distintos restaurantes pequeños de España, lejos del mundo dulce en el que se coronaría años después. No obstante, luego de una corta estancia en una panadería, decidió que la repostería sería su futuro. Escalera fue creciendo, hasta llegar a dirigir en 2011 cocinas como la del restaurante The Fat Duck, en Reino Unido, así como el famoso Benazuza, en Cancún.

No obstante, el renglón que más proyección le ha dado es su estancia como chef repostero en uno de los restaurantes que más ha marcado la historia de la gastronomía moderna: El Bulli. Aunque desde 2011 éste recinto catalán de alta cocina cerró sus puertas, para dar paso a un laboratorio culinario que sigue siendo un hito, dejó en Escalera un sello único.

Es por eso que cuando abrió La Postrería, ya llevaba un largo camino recorrido como chef repostero y jefe de pastelería.

El local es pequeño en dimensiones, pero grande por el tipo de creaciones que llegan hasta la mesa de los comensales. Las técnicas innovadoras con las que Escalera y su socia, Fernanda Covarrubias, experimentan todos los días, les permiten crear postres únicos que van de la gama de lo dulce y molecular, hasta lo salado y picante.

Una de las cosas de las que más se habla sobre este lugar, es el montaje de los platillos. La mayoría de ellos son expresiones realistas de ingredientes, sabores y hasta paisajes que cualquiera habría imaginado sólo en sueños.

Uno de sus más famosos en Instagram es la Bellota, que es una reproducción preparada con frutos secos, cacao, café y caramelo.

Otro es el Mandarina Cheesecake, con cremoso de mandarina y queso, streussel de cacao, puré de piel de mandarina, sorbete de mandarina y albahaca y mousse de chocolate.

No obstante, el que más asombra es el Bosque, con eucalipto, miel, frutos de bosque y hierbas silvestres.

En La Postrería siempre habrá algo nuevo. El equipo que la hace posible se toma muy en serio una de las frases principales de su cuenta de Instagram: “la vida es dulce”.

Tradición ancestral y respeto por el ingrediente, bases de la cocina de Ruta de la Milpa San Miguel de Allende

$
0
0

Tradición ancestral y respeto por el ingrediente, bases de la cocina de Ruta de la Milpa San Miguel de Allende

La gastronomía tradicional mexicana y el campo y los productos que nacen de éste, han sido inspiración constante en el quehacer y la labor del chef —originario de la delegación Milpa Alta-, Jorge Córcega, quien ahora ha trasladado todo ese conocimiento a un nuevo concepto de *Ruta de la Milpa en San Miguel de Allende.

Ruta de la Milpa es un concepto que nació en la elegación Milpa Alta como idea del chef Jorge Córcega con el objetivo de exaltar la identidad del campo, reconocer la importancia de los productos rurales y destacar los sabores de la milpa.

Bajo el concepto de cocina rural mexicana, el comensal tendrá oportunidad de explorar distintas propuestas culinarias que e dan en México, teniendo como protagonistas a los ingredientes que la tierra nos ofrece.

¿Qué encontrarás en el menú de Ruta de la Milpa en San Miguel de Allende?

Algunos platillos que presenta Jorge Córcega en este restaurante son: tamal de maíz rosa con lechón, proteína cocinada en un horno piíb que hicieron especialmente para el chef en las afueras de San Miguel de Allende, además de su famoso mole de Milpa Alta con guajolote y puré de garbanzo.

Los insumos base de los menús que presenta Jorge Córcega son maíz, frijol, calabaza, chiles y muchos vegetales de temporada, destacando todos los elementos cultivados con dedicación y compromiso por la tierra,(como los nopales y los jitomates para preparar salsas tatemadas) los cuales se transforman en algo delicioso y visualmente atractivo, gracias a la maestría culinaria que les aplica el chef Jorge Córcega. I

Para los postres, Jorge Córcega sigue la misma filosofía: utilizar ingredientes netamente mexicanos como protagonistas de sus platos, incluso si son dulces, así es como realiza su receta de bizcocho de pinole o los esquites dulces con crema de elote y tierra de maíz, recetas de autor en donde el maíz y sus texturas, son la esencia del plato.

¿Qué otra experiencia ofrece Ruta de la Milpa San Miguel de Allende?

En Ruta de la Milpa San Miguel de Allende la experiencia se convierte en una tarde agradable gastronómica. Además, el salón comedor sirve como exhibición de piezas únicas de artistas mexicanos que trabajan con insumos de la tierra como el barro y forman parte de la galería Casa Michoacana. Estas obras de arte permanecen temporalmente hasta su venta.

Chefjorgecorsega
  • ¿Dónde? Canal 18, Centro, San Miguel de Allende.

  • Cheque Promedio: $700.

  • Teléfono: 01 415 110 3090

  • @RutaDeLaMilpaRestaurante


Sala Gastronómica: cocina mexicana contemporánea dentro del Museo de Antropología e Historia

$
0
0

Sala Gastronómica: cocina mexicana contemporánea dentro del Museo de Antropología e Historia

Si alguien pensaba que los museos son aburridos y tediosos, es porque quizá nunca haya ido al nuevo restaurante de comida mexicana contemporánea que abrió dentro del Museo de Antropología e Historia en la CDMX.

El proyecto se llama Sala Gastronómica y es justo lo que indica su nombre: una extensión del recinto cultural, que abrió a finales del 2018. La carta está construida con sabores de todo México, así que lo mismo pueden encontrarse opciones del norte, centro, Pacífico y sur, que de la Península Maya.

¿En qué consiste su carta?

El chef ejecutivo de este recinto culinario con sabores tradicionales es Alejandro Cano, quien diseñó la carta con más de 70 opciones distintas, entre desayunos, comidas regionales, un apartado especial de cocina de maíz —en donde sobresalen los sopes de lengua de res y de escamoles salteados con ajo, así como las quesadillas de camarón y las tostadas de gusanos de maguey en mezcal— y postres con ingredientes nacionales.

Otra cosa a tomar en cuenta es que abren de martes a domingo, y que desde que inicia la semana hasta el viernes tienen buffet de 13:00 a 17:00 horas. La ventaja es que de una sola sentada puedes darte un viaje por todo el país.

La oferta coctelera tiene tintes prehispánicos, pues hace especial énfasis en el uso de destilados como el mezcal, tequila o charanda. También venden cervezas nacionales y tienen un proyecto adjunto que se llama Sala del Café, donde la especialidad son los granos que traen del sur y sureste del país.

La cocina milenaria de Sala Gastronómica le recuerda a los mexicanos lo profundo de sus raíces y, a los extranjeros de visita, lo mucho que aún les falta explorar en esta tierra.

Si vas a darte una vuelta por el museo, hacer hambre mientras lo recorres es buena idea porque puedes terminar comiendo en este lugar. No obstante, si deseas ir de forma exclusiva a probar su carta, no tienes a fuerza que pagar el boleto de ingreso a Antropología.

Guía de cantinas CDMX: cinco buenas, bonitas y baratas para conocer

$
0
0

Guía de cantinas CDMX: cinco buenas, bonitas y baratas para conocer

Inauguramos esta sección para que en tus jueves falte todo, menos una noción de dónde puedes ir a tomar unos tragos, comer y pasarla bien con tus amigos. O solo con una rocola, como prefieras.

Nos hemos comprometido en cuerpo y alma con la ardua tarea de mapear la Ciudad de México, con tal de que tú estés al día con las mejores cantinas. La selección que te haremos semanalmente va firmada a título personal, así que para comprobar lo que te recomendemos tendrás que sacrificarte y, ni modo, ir tú también.

Desde Directo al Paladar México, deseamos que disfrutes este viaje tanto como nosotros, y que lo hagas con un tarro de cerveza en mano.

¡Salucita de la buena!

Cantina Salón París

París Foto cortesía de Cantina Salón París.

Es una clásica del centro de la Santa María la Ribera. El lugar nació en los sesentas y aún conserva su aire de antaño. Ahí lo más socorrido son los caballitos de tequila y el caldo de camarón, chamorro o las patitas de cerdo. Los meseros suelen ser muy rápidos, así que todo lo que ordenes llega en cuestión de minutos.

En La París, como la llaman de cariño quienes ya la conocen, reina un ambiente de camaradería, hasta familiar si se trata de un fin de semana. La visitan mucho quienes viven en la colonia. No obstante, ya tiene clientes de años que van por una chela, así tengan que cruzar toda la ciudad.

Si vas, seguro los meseros te cuentan la leyenda que repiten una y otra vez: según ellos, La París fue uno de los primeros lugares donde cantó en público José Alfredo Jiménez.

Dónde: Jaime Torres Bodet 152, Santa María La Ribera. Cheque promedio: $150 pesos.

La Jalisciense

Cantina La Jaliscience Foto cortesía de Planeta Tlalpan.

Un sitio setentero en el centro de Tlalpan, que en sólo 10 mesas reúne a los nostálgicos que se sientan a platicar, jugar dominó o sólo brindar. Es común que en La Jalisciense lleguen a tocar tríos de bohemia, o hasta mariachis. El lugar nunca está silencioso.

Quienes la conocen bien, saben que sus tortas son la estrella de la casa. Especialmente, la de marlín y la de pierna. Recomendamos también las cubas. Sí, así como lo lees. Es raro que alguien te sugiera lo especial de este trago clásico y cumplidor, pero por alguna razón en este sitio las hacen especialmente buenas.

Si tienes oportunidad, acércate a hablar con quien esté detrás de la barra. Quienes atienden siempre tienen un montón de historias de cuando el escritor y poeta Renato Leduc iba a beber ahí.

Dónde: Plaza de la Constitución 6, Tlalpan Centro. Cheque promedio: $150 pesos.

La Villa de Sarria

Villa Foto cortesía de la Villa de Sarria.

Es una cantina de barrio, aunque esté en una de las zonas más gentrificadas de la ciudad: la colonia Roma. Según cuentan sus dueños, Martín y Alejandro, data de 1937 e inicialmente le pertenecía a un español que apenas pisó la CDMX, se enamoró de ella.

El lugar es diminuto. Tiene sólo cinco mesas y una rocola enorme (y apenas remasterizada) donde por cinco pesos puedes escuchar canciones de un repertorio amplísimo; lo mismo de Pedro Infante, que de Los Panchos o J Balvin.

La cocina del lugar es abierta y todos los días tiene menú diferente. Sus quesadillas doradas son icónicas. Es la única de la colonia en donde aplica el concepto tradicional de botana gratis, a cambio del consumo. La gente que atiende es muy amable y el ambiente (especialmente si hay partidos de futbol) que se arma es como de amigos que se conocen de toda la vida.

Dónde: Eje 2 Poniente 254, Roma Sur. Cheque promedio: $150 pesos.

El Sella

El sella Foto cortesía de El Sella.

Enclavada en la colonia Doctores, esta cantina está reconocida por tener uno de los mejores chamorros botaneros de la ciudad. No necesita rocola. El ambiente lo ponen solitos los comensales. Van muchos españoles, porque el fundador del lugar es de allá, y por lo mismo la carta de comida tiene varias opciones con recetas traídas de la península ibérica. Puedes encontrar paellas, tapitas con anchoas, pulpos a la gallega chorizo a la sidra.

A la hora de la comida van muchos oficinistas, pero apenas dan las 6 de la tarde, empiezan a llegar los que ya salieron de trabajar y buscan unos tarros helados de lo que sea. El Sella es punto de reunión de boleros, carpinteros, trovadores y todos aquellos que disfrutan del ambiente de la colonia. Sin duda, un lugar que tiene que conocer cualquier amante de los jaiboles, los whiskys en las rocas y las cantinas tradicionales y botaneras.

Dónde: Doctor Balmis 210, colonia Cuauhtémoc. Cheque promedio: $200 pesos.

El Tío Pepe

Captura De Pantalla 2019 05 30 A La S 13 31 31 Foto cortesía de Cantina Tio Pepe.

Otra infaltable, pero del Centro Histórico. Este punto de encuentro de oficinistas, artistas, transeúntes casuales y, ahora, mucha gente joven, existe desde 1875 y recibe a todos con una barra enorme, detrás de la que hay un espejo de las mismas dimensiones. Desde ahí se ve todo.

En El Tío Pepe se bebe mejor que como se come. Sus opciones de la carta se reducen a tortas, chilaquiles, chicharrones y cacahuates. No obstantes, sus tragos son variados y están bien servidos. Los vodka tonics, gins y cocteles con mezcal y sal de gusano son los más pedidos. La cerveza es muy barata y, por las tardes, siempre hay un señor de bigote que se cuela y canta acompañado de una guitarra.

Dónde: Avenida Independencia 26, Colonia Centro. Cheque promedio: $200 pesos.

Estas son las paletas heladas de perrito que están derritiendo a la colonia Escandón

$
0
0

Estas son las paletas heladas de perrito que están derritiendo a la colonia Escandón

Los perritos y las paletas de hielo son puro amor. En la Heladería Escandón lo saben y consiguieron juntarlos en una creación que está derritiendo de antojo y ternura a los foodies amantes de los animales.

La línea de estas paletas fuera de lo común es reducida, pero suficiente y bien lograda. Se llama Lollipets. Los dos perritos disponibles son un pug (llamado Pugberto) y otro callejero que se llama Lola. Los sabores con los que los preparan son chai, chocolate, tamarindo y avellanas.

Aunque están muy buenas y cremosas, los instagrammers también aman este postre congelado. Como podrás darte cuenta, las fotos quedan fabulosas y hacen que se antojen en cualquier situación.

Ahora bien, si no tienes como mascota a un perro o de plano los canes no son lo tuyo, pero amas con locura a los gatos, también hay algo para ti en la Heladería Escandón: tienen un especimen con la cara de un felino.

Este sitio ubicado en la colonia del mismo nombre siempre nos sorprende. Ellos fueron quienes hicieron legendario el helado negro de unicornio, así como el blanco y el que tiene carbón activado.

Si aún no has probado las Lollipets es momento de que vayas. Cada vez más gente se entera de las paletas de perrito y están volando como pan caliente. Solo toma en cuenta que por lanzamiento estarán disponibles solo em fines de semana.

Jitaku: ramen, sake y ceremonias del té como si estuvieras en Japón

$
0
0

Jitaku: ramen, sake y ceremonias del té como si estuvieras en Japón

Es la Ciudad de México abundan los restaurantes de corte japonés que tropicalizan recetas e ingredientes, para hacer platos asequibles en precio y con sabores que gustan a comensales nacionales. Son pocos los verdaderamente tradicionales que respetan las usanzas niponas. Uno de ellos es Jitaku, al sur de la capital.

Dentro del lugar, que tiene apenas ocho meses abierto, la ambientación transporta de inmediato a un restaurante típico de Tokio. Todo está recubierto de madera; el piso está forrado con mosaicos que semejan tatamis; las lámparas son sobrias, geométricas, de luz tenue. Al frente hay una larga barra fría y, alrededor, 10 mesas pequeñas que esperan con un sake de cortesía a todo el que llega.

Whatsapp Image 2019 06 07 At 3 41 16 Pm 1 Foto cortesía de @historiasdeunamesa.

El chef de cabecera es Armando Flores, quien después de trabajar en restaurantes especializados en ese tipo de comida, como Deigo, decidió armar una amplia carta estructurada con entradas, carpaccios, platillos al vapor, ensaladas con mariscos, domburis —una comida tradicional de Japón, que consiste en un tazon de arroz cubierto de guisado—, platillos a la plancha, rollos, conos, fideos orientales, muchísimos nigiris y varios tipos de ramen.

Whatsapp Image 2019 06 07 At 3 41 16 Pm 4 Foto cortesía de @historiasdeunamesa.

Recomendamos que empieces con unas gyozas al centro, te sigas con un miso ramen con toques de bambú, así como un tepanyaki o un rollo spicy tuna.

Whatsapp Image 2019 06 07 At 3 41 16 Pm Foto cortesía de @historiasdeunamesa.
Whatsapp Image 2019 06 07 At 3 41 17 Pm Foto cortesía de @historiasdeunamesa.

Para tomar puedes elegir entre cervezas nacionales o importadas de Japón, pedirle a algún mesero que te sugiera un sake que vaya con tu comida, u ordenar un coctail como el Sonrisa de Geisha, que va con sake, vodka, jugo de toronja, de limón y granadina.

Whatsapp Image 2019 06 07 At 3 41 16 Pm 3 Foto cortesía de @historiasdeunamesa.

Si quieres un postre, también puedes elegir entre un helado de azuki (frijol de soya dulce), un cheese cake de lichi o los panecillos hervidos rellenos de varios sabores. Hay cafés y tés para acompañar.

Algo muy importante de este lugar es que rinde un homenaje a la cultura del país oriental no solo con lo que sale de la cocina, sino con las actividades que ofrece todas las semanas.

Whatsapp Image 2019 06 07 At 3 41 16 Pm 2 Foto cortesía de @historiasdeunamesa.

Tienen una ceremonia mensual del té muy especial, guiada por japoneses. Cuesta $1119 pesos e incluye el ritual, el préstamo del vestuario tradicional, coctelería y una comida completa. Todos los sábados tienen eventos especiales como escritura con kanjis, conciertos de arpa o shows de danza, que anuncian en sus redes sociales y que no tienen costo.

Si buscas una experiencia cercana a lo que vivirías en un restaurante japonés, Jitaku es una buena opción. Además, sirve para que conozcas un poco más allá de la Roma y la Condesa. Recuerda que abren de martes a domingo, y que la terraza es pet friendly.

Cheque promedio: $350 pesos. Dónde: Avenida Cuauhtémoc 1202 PB, Sta Cruz Atoyac, Del Valle Sur.

Jerónimo B&R renueva su menú y se enfoca en las cocinas del mundo

$
0
0

Jerónimo B&R renueva su menú y se enfoca en las cocinas del mundo

Con la llegada del chef Alberto Rojo, quien se había desarrollado dentro del Grupo Ituarte en el área de banquetes, se renueva y reafirma el concepto de cocina de Jerónimo B&R.

Hoy podrás disfrutar de una gran variedad de platillos que el restaurante ofrece. Pasando por varias cocinas del mundo como la norteamericana, china, española, italiana, japonesa y por supuesto la mexicana entre otras, que por más de 5 años se ha mantenido como gran opción en el sur de la Ciudad de México.

En la carta hay algunos platillos nuevos y prevalecen los clásicos, manteniendo el uso del mejor producto y técnicas de alta cocina. Podrás encontrar desde sushi, ensaladas, arroces, y pizzas para compartir, hasta platos fuertes de pescado o carne como el rib-eye o salmón a las brasas.

Para la carta de postres, aparte de ofrecer opciones de temporada, prevalecen los clásicos como la copa Jerónimo y el fondant de cajeta.

Jerónimo B&R se caracteriza por tener un formato de cocina y ambiente relajado, con espacios separados para cenas íntimas, un salón principal y una gran terraza, con la calidad y atención que caracteriza al Grupo Ituarte.

¿Quieres asistir? Ofrece su cocina para desayunos, comidas y cenas de lunes a sábado y el domingo para desayuno y comida.

¿Dónde?:

Guía de "cultubares" en la CDMX: multidisciplinarios, baratos y con mucha cerveza

$
0
0

Guía de

Como cada semana, este jueves te traemos una guía para que disfrutes la CDMX como nunca. En esta ocasión te presentamos algunos lugares considerados como "cultubares", porque lo mismo son sitios para beber, que templos donde las manifestaciones artísticas se llevan el 50% (o más) de la experiencia en el lugar.

Nos pareció importante mencionarlos porque muchas personas creen que se trata de establecimientos donde sólo se va a fiestear, cuando son plataformas muy importantes para que las creaciones de artistas independientes que apenas empiezan, tengan mucho más entre la gente joven y los visitantes asiduos de éstos bares. A continuación, cinco de nuestros descubrimientos:

Hostería La Bota

Whatsapp Image 2019 06 13 At 3 20 23 Pm Foto de @historiasdeunamesa.

Es un infaltable del Centro Histórico que se caracteriza por su comida deliciosa, sus mojitos y cervezas al punto y su oferta cultural que va de presentaciones de libros, al manejo de una combi llamada “la Chula” —que va por distintos puntos de la ciudad promoviendo literatura alternativa—, así como la Feria de Primavera, que se trata de un festival de poesía que acompañan de una comilona, año con año.

Detrás de La Bota, que empezara en 2005 como un proyecto hobbie, están los hermanos Calera-Grobet: Antonio, Mauricio y Adrián, quienes son bien conocidos en el ambiente cultural de la CDMX. Los tres provienen de familias cocineras y ellos heredaron el oficio. Por eso su carta de comida no pertenece a un estilo especial: ellos dicen que es comida mexicana (re)inventada.

Recomendamos su platillo llamado La Gran Chinampa, que es una torta descomunal con caldo que puedes pedir con carne o verduras; así como su pasta con pulpos; el Ladrillo del Placer, una barra de queso crema con mermelada de frutas encima, y las croquetas con salsa bechamel y jamón serrano. Para tomar puedes elegir entre cervezas nacionales, vinos, mezcales, mojitos y muchos más cocteles que te pueden recomendar en la barra.

Cheque promedio: $200 pesos / Dónde: Peatonal, San Jerónimo 40, Centro Histórico.

UTA Bar

UTA Foto cortesía de UTA Bar.

Es un bar súper dark por la estación del metrobús El Chopo. Tiene dos pisos, en los que se desarrollan varias actividades culturales. Mientras que abajo se presenta una banda de rock o punk, arriba puede haber una lectura de poesía. Es muy loco, pero encantador por alguna razón. Cada semana tienen una exposición de arte distinta. Tienen como 12 eventos al mes.

En la barra puedes pedir cervezas nacionales, así como mezcales y algunos tragos básicos hechos con vodka o ron. Para comer hay palomitas, chicharrones, pizza, hamburguesas y baguettes.

Si vas, que sea de preferencia en fin de semana: como al lado está el tianguis del Chopo, el ambiente se pone muy bueno.

Cheque promedio: $200 pesos. / Dónde: Av. Insurgentes Nte. 134, Sta María la Ribera.

Galería Bar La Gioconda

Foto Foto cortesía de La Gioconda.

Es un lugar súper pequeño en el Centro de la ciudad, por lo tanto es muy íntimo. Su fuerte es la cerveza de barril y siempre tienen inauguraciones de obras gráficas, aunque los jueves y viernes hay presentaciones de libro, y los sábados y domingos tienen eventos especiales dependiendo del mes.

Si estás al tanto de tus redes sociales también puedes enterarte de presentaciones de bandas musicales que van empezando, pero que dan conciertos acústicos agradables por lo reducido del espacio.

La comida es bastante normal. Venden baguetes o sándwiches muy básicos, tablas de quesos y carnes frías, así como papitas o chicharrones para botanear. También puedes elegir cervezas en botella de vidrio y varios tipos de mezcales.

Cheque promedio: $180 pesos. / Dónde: Calle de Filomeno Mata 18, Centro.

Pulquería de Insurgentes

Pulque Foto cortesía de Pulquería de Insurgentes.

Es también uno de los más conocidos en esta atmósfera bohemia capitalina. Se encuentra sobre Avenida de los Insurgentes, a dos cuadras de la Glorieta del mismo nombre. Aunque el espacio se ha cambiado y extendido, mantiene su aura cumbianchera y cultural ante todo.

Es muy común que en La Pulquería, como la llaman los amigos, se critiquen o presenten libros, o se lleven a cabo coloquios sobre temas de coyuntura nacional. También es un ambiente muy proclive a la poesía, al stand up y los recitales de música underground.

Como bien lo dice el nombre, su fuerte son los curados de pulque. No obstante, en sus tres niveles tienen barra con bartenders que pueden prepararte desde cubas hasta gin tonics. Su cerveza es barata y la comida, entre la que sobresalen sus flautas en caldillo, tlayudas y guacamole, también. Es ideal para ir a mitad o fin de semana.

Cheque promedio: $200 pesos. / Dónde: Insurgentes Sur 226, Roma Nte

Sanadoras

Calderia Foto cortesía de Las Sanadoras.

Este espacio en las inmediaciones del mercado de la Merced comenzó siendo un restaurante colectivo en el que sólo se vendían caldos (para crudos y no crudos). No obstante, conforme muchos desmañanados y hambrientos fueron conociendo mejor el lugar, empezaron a pasar la recomendación de boca en boca y finalmente se hizo un centro cultural en esa parte de la ciudad.

Hacen muchas lecturas de literatura independiente, así como exposiciones de arte plástico. Alrededor de el patio central hay varios cubículos donde se venden artesanías y productos orgánicos.

En Sanadoras encontrarás muchos caldos (tlalpeño, veracruzanos, de pollo, birria o pancita), arroces, cervezas de varias marcas y una atmósfera relajada y siempre musicalizada, en la que puedes comer y beber al tiempo que disfrutas de un evento artístico, rodeado de personas con intereses similares a los tuyos.

Cheque promedio: $170 pesos. Dónde:Fray Servando Teresa de Mier 333, Esperanza.

Lugares para llevar a comer a papá este Día del Padre en la CDMX

$
0
0

Lugares para llevar a comer a papá este Día del Padre en la CDMX

El Día del Padre es sólo uno y, afortunadamente, lugares donde vendan comida deliciosa que lo hagan feliz en la CDMX siempre sobrarán. Por tal motivo nos dimos una vuelta por varios de ellos para seleccionar los que consideramos mejores y más accesibles para que lo invites a comer.

Campobaja

Campobaja Foto cortesía de Campobaja.

Es un gran lugar para comer productos directamente traídos del mar de Ensenada, Baja California. Este sitio, enclavado en la calle Colima de la colonia Roma, recibe a todos con una carta variada y de temporada (que cambia todos los días) de manos de los chefs Ezequiel Hernández y Alejandro Zárate. En Campobaja podrás comer tostadas deliciosas con pulpos, camarones y callos frescos, así como gran variedad de conchas, tiraditos y sashimis.

Por tener una raíz tan arraigada en el norte del país, en este establecimiento hay por igual gran repertorio de vinos y de cervezas artesanales. Casi todo es de la Baja, aunque también son un restaurante que apoya al talento mexicano y con frecuencia incluyen marcas de otras partes de la república.

Cheque promedio: $380 pesos. / Dónde: Colima 124, colonia Roma.

Corte y norte

Chop 4264609 1920 Foto cortesía de Pixabay.com

Este es orgullosamente mexicano y vende sólo cortes de Sonora y Monterrey. Tiene un pequeño local donde venden cortes al mejor estilo de las carnitas asadas del norte, del que te recomendamos la arrachera abierta, la marinada y la cabrería.

No obstante, si tu papá y tú traen ganas de un buen corte, pero hecho en casa, hay opción también: te venden todos los insumos para que la hagas como ellos. Puedes llevarte carne, sazonadores y salsas, carne seca, embutidos y quesos.

En Corte y Norte la especialidad en bebidas es la cheve, así que encontrarás algunas artesanales norteñas y muchas comerciales mexicanas que harán tu experiencia completa. No olvides que es espacio del restaurante es reducido y que es probable que estén llenísimos este fin de semana. Así que quizá sea buena idea llamarlos y preguntar, o de una vez ir prendiendo tu propio asados y hacerles un encargo.

Cheque promedio: $380 pesos. Dónde: Filadelfia 83, Nápoles.

Archivo Maguey

archivo Foto cortesía de @historiasdeunamesa.

Archivo Maguey es posiblemente el recinto mezcalero más reconocido de la ciudad de Oaxaca y ya lo trajeron a la CDMX, así que es una gran opción para que lleves a tu papá. El lugar es perfecto para ir a divertirse porque rinde culto al destilado de muchas formas: con maridajes de comida tradicional de la Mixteca, catas y fiestas cumbieras inolvidables.

En caso de que sean más de coctelería, tienen una línea que se llama Hierba Blanca. Consiste en 6 cocteles con mezcal e ingredientes completamente mexicanos. Tienen uno súper interesante llamado Cerro Negro, que es una versión de Negroni, con vino mexicano y el destilado.

La carta de comida es reducida, porque Archivo Maguey no funciona como restaurante. Sin embargo, tienen cuatro tlayudas (de quelites, lechón, tasajo y cecina), así como botanas oaxaqueñas maridables.

Cheque promedio: $350 pesos. Dónde: Avenida de la Paz 33, San Ángel.

Loma Linda

Loma Linda. Foto cortesía de Loma Linda.

Aunque tienen varias sucursales, te recomendamos la que está detrás del Museo Soumaya, en Polanco. La vista es espectacular a cualquier hora y su rib eye y New York que acaban ante tus ojos, son una delicia que llevan replicando desde hace 60 años.

Su medio pollo a la parrilla también es muy bueno, especialmente si lo acompañas de su espagueti de la casa. También tienen carnes kosher (por si las dudas) y muchas cosas sin carne para las personas que te acompañen y no sean muy asiduas a la carne: sus fundidos de queso, la empanada de queso con elote y sus tostadas de atún.

Pueden elegir entre muchas etiquetas de vino, así como cervezas artesanales y cafés para los postres.

Cheque promedio: $400 pesos. / Dónde: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada.

Don Asado

Bbq Steak 866831 1920 Foto cortesía de Pixabay.com

Es un sitio de asados uruguayos con especialidades a la leña y al carbón, así como parrilladas para compartir. Recomendamos que prueben el rack de cordero, el costillar de cerdo o la picaña.

También tienen pizzas al horno de piedra de las que casi nadie habla, pero que también son muy buenas. Hay de muchos sabores, pero recomendamos a mexicana que mide medio metro, o la de sólo queso. Sus choripanes son buenos, así como su hamburguesa y sus empanadas. Todo lo hacen con carne premium y técnicas del cono sur del continente.

Para beber, la mejor elección es el vino. También tienen cervezas y demás licores, pero su selección de marcas sudamericanas es vasta y cuidada.

Cheque promedio: $350 pesos. / Dónde: Parroquia 906, Col del Valle Sur.

Mia Domenicca

Mia Domennica Foto cortesía de Mia Domennica

Es un restaurante súper tranquilo, donde la especialidad de la casa es la pasta fresca hecha en casa. Su Spaghetti alla Chitarra es espectacular, al igual que sus raviolis rellenos de maíz azul y su sopa de mejillones. Tienen mucha predilección por los productos del mar, pero si buscas bien en su carta realmente encuentras de todo.

El espacio es perfecto para que vayas con tu familia a comer porque, aunque está dentro de una casona vieja de la Roma, tiene una parte abierta desde la que se puede ver bien el cielo de la colonia Roma. Casi todo está forrado de madera y tiene muchas enredaderas en las paredes, así que puedes sentirte en casa sin problemas.

Acá para beber la mejor opción son sus vinos italianos, españoles y argentinos. Aunque si lo deseas también pueden prepararte un coctel en la barra.

Cheque promedio: $350 pesos. / Dónde: Calle de Durango 279, Roma Norte.

Rubaiyat

Carne Foto cortesía de Rubaiyat México.

Se trata de una cadena brasileña que sólo existe en ese país y en España, Chile, Argentina y México. Se especializa en cocina de la tradición carioca; sin embargo mucha de ella está centrada en sus carnes.

Aunque muchos van en busca sólo de las famosas espadas argentinas, también pueden elegir entre costillas de cerdo marinadas en chimichurri asadas lentamente, el jugoso bife de chorizo, el ojo de bife y los tuétanos asados que sirven directamente de las brasas.

En Rubaiyat hay una barra muy surtida en el tercer nivel donde lo mismo te sacan un Negroni, que una Paloma, y donde también te pueden sugerir con qué acompañar tu plato principal.

Cheque promedio: $450 pesos. / Dónde: Av. Pdte. Masaryk 20, Rincón del Bosque, Polanco.

Gotan

Gotan Foto cortesía de Pixabay.com

Este restaurante es pequeño y nada exuberante, pero es delicioso y de tradición auténtica argentina. La familia que lo creó es de allá y se instalaron en la colonia Tabacalera para deleitar a todos los amantes de la carne con sus secretos venidos de ese país que es potencia mundial en cortes.

Recomendamos el bife argentino con grasa marmoleada y el bife de chorizo. Hay opción de que pidan paquete y el corte se los sirvan con una ración de ensalada y de espagueti. También te recomendamos los vinos solos, aunque el clericot también es delicioso y refrescante. Y para postre no hay duda: el pastel de la nonna, del que los dueños cuenta que para cada ración necesitan un litro de leche.

Cheque promedio: $300 pesos. / Dónde: Pedro Baranda 17, Tabacalera.


Drunkendog: el nuevo tap de cerveza artesanal con más tipos de barril en la Roma-Condesa

$
0
0

Drunkendog: el nuevo tap de cerveza artesanal con más tipos de barril en la Roma-Condesa

Será tu nueva casa si eres de los que se mueve por la zona en busca de las mejores etiquetas de cheve, y al mismo tiempo busca buenas opciones de comida para maridar. Drunkendog tiene apenas un mes y medio abierto y ya es referencia para aficionados y no aficionados de esta bebida que cada vez gana más y más adeptos en la ciudad.

El sitio es relajado: eso se nota desde la iluminación cálida y tenue, así como en las mesas largas que son para compartir y la larga barra detrás de las que asoman 36 llaves de barril en funcionamiento, tanto con cervezas nacionales, como importadas.

Whatsapp Image 2019 06 14 At 3 05 34 Pm 1 Foto de @historiasdeunamesa.

Algo muy interesante es que siempre cambian su carta de cervezas. Depende de qué descubrimientos nuevos hayan hecho y qué tan bien los hayan evaluado. Lo que ellos quieren es que te sientas como en casa, en un ambiente nada pretencioso, pero que al mismo tiempo te sitúe en la atmosfera como de un bar tradicional de San Diego, California (donde está actualmente la meca de la cerveza artesanal del mundo).

Una vez que vas a Drunkendog —que significa “perro borracho” en español— la cerveza te evangeliza y convence de que no sólo hay güera y oscura, sino que todo un mundo espera detrás de cada llave desde donde te expenden vasos espumeantes, o en cada botella —de las 150 de distintas marcas que tienen el local— que te destapan.

Si no eres muy avezado en el conocimiento de esta bebida, puedes ir tranquilo porque en el bar hay personas de servicio especializadas en la materia, que te explicarán todo. Ahora bien, si sí dominas el tema te llevarás una gran experiencia; especialmente si acompañas tu cerveza de comida.

En la carta hay entradas deliciosas como las empanadas de atún al pimiento o las papas a la francesa súper crujientes que vienen acompañadas de un aderezo con pepinillos y alcaparras.

Whatsapp Image 2019 06 14 At 3 05 34 Pm Foto de @historiasdeunamesa.
Whatsapp Image 2019 06 14 At 3 05 34 Pm 2 Foto de @historiasdeunamesa.

Dentro de los platos fuertes destacan los ravioles de pescado con coco y lemongrass, así como las alitas, el fusilli al atún fresco, limón y crema de perejil.

Un gran acierto de Drunkendog es que también incluyes postres para maridar: hay un tiramisú con mango y hierbabuena, así como un brownie de chocolate con almendras y caramelo a la mantequilla.

En caso de que no seas de chelas, te gustará saber que hay ron, mezcal, ginebras y vodkas. Si no eres de alcohol en general también hay opciones como refrescos o limonadas. No obstante, si tienes la oportunidad, recomendamos ampliamente sus cervezas. Son de esas cosas que uno agradece cualquier día de la semana

Cheque promedio: $250 pesos. / Dónde: Avenida Nuevo León 4A, Colonia Condesa.

The Cape Hotel y su gastronomía marina con aires de Baja California, Asia y Perú

$
0
0

The Cape Hotel y su gastronomía marina con aires de Baja California, Asia y Perú

En una pequeña salida de mar de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, existe una enorme y lujosa caja de cristal con vista al océano llamado The Cape Hotel. El sitio es una referencia en todo el estado en lo que a comida marina se refiere: tiene Manta, de Enrique Olvera; Ledge, especializado en comida mexicana y pescas frescas de la zona y un snack bar fuera de lo común, donde las botanas también tienen aires gourmet.

Sin duda el concepto estrella de The Cape, y la razón por la que no sólo público extranjero es asiduo a su carta, sino que cada vez atrae a más visitantes locales, es Manta. El restaurante, que abriera Olvera al tiempo que lo hizo el hotel en 2015, hace una convergencia culinaria que va de los ingredientes y preparaciones mexicanas que distinguen el trabajo del chef y pasa por sabores típicos de la cocina típica limeña y de Asia.

Thecape Manta By Enriqueolvera Wagyu Yakitori Foto cortesía de The Cape Hotel.

En sus mesas, tanto las frescura de la gama amplísima de pescados y mariscos salidos de las aguas de Baja California Norte y Sur, como el respeto a los productos nacionales y de importación, delinean los ejes narrativos de una carta que cambia dos veces al año y promueve la pesca responsable.

A ella han aportado también las experiencias de chefs mexicanos reconocidos como Daniela Soto-Innes, que en abril de este año fuera elegida por el listado de The World’s Best 50 Restaurants como La Mejor Chef del Mundo —y quien también es socia de Olvera en el restaurante Cosme, de Nueva York—; Alejandro Ruiz, creador de Casa Oaxaca, o Luis Arellano, de Criollo.

https://www.directoalpaladar.com.mx/eventos/mejor-chef-mundo-mexicana-tiene-cocina-feliz-hablara-ello-50-best-talks

Olvera también llevó a su proyecto una filosofía congruente y sólida que ha apoyado desde hace tiempo: la del consumo de productos orgánicos, comprados a pequeños productores regionales. Es común que, dependiendo de las restricciones de la autoridades ambientales y pecuarias, así como de las temporadas idóneas de cada ingrediente, se encuentren opciones vegetales de huertos de autoconsumo, así como de totoabas compradas a una granja certificada, atunes de aleta azul, abulones y ostiones.

A pesar de que tiene movilidad periódica, algunos de los platillos que se mantienen en el gusto de los comensales son los anticuchos de pulpo con mayonesa de chorizo, el sashimi de atún, el ramen de la casa, el taco de cangrejo de concha suave o el camote en mole almendrado.

Thecape Manta By Enriqueolvera Sashimi Foto cortesía de The Cape Hotel.

Entre las opciones para beber tampoco hay pierde: sus fuertes, sin lugar a dudas, son los vinos del Valle de Guadalupe y Santo Tomás, así como las botellas importadas que traen de Sudamérica y Europa. Cuentan en su cava con más de 450 etiquetas distintas, todas maridables.

Ahora bien, tanto en Manta como en Ledge (que es el concepto gastronómico del hotel que más crecimiento ha tenido últimamente, y en donde las opciones son más desenfadadas, pero igual de religiosamente cuidadas en estándares de sabor e ingredientes) existe una devoción por los mezcales artesanales que empieza en una serie de pláticas y catas semanales que imparten especialistas de la materia a los clientes, y termina en una carta amplia con varios tipos y procedencias del destilado.

The Cape Hotel da siempre la sensación de estar en una microciudad alejada del estrés de cualquier megalópoli, donde se come delicioso, fresco y de la mano de personas que entienden el mar, lo cuidan y saben darle lo mejor a tu paladar.

Dónde: México 1 Km 5, Misiones del Cabo, 23455 Cabo San Lucas, B.C.S.

Guía CDMX: 5 restaurantes pet friendly para darte un festín acompañado de tu perro

$
0
0

Guía CDMX: 5 restaurantes pet friendly para darte un festín acompañado de tu perro

Las mascotas son de las mejores cosas que nos pueden pasar en la vida, igual que comer. ¿Por qué no juntar esas dos grandes bendiciones en una misma ocasión? En casa es algo que puedes lograr fácilmente, pero cuando quieres salir a probar algo rico fuera, muchas veces te llevas la sorpresa de que en muchos, pero muchos lugares, no están permitidos los animales.

La Ciudad de México es cada vez más pet friendly; no obstante nunca está de más una guía que te ayude a encontrar rápido el sitio ideal para que te sientes a comer y beber en un ambiente relajado, mientras tu mascota también la pasa increíble.

La Mera Obrera

Mera Obrera

Es una enorme bodega que alberga varios restaurantes y una barra de tragos llamada la “Quita Penas”, que está atendido casi exclusivamente por mujeres. Es quizá uno de los lugares en donde son mucho más bienvenidas las mascotas. Si tu así lo decides, tu perrito o gato hasta pueden comer subidos en la banca contigo.

La comida es muy rica y variada. Tienen una zona en donde el fuerte son las pastas; otra que expende comida de parrilla; una más en donde reina la cocina del mar, y una opción de fin de semana que consiste en desayuno súper mexicanos y populares. El sitio es eminentemente chelero (es muy común que veas a los comensales con una cerveza de un litro en la mano), pero también te recomendamos sus tragos con mezcal y las margaritas con una cheve invertida adentro.

Si te animas, también tienen karaoke y días con bandas que tocan en vivo.

Cheque promedio: $230 pesos. | Dónde: Manuel Payno 49, Obrera.

Principia Tasting Room

Principia Tasting Room

Es un expendio de cerveza artesanal que nos gusta mucho en la colonia del Valle Norte. El lugar es pequeñito, pero tiene mucha onda. Adentro hay gabinetes bien cómodos para que comas a gusto o trabajes y afuera hay varias mesas en donde puedes estar con tu animalito.

La carta de comida es reducida, pero bastante cumplidora. Amamos su guacamole con chapulines, cacahuates y granos de elote tatemado, servido con totopos de maíz azul, así como sus tacos estilo Baja. Evidentemente, la reina de la casa es la cerveza. Tienen una carta especial donde ofrecen sólo chelas de la casa (Principia se hace en Nuevo León, pero en CDMX es un hit), y un refrigerador lleno de opciones de otras marcas nacionales e internacionales. El concepto es completo.

Cheque promedio: $300 pesos | Dónde: Av. Magdalena 311, Col del Valle Norte.

Jardín Juárez

Jardín Juárez

Es un beergarten relativamente nuevo en la colonia del mismo nombre. Súper recomendable para que vayas con tu lomito, ya que las instalaciones son demasiado amplias. Como está al aire libre, tiene mucho terreno para que corran y juegues con ellos.

El lugar está súper enfocado en chelas artesanales (las hay de todos los estados de la república, de tap y algunas en botella), aunque también pueden servirte mezcales y coctelería clásica y especial para el calor.

La comida es buena. Cuentan con opciones para botanear, pero con el plus de que casi todo se hace a la parrilla y eso le da un sabor único a los platos. Las hamburguesas son ricas. Algo que no nos gusta tanto es que la estancia más grande donde puedes sentarte no está techada. Entonces si llueve tendrás que arremolinarte con mucha más gente y perritos mojados en la galera principal.

Cheque promedio: $300 pesos. | Dónde: Avenida Chapultepec 61, Centro.

Tizne Tacomotora

Tizne

Esta diminuta, pero deliciosa taquería exótica, tiene un corazón en el que caben muchos perritos. Quizá no sea el sitio donde más puedan caminar o moverse, pero los tratan muy bien y hasta les llevan agua para que se hidraten.

La comida de Tizne es medio fuera de lo común, pero le ha valido ya ser muy promocionada y hasta encabeza el line up gastronómico de varios festivales en CDMX y otros estados. No encontrarás opciones clásicas, sino al humo y con ingredientes que no hubieras imaginado que saben tan bien juntos.

Por ejemplo, en la carta hay un taco de brisket con gravy, tomate verde crudo, cilantro y hierbabuena; también uno de costillita con glaseado de chile morita y piloncillo, chilmole y verdoladas (muy ganador) y uno estilo coreano con láminas de brisket marinado en miso, ajo y aceite de ajonjolí, cebollines frescos y jengibre encurtido.

Para tomar hay agua de horchata con un toque de chai, así como refrescos y cervezas nacionales artesanales y no artesanales.

Cheque promedio: $200 pesos. | Dónde: Diagonal 39, Col del Valle Centro.

Bistró Chapultepec

Bistró Chapultepec

Se trata de un restaurante con una de las mejores vistas de la zona, porque da directo al lago de Chapultepec. Entre semana tiene menú a la carta y los findes, un buffet que, aunque es caro, vale la pena porque las opciones son muchas y satisfacen a todos.

Los perritos la pasan muy felices aquí. El espacio donde pueden estar contigo es justamente el que da al lago, así que pueden convivir entre ellos y tener a un lado el agua. Los meseros también son muy atentos con ellos y continuamente te preguntan si todo bien con tu mascota.

De comer recomendamos ampliamente el buffet de sábados y domingos (especialmente su cocina del mar, las pastas y las pizzas que sacan ante tus ojos del horno), y para beber, sin duda los vinos y cervezas artesanales. Aunque una chela normal con sal y limón frente a esa vista no queda nada mal.

Cheque promedio: $500 pesos. | Dónde: Calle Lago Mayor S/N, 2da sección del bosque de Chapultepec.

Pitiona de Mar: un pedacito de Oaxaca reinterpretada con mariscos en Acapulco

$
0
0

Pitiona de Mar: un pedacito de Oaxaca reinterpretada con mariscos en Acapulco

José Manuel Baños es uno de los chefs más reconocidos en la escena gastronómica actual de Oaxaca. Tiene en el centro de dicha ciudad un restaurante llamado Pitiona, en el que sirve platillos típicos, pero reinterpretados, de dicho estado, y que sin duda es referente nacional de lo bien que se cocina y come en el sur del país. Baños quizo ir un poco más allá y abrió un nuevo lugar, hermano del anterior, frente a la playa en Acapulco, Guerrero. Se trata de Pitiona de Mar y está ubicado dentro del hotel Princess Mundo Imperial.

El sitio es como un cubo de cristal justo frente al océano. Se ve, huele y sabe a Oaxaca, pero con aires que recuerdan a cada momento que uno está en el estado vecino. El chef se trajo prácticamente intacto el concepto de allá, pero le dio un giro a partir de los ingredientes nativos de la costa de Acapulco, tales como chiles costeños, maíces de cosechas reducidas o jitomates criollos de mercados locales y, principalmente, con los insumos que todos los días le proveerá el Pacífico.

Baños, quien se formara como cocinero en una escuela de gastronomía de Puebla y consolidara su sazón en restaurantes como Casa Oaxaca, del chef Alejandro Ruiz, e incluso el extinto pero legendario El Bulli, de Ferran Adrià, en Cataluña, España, sonríe cuando se le pregunta por qué escogió justo esta locación para montar Pitiona de Mar.

Img 20190718 114735

No obstante, después de una pausa reconoce algo que muy poca gente sabe: él nació en Acapulco. A pesar de que la versión generalizada es que su cuna es Pinotepa Nacional, en Oaxaca, a final de cuentas la verdad de que en Guerrero están sus raíces es irrefutable. Y ello se nota en su nuevo restaurante.

Uno de las espinas dorsales del menú, que estará disponible tanto para huéspedes del hotel como para el público en general a partir de este viernes 19 de julio, serán las pescas del día. Algunas de las opciones que tendrán de forma permanente, serán las tlayudas con cebollas toreadas, guacamole y atún, así como las tenazas de cangrejo a la talla.

Whatsapp Image 2019 07 18 At 9 34 33 Am 1

De igual forma, un arroz cremoso con escamoles, puré de calabaza y chicharrón de pollo; un pescado chichilo con pure de plátano y bolitas de masa y, para postre, un buñuelo con mousse de quesillo, acompañado de un café de olla con piquete.

Whatsapp Image 2019 07 18 At 9 34 33 Am 2
Whatsapp Image 2019 07 18 At 9 34 55 Am 1

La carta de mezcales fue curada por la famosa sommelier Lala Noguera, quien también sugirió gran parte de los tragos hechos con este destilado, así como con tequila, bacanoras y raicillas del norte mexicano.

Pitiona del Mar es una apuesta arriesgada, pero bien fincada en un proyecto único en México. Tiene el reto de ensamblar las tradiciones de Oaxaca con la culinaria guerrerense, pero el chef ha erigido su carrera en torno a un respeto irrestricto a los ingredientes y recetas que pasan por sus manos.

De acuerdo con Baños, quien estará vigilando de cerca que estos preceptos se cumplan cada que lleguen platos a las mesas de su nuevo restaurante, uno de sus objetivos principales es mostrar la grandeza de la gastronomía oaxaqueña en un estado donde tiene tan buenos recuerdos, y en el que abundan motivos e ingredientes para hacer una conjunción tan grande de sabores como esta.

El chef asegura que en Acapulco se ha enfrentado a la falta de insumos como chiles chilhuacles, chapulines u hojas santas, pero ya ha planeado volver periódicamente a Oaxaca para traerlos y ofrecerlos frescos en sus platillos de reinterpretación de cocina tradicional con técnicas modernas e ingredientes conseguidos en su mayoría en un radio cercano al hotel. Seguro muy pronto empezaremos a escuchar lo mucho que crecerá y se perfeccionará esta pequeña, pero sincera, delegación oaxaqueña frente al mar.

Cheque promedio: $700 pesos. Dónde: Av. Costera de las Palmas s/n, Granjas del Marqués, Acapulco de Juárez, Gro.

Con estrés crónico y bajo cronómetro: así viven los empleados de las cadenas de comida rápida

$
0
0

Con estrés crónico y bajo cronómetro: así viven los empleados de las cadenas de comida rápida

Sea o no que disfrutes de la comida rápida de restaurantes, la única realidad es que los trabajadores que hacen posible que tu hamburguesa y papas fritas lleguen a tiempo contigo no la pasan tan bien, porque laboran en condiciones de estrés que se vuelve crónico y puede tener graves repercusiones en su organismo.

Emily Guendelsberger, una periodista estadounidense que se ha especializado en estudiar las consecuencias de estas prácticas nocivas en el trabajo, asegura que se asemeja a cuando a ratones en laboratorio les ponen alrededor absolutamente todas las condiciones para que no solo se estresen, sino que se depriman y pierdan las ganas de vivir.

Ella experimentó esto en carne propia. Cuando el periódico donde trabajaba cerró, tuvo que emplearse en una tienda de Amazon y en McDonald’s, y asegura que fue una etapa muy agobiante de su vida. Había mecanismos automatizados que le contaban cada segundo activo e inactivo; tenía horarios que apenas le dejaban tiempo para respirar; tuvo que acostumbrarse a entrar más temprano y salir más tarde para que el día le rindiera; por las prisas se caía o quemaba con las parrillas; con mucha frecuencia sus clientes le gritaban, y la respuesta de sus jefes siempre era que “el cliente es primero”.

Después de vivir todo eso, Guendelsberger empezó a investigar y escribir sobre el tema. Encontró que el estrés crónico con el que viven millones de trabajadores de este giro —y que generalmente son personas cualificadas y con grados universitarios, pero que necesitan ganar dinero— puede condicionar enfermedades cardiacas, obesidad, trastornos autoinmunes, depresión o ansiedad.

Lo que la periodista reflexiona al respecto es si todas esas penas valen con tal de tener un ingreso fijo. Según dice, no. Sin embargo, rebelarse a eso iría en contra de todo un sistema.

Lo que ella propone es que quienes sufren en estos entornos laborales desgastantes alcen la voz, para que el problema sea cada vez más visible y las autoridades legislen al respecto. Y eso es algo muy importante, ya que no sólo pasa en Estados Unidos: en nuestro país es una realidad latente, y en decenas de países en todos los continentes también.

Fuente: El Confidencial.

Viewing all 315 articles
Browse latest View live